Aunque la gama cromática dominante (ocres y tierras) nos sugiere la influencia francesa, la de la miniatura mozárabe es también apreciable en la expresividad de las figuras y el dinamismo de la composición.
Del arte asturiano al gótico y el mudéjar Desde el siglo viii hasta el xv el arte de los territorios cristianos experimentó grandes cambios que se pueden clasi fi car en cinco grandes estilos: asturiano, mozárabe o de repoblación, románico, gótico y mudéjar.
El arte mozárabe introdujo en edi fi cios de culto cristiano algunos elementos propios del arte islámico, como el arco de herradura de tipo árabe.
Esta circunstancia permitió que algunos mozárabes –cristianos residentes en territorio musulmán– acudiesen a instalarse en estas nuevas tierras, por lo que al nuevo estilo se le denominó en un principio mozárabe .
Los historiadores del arte se debaten entre considerarla una obra de influencia francesa o una manifestación de la tradición local de origen mozárabe.
Pero algunos historiadores consideran este término inapropiado y prefieren otros como arte fronterizo o de repoblación, pues arte mozárabe en sentido estricto sería solo el de los cristianos en territorio islámico.
Sobre una tradición pictórica propiamente hispana, que se había ido configurando durante los siglos del prerrománico (recuérdese la miniatura mozárabe, por ejemplo), actuaron las influencias francesa e italo-bizantina, que caracterizan a los dos grandes ámbitos de la pintura románica española.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.