Al fi nalizar el siglo xiii, los territorios cristianos abarcaban ya toda la Península, excepto el reino musulmán de Granada, y presentaban una división política que se mantendría sin cambios hasta el fi nal de la Edad Media: Corona de Castilla (Castilla y León), Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares), Reino de Portugal y Reino de Navarra .
De este modo despareció el último estado musulmán de la Península, ocho siglos después de las primeras expediciones de Tariq y Musa.
De este modo, el Mediterráneo musulmán se convirtió en permanente escenario de con fl ictos durante todo el reinado.
Desde entonces ha habido cuatro guerras árabe-israelíes y dos revueltas en territorios palestinos –intifadas–. Este conflicto, ha convertido a Oriente Medio en una zona de tensión permanente, y en motivo de reivindicación para el mundo musulmán.
En cualquier caso, el periodo del califato de Córdoba constituyó el momento culminante del poder político musulmán en España.
La vida de todo musulmán gira en torno a la religión.
Se puede considerar al emirato independiente como una etapa de consolidación y reorganización del poder musulmán en Al Ándalus, aunque tampoco faltaron las tensiones sociales, no solo entre los grupos musulmanes, sino también con la población cristiana o judía.
Sin embargo, a pesar de esta doctrina común a todo el ámbito musulmán, la interpretación de los preceptos coránicos y la aplicación de la ley islámica no tuvieron el mismo rigor ni en todos los territorios ni en todas las épocas.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.