• Español ES

805 oraciones y frases con movimiento

Las oraciones con movimiento que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar movimiento en una frase. Se trata de ejemplos con movimiento gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar movimiento en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo se llama la ciencia que estudia el movimiento humano?

  • ¿Con qué magnitud física podemos relacionar el movimiento de los globos?

  • ¿Cuál de las siguientes podría ser la gráfica v t (velocidad-tiempo) de su movimiento?

  • ¿Cuál es la energía de este movimiento?

  • ¿Cuáles son las causas de la composición y el movimiento de estos seres corpóreos?

  • ¿Cuánto valdrá el período del reloj en movimiento respecto al de la Tierra?

  • ¿Cuánto valen la amplitud y el período del movimiento?

  • ¿De qué tipo es un movimiento con aceleración centrípeta constante e igual a cero?

  • ¿En qué consiste el sistema de guiar un ordenador con el movimiento de los ojos?

  • ¿En qué consiste el sistema para guiar un ordenador con el movimiento de los ojos?

  • ¿En qué máquinas encontramos engranajes que permiten una importante reducción del movimiento?

  • ¿Es posible que en cierto proceso se conserve la cantidad de movimiento de un sistema de partículas, pero que no se conserve la energía cinética?

  • ¿Existe alguna relación clara entre las zonas con mayor pobla ción y el movimiento hacia las grandes ciudades?

  • ¿La gota de aceite experimenta un movimiento rectilíneo y uniforme o, por el contrario, se trata de un movimiento variado?

  • ¿La fuerza de fricción es siempre contraria al movimiento?

  • ¿Qué clase de movimiento tendrá? Calcula la máxima distancia del origen de coordenadas a la que llegará.

  • ¿Qué entiendes por movimiento rectilíneo alternativo?

  • ¿Qué extraño que al ver en movimiento ese amaño prodigioso de la ciencia moderna, diesen todos rienda suelta a su imaginación, y penetrando en el porvenir viesen ya, como resultado de ese ensayo, a la España entera cruzada de caminos de hierro, convertida en centro de los cambios del mundo, y desarrollando con pasos gigantescos los infinitos recursos que ha derramado en su seno la mano del Creador?

  • ¿Qué movimiento de la Tierra es el causante de estas diferencias de estación entre los dos hemisferios?

  • ¿Se ha conservado la cantidad de movimiento de la pelota durante el choque?

  • ¿Y los de su movimiento de traslación alrededor del Sol?

  • ¿Y un movimiento con aceleración constante e igual a cero?

  • A continuación inicia un movimiento de vaivén, guiando la hoja de la sierra con el pulgar y presionando solamente al avanzar.

  • A diferencia de la intuición intelectual (primera operación), la deducción no es instantánea, sino que supone movimiento o sucesión.

  • A diferencia del movimiento comunero castellano, la rebelión de las Germanías fue desde el principio una clara rebelión an tiseñorial .

  • A ellos añadieron rasgos específicos, como la onomatopeya en los textos, para expresar los sonidos, o ciertos signos convencionales de dibujo, para sugerir el movimiento.

  • A fi rmó que hay una primera causa, Dios, que con fi rió cierta cantidad de movimiento al mundo, que se transmite de unos cuerpos a otros por contacto extrínseco.

  • A partir de la ecuación de un movimiento uniformemente variado, se puede deducir su gráfica posición-tiempo.

  • A partir de la ecuación v = v + a Δ t, se puede deducir la gráfica velocidadtiempo de un movimiento uniformemente variado.

  • A partir de varias de estas medidas y conociendo el movimiento exacto del satélite se puede fijar la posición del receptor.

  • A pesar de la variedad de posiciones y gestos, carece de movimiento.

  • A pesar de eso, en su inmensa mayoría están a una distancia tan grande que no podemos percibir su movimiento.

  • A veces, para volver a esa posición inicial se contrae otro músculo, que es antagonista del anterior (realiza un movimiento en sentido contrario).

  • Acto: aquello que es perfección y término del movimiento.

  • Acusado movimiento de las figuras.

  • Además, los sentidos internos captan las cualidades complejas que se dan en las cosas, como un movimiento local o la fi gura de un cuerpo.

  • Afecta a los ejes rotativos, como los que transmiten el movimiento del volante de un vehículo al eje de dirección o el esfuerzo mecánico que debe soportar una llave al abrir una cerradura.

  • Agitado movimiento.

  • Ahora bien, aunque para Heráclito el mundo sensible se reduce al movimiento y al cambio, también reconoce un principio de orden y unidad.

  • Ahora utilizaremos esta propiedad para deducir la expresión de la posición del móvil en función del tiempo en el movimiento uniformemente variado.

  • Aire en movimiento.

  • Al calentar suavemente el extremo donde están los cristales, podemos observar el movimiento de la banda coloreada.

  • Al estudiar el movimiento, nos limitaremos a tratar el tipo más sencillo de móvil: el llamado móvil puntual .

  • Al expandirse, el aire se enfría haciendo que el pistón del cilindro regenerador inicie el movimiento de retorno y que el otro pistón se desplace hacia arriba.

  • Al igual que hizo Anaximandro, esa oposición fundamental sirve a Heráclito para explicar el movimiento en la naturaleza: hay enfermedad porque hay salud, hay guerras porque hay paz, etc. «Preciso es saber —a fi rma— que la guerra es común; la justicia, contienda, y que todo acontece por la contienda y la necesidad».

  • Al llegar la vibración a la ventana oval, la perilinfa se mueve alrededor del caracol y provoca el movimiento de la endolinfa en su interior.

  • Al mismo tiempo, el vapor es conducido hacia el, que por medio de la biela transmite el movimiento a las ruedas.

  • Al tratar de las causas del movimiento, sostuvo la imposibilidad de conocer la causa final, por lo que solo podemos hablar de la causa e fi ciente.

  • Algunas de las fases del movimiento periódico de rotación de la Luna alrededor de la Tierra reciben un nombre: Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante.

  • Algunos filósofos, como Leucipo o Demócrito, imaginaban que la materia estaba formada por pequeñas partículas diminutas dotadas de movimiento, que eran indivisibles, indestructibles e invariables, llamadas átomos (esta palabra proviene del griego: a significa negación y tomos, división) y que, según si la proximidad entre los átomos era mayor o más pequeña, daban origen a las diferentes clases de materia.

  • Algunos filósofos, como Leucipo y Demócrito, se imaginaban que la materia estaba formada por pequeñas partículas dotadas de movimiento, indivisibles, indestructibles e invariables, llamadas átomos (esta palabra procede del griego a, que indica negación, y tomos, ‘división’) y que, según la mayor o menor proximidad entre ellas, originaban las diferentes clases de materia.

  • Algunos de ellos son bocetos sobre el vuelo de los pájaros o el movimiento del agua, sin pasar por alto los centenares de dibujos sobre anatomía humana: los huesos, los músculos, los tendones, el corazón, el sistema vascular y de reproducción, los órganos internos, etc. Fue el precursor de numerosas máquinas modernas.

  • Aparte de la intensidad de la fuerza que se aplica, parece razonable pensar que el movimiento del cuerpo estará condicionado por factores propios del mismo cuerpo o del entorno, pero, ¿cuáles son esos factores?

  • Aplica el teorema del impulso mecánico y la cantidad de movimiento.

  • Aplicamos a cada uno de los ascensores la ecuación del movimiento uniforme: s = s + v ( t – t ).

  • Aporta una nueva concepción de los volúmenes y una gran maestría en la plasmación del vigor y del movimiento.

  • Aquí puedes ver el émbolo de la locomotora de vapor en movimiento.

  • Aquí puedes ver el motor de cuatro cilindros en movimiento.

  • Aquí puedes ver el motor de cuatro tiempos en movimiento.

  • Aristóteles estimó que el movimiento es algo real, y no simple apariencia, pero, al mismo tiempo, no todo es devenir, pues existen unos principios inmutables, a los que denominó acto y potencia, que intervienen en el cambio: Por acto entendió la perfección que adquiere el sujeto que cambia; así, es el término y fi n del movimiento.

  • Así pues, dado que ni el movimiento de los astros ni el de la caída de los cuerpos se podían explicar como el movimiento de un cuerpo sobre un plano horizontal, los seguidores de Aristóteles se vieron obligados a admitir que cada uno de estos fenómenos obedecía a leyes diferentes.

  • Así pues, el magnetismo, tanto el de los imanes como el de la corriente eléctrica, es un efecto del movimiento de las cargas eléctricas.

  • Así pues, el movimiento absoluto no existe.

  • Así pues, en el movimiento circular uniforme existirá una aceleración.

  • Así pues, para efectuar cualquier cálculo sobre el movimiento de caída libre de un cuerpo aplicaremos las ecuaciones del movimiento uniformemente variado, dando a la aceleración el valor g .

  • Así, por ejemplo, demostró que todos los cuerpos caen con la misma aceleración, independientemente de su masa; y llegó a la conclusión de que el movimiento de un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas es rectilíneo y uniforme.

  • Así, por ejemplo, Hume señaló que la primera vez que alguien contempla el choque de dos bolas de billar, puede a fi rmar una proximidad espacio-temporal, pero no una conexión entre el movimiento de ambas bolas.

  • Así, por ejemplo, la medida de la Tierra es insignificante comparada con la de la inmensa curva que describe alrededor del Sol, y por tanto se considera un móvil puntual cuando se estudia el movimiento de traslación.

  • Así: F sobre la superficie en la cual La superficie, a su vez, ejerce otra fuerza F se apoya, en la misma dirección y sentido del movimiento.

  • Asimismo es el responsable del sentido del equilibrio dinámico (en movimiento), que reside en tres canales semicirculares, dispuestos en las tres dimensiones del espacio.

  • Asimismo, se apartó por completo de la teoría aristotélica sobre el cambio al reconocer solo el movimiento local, que de fi nió como una alteración en la posición relativa de un cuerpo respecto a otros.

  • Atributos reales e inseparables de los cuerpos, como la extensión, la figura y el movimiento.

  • Aunque la arquitectura barroca mantuvo gran parte de los elementos del vocabulario clásico, su concepción del edificio era completamente distinta: Se tendió a modelar el muro mediante curvas, avances y retrocesos, que sugieren tensión y movimiento, frente al orden y la proporción del edificio renacentista, que transmitía serenidad y equilibrio estático.

  • Aunque la Ilustración fue un amplio movimiento cultural, no especí fi camente fi losó fi co, grandes fi lósofos como Hume y Kant pertenecieron a él y lo defendieron.

  • Aunque sean demasiado pequeños para verlos y saber dónde están y hacia dónde va cada electrón en cada instante, es posible prever, aprovechar y controlar el movimiento general de los electrones porque sabemos que: • Los electrones se repelen entre ellos.

  • Aunque son imperceptibles, la existencia en las laderas de troncos de árboles torcidos, postes eléctricos o muros incli nados indica el movimiento de los suelos.

  • B. Vaporización por ebullición Calienta un líquido (agua, por ejemplo) y fíjate en que aumenta gradualmente su temperatura, hasta que llega un momento en que se produce un movimiento tumultuoso en toda la masa líquida, que da lugar a burbujas de vapor que suben desde el fondo hasta la superficie.

  • Caballos y obreros, como símbolos de fuerzas abstractas, se agitan en un movimiento desbocado sobre un fondo de edificios en construcción.

  • Cabe preguntarse por qué el movimiento que cumple con la anterior ecuación es un movimiento periódico.

  • Cada extremo de la U invertida generará un movimiento ondulatorio armónico de ondas circulares, los cuales estarán en fase.

  • Calcula la fuerza que ejerce el enganche sobre el remolque en cada una de las tres fases del movimiento.

  • Calcula cómo cambian en el choque las cantidades de movimiento de A, de B y del conjunto de ambos cuerpos.

  • Calcula el período y la longitud de onda de ese movimiento ondulatorio.

  • Calcula la masa añadida y la tensión del hilo durante el movimiento acelerado.

  • Calcula la frecuencia del movimiento vibratorio que se propaga en la superficie del agua.

  • Calcula la velocidad angular de este movimiento en rps.

  • Calibración de los sensores de movimiento.

  • Características generales del Impresionismo El Impresionismo puede considerarse el primer movimiento artístico contemporáneo, ya que no se limitó, como los anteriores, a una actualización temática, s ino que emprendió una profunda modernización formal, iniciando así lo que sería el rasgo básico de muchas de las vanguardias posteriores: la preocupación por los valores plásticos específicos de la pintura, por encima –e incluso al margen– de su mensaje o contenido.

  • Causa final: acto o término al que tiende el movimiento.

  • Causa motora o eficiente: ser en acto que produce el movimiento propiamente dicho, sea este accidental o sustancial.

  • Causa: aquello que produce necesariamente un efecto o un movimiento.

  • CienciaPseudociencia Plantea problemas que se pueden investigar y resolver (curar el Alzheimer).Se plantea problemas que, con los conocimientos actuales, no tienen solución (predecir el futuro).Explica los fenómenos únicamente a partir del análisis de lo que se observa (descripción del movimiento de los planetas).Se sitúa entre la realidad y la fantasía y prescinde de cualquier análisis de los hechos (influencia de los astros sobre las personas).Busca leyes y principios generales para explicar el funciona-miento de la naturaleza.

  • Cinemática: parte de la física que describe el movimiento de los cuerpos y sus leyes, sin considerar las fuerzas o causas que lo producen.

  • Coloquialmente es sinónimo de dirección, el hacia dónde de un movimiento o desplazamiento.

  • Comenzaba así la escisión del movimiento obrero español entre socialistas y anarquistas .

  • Como consecuencia de este calentamiento, se puede fundir la nieve o los glaciares; los gases liberados cerca del volcán pueden ser me didos para detectar cambios en la cantidad y en sus componentes; el movimiento de magma produce pequeños terremotos y vibraciones (sismicidad).

  • Como ejemplo de ello empezaremos por hacer una breve referencia histórica a las teorías sobre el movimiento.

  • Como el movimiento de las partículas tiene propensión a desordenarse y nunca a ordenarse espontáneamente, la energía tiende a degradarse.

  • Como el movimiento entre el sistema inductor y el inducido es rotativo, en cada bobina del sistema inducido podemos obtener una corriente alterna sinusoidal.

  • Como es un motor ligero y barato, se utiliza a menudo en aplicaciones en las que no se requiere mucha potencia, como motocicletas, motores fuera borda, motosierras, cortadoras de césped, etc. Aquí puedes ver el motor de dos tiempos en movimiento.

  • Como esas partículas están en continuo movimiento, otra parte de la energía interna de la materia es energía cinética.

  • Como hemos visto en el modelo cinético-molecular de la materia, podemos establecer que, en los gases, las partículas están en continuo movimiento, chocan entre ellas y contra las paredes del recipiente que las contiene.

  • Como la fuerza de rozamiento es constante, el cuerpo se detendrá con movimiento uniformemente variado.

  • Como los pesos de estos cuerpos quedan contrarrestados por la fuerza normal que ejerce la vía que los sostiene, la resultante de las fuerzas exteriores es nula y se conservará la cantidad de movimiento del sistema.

  • Como movimiento de cierta amplitud social, contaba con dos apoyos básicos: un sector del clero, que percibía el liberalismo como el gran enemigo de la Iglesia y la religión; y una parte del pequeño campesinado, que veía amenazadas sus tradiciones y su situación económica por las reformas liberales.

  • Como resultado, se establece un régimen de movimiento en el que el conjunto de los electrones adquiere una cierta velocidad media, llamada velocidad de deriva .

  • Como sabemos, en todo movimiento curvilíneo, la fuerza que actúa sobre el móvil debe tener un componente normal en la trayectoria; este componente es precisamente el que hace variar la dirección del movimiento.

  • Como se trata de un movimiento uniforme, en cualquier instante se deberá alcanzar exactamente la misma velocidad.

  • Como su base es t y su altura es la velocidad en la mitad del intervalo, tendremos: Efectuando la multiplicación indicada, resulta: Esta expresión es la ecuación del movimiento uniformemente variado, que queda, así, justificada.

  • Como ya vimos en el estudio de los movimientos, una partícula que describe un movimiento circular uniforme cuenta con una aceleración dirigida de forma constante hacia el centro de la trayectoria, que recibe el nombre de aceleración normal o centrípeta .

  • Composición aspa, forma helicoidal o espiral, etc. Representación del movimiento o del reposo Eso se ve en las líneas de composición, la tensión de las figuras y el momento escogido de la acción.

  • Con estas citas históricas se trataba de dotar al edificio de una apariencia distintiva, superando la uniformidad del Movimiento Moderno.

  • Conciliarismo: movimiento, surgido en el seno de la Iglesia en el siglo xiv, que defendía que la máxima autoridad de la Iglesia reside en los concilios generales y no en el Papa.

  • Considerando, por ejemplo, las componentes en la dirección del eje Ox, si la componente F de la resultante de las fuerzas exteriores sobre un sistema de partículas es nula, la componente p de la cantidad de movimiento del sistema es constante.

  • Consulta la unidad anterior y desarrolla brevemente el tema: Similitudes y diferencias entre «Modernismo» y «Movimiento Moderno» en arquitectura.

  • Conversión: movimiento del corazón contrito por el que, atraídos y ayudados por la gracia, decidimos responder al amor misericordioso de Dios que nos ha amado primero.

  • Conviene observar que, aunque la resultante de las fuerzas exteriores sea nula, cada una de las partículas del sistema puede modificar su cantidad de movimiento; es sólo la cantidad de movimiento total del sistema la que se conserva.

  • Coordinados, posibilitan el movimiento de nuestro cuerpo.

  • Copérnico En su obra Sobre las revoluciones de los orbes celestes, Copérnico se propuso lograr una explicación más simple del movimiento del universo, ya que la antigua teoría ptolemaica se veía obligada a multiplicar el número de órbitas de los planetas para dar cuenta de hechos que parecían contradecir el geocentrismo.

  • Corrientes inducidas en una espira o una bobina que gira con un movimiento circular uniforme en el interior de un campo magnético constante: sen ( ω t ); Si esta corriente ε = B S ω sen ( ω t ) = ε alimenta un circuito con una resistencia óhmica R, la intensidad que recorrerá el circuito será: Ι = Ι Los valores eficaces de la corriente alterna equivalen a los valores de una corriente continua que, en un mismo tiempo, producirían el mismo efecto calorífico, por efecto Joule, en una resistencia óhmica igual.

  • Creación del asteroide y movimiento.

  • Cuando el conductor aislado se sitúa en el interior de un campo eléctrico, las cargas libres adquieren un movimiento en una dirección determinada por la acción de las fuerzas del campo.

  • Cuando la fuerza aplicada a un móvil se mantiene constantemente perpendicular al movimiento, sólo hace cambiar la dirección de éste sin que aumente ni disminuya su velocidad.

  • Cuando la carga sube con movimiento uniforme, sus módulos son iguales y ambas fuerzas se contrarrestan.

  • Cuando contabilizamos el tiempo en días, contamos las vueltas del movimiento de rotación de la Tierra; si lo hacemos en años, contamos las de su movimiento de traslación alrededor del Sol.

  • Cuando estos instrumentos tienen cierta complejidad, los denominamos también artilugios o artefactos, mecanismos, dispositivos o máquinas, pues en ellos se activa un cierto movimiento.

  • Cuando la lámina pasa entre los polos de un electroimán, su movimiento se atenúa rápidamente.

  • Cuando la única fuerza apreciable sobre un cuerpo que cae es su peso, decimos que su movimiento es de caída libre .

  • Cuando la velocidad de un móvil cambia al transcurrir el tiempo, se dice que su movimiento es variado .

  • Cuando una partícula describe un movimiento circular uniforme, la fuerza resultante aplicada debe ser una fuerza centrípeta.

  • Cuando varía la distancia entre dos cuerpos, A y B, podemos decir indistintamente que A se mueve con relación a B o que B se mueve respecto a A. Si un pasajero de un tren en movimiento dice que un árbol pasa ante su ventanilla, no está utilizando ninguna metáfora.

  • Cuanto mayor fuera la fuerza aplicada, tanto mayor sería la celeridad del movimiento.

  • Dado que el movimiento se produce en una única dirección, no es necesario utilizar vectores.

  • Dado que el tiro parabólico no es más que un caso particular del movimiento con aceleración constante, no hay que recurrir a nuevos conceptos teóricos para estudiarlo.

  • Dado que la velocidad es un vector, el movimiento uniforme debe ser forzosamente rectilíneo.

  • De repente, entre la lluvia y los rayos, vio una bola luminosa que bajaba despacio, con un movimiento irregular, y caía entre los árboles de un bosque cercano.

  • De acuerdo con la física aristotélica, santo Tomás distinguió dos tipos de movimiento: accidental y sustancial.

  • De ahí que las fronteras entre Neoclasicismo y Romanticismo no siempre estén claras, ni siquiera en algunos de los artistas más representativos, que han sido adscritos por diferentes historiadores a un movimiento u otro.

  • De este modo la piedra giraba más rápido, pese al movimiento de giro relativamente lento del eje.

  • De este modo, Aquiles nunca alcanza a la tortuga, por lo que se concluye que el movimiento no existe.

  • De este modo, el movimiento de los planetas se simplifica enormemente.

  • De este modo, el movimiento, hasta entonces solo sugerido (salvo en algunas obras aisladas del Dadaísmo y el Surrealismo), se transforma en real, y la escultura deja de ser un volumen estático, para convertirse en objeto dinámico y cambiante de forma impredecible.

  • De Miguel Ángel y los manieristas romanos, el interés por el desnudo, el alargamiento de las figuras y el movimiento serpentino.

  • De modo semejante a lo ocurrido en Cataluña, a mediados de siglo surgió, en el contexto del Romanticismo tardío, el movimiento conocido como O Rexurdimento, de carácter cultural, aunque ya con unos tímidos planteamientos políticos.

  • Debido al movimiento de traslación de la Luna, se producen las fases luna res y los eclipses.

  • Define y comenta brevemente los términos siguientes: sistema de referencia, movimiento circular, velocidad media, movimiento rectilíneo y uniforme.

  • Define y comenta brevemente los términos siguientes: movimiento, móvil puntual, trayectoria y desplazamiento.

  • Del teorema del impulso se deduce que: La cantidad de movimiento de un cuerpo se mantiene constante mientras no actúa ningún impulso sobre él.

  • Dentro de este proyecto urbanístico, además de los centros representativos y las grandes vías que los comunicaban entre sí, había otros dos elementos de importancia: Los obeliscos de origen egipcio, que, como ejes verticales, rompían el movimiento horizontal e invitaban a la detención en el recorrido, señalando visualmente los cruces o cambios de dirección.

  • Describe las velocidades de las barcas respecto a dos sistemas de referencia, uno fijo en la orilla y el otro en movimiento con el agua del río.

  • Desde el punto de vista físico, es tan cierto que el árbol está en movimiento respecto al tren, como que el tren está en movimiento respecto al árbol.

  • Desde que el foco emite uno de los frentes que hemos dibujado hasta que emite el siguiente, el tiempo transcurrido es el período T del movimiento ondulatorio.

  • Después haremos que se vayan intercalando los dos dibujos; esto creará una animación con el efecto de movimiento.

  • Después se produce el movimiento contrario.

  • Determina la velocidad y el sentido del movimiento del monopatín después del salto.

  • Dialéctica: concepto hegeliano que se refiere a las leyes que rigen el despliegue del Espíritu y que hacen posible el movimiento en tesis, antítesis y síntesis.

  • Dibuja un ciclista sobre una bicicleta y sitúa las fuerzas que actúan en el conjunto cuando está en reposo y cuando está en movimiento a velocidad constante.

  • Dice lo siguiente: El impulso mecánico de la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es igual al incremento de su cantidad de movimiento.

  • Dinámica del movimiento circular uniforme.

  • Dinámica: parte de la física que estudia las fuerzas que producen el movimiento de los cuerpos.

  • Dios ha dado el primer paso en este movimiento del amor: creó todas las cosas de la nada —especialmente, al ser humano— y las mantiene en el ser por pura generosidad.

  • Durante el movimiento, las ruedas se calientan debido al frotamiento con el suelo.

  • Efectúa un movimiento alternativo en el que modifica la presión y el volumen del fluido que contiene el cilindro.

  • El lugar en el que se inicia el movimiento sísmico se llama hipocentro o foco del terremoto y el punto de la superficie donde primero llegan las ondas sísmicas es el epicentro.

  • El movimiento circular uniforme, las vibraciones de un diapasón, las señales luminosas de un faro, etc. son ejemplos de fenómenos periódicos.

  • El movimiento de estas masas de aire caliente y frío origina las llamadas corrientes de convección, que provocan la aparición de los vientos.

  • El movimiento propio de los planetas del sistema solar sigue trayectorias complicadas.

  • El viento mueve las palas de los aerogeneradores y esta energía cinética en forma de movimiento se convierte en energía eléctrica en el generador.

  • El abandono de la mecánica aristotélica Las aportaciones más importantes de Galileo pertenecen al campo de la mecánica, es decir, la explicación del movimiento de los cuerpos.

  • El agotamiento carlista provocó fi nalmente una división interna del movimiento entre dos grupos: los intransigentes, partidarios de seguir la guerra; y los moderados, encabezados por el general Maroto, partidarios de llegar a un acuerdo honroso con el enemigo.

  • El aire en movimiento se denomina viento.

  • El alzamiento militar había sido ante todo un movimiento de reacción contra la República, pero los militares sublevados carecían por completo de proyecto político propio.

  • El alzamiento militar según su coordinador Alguien ha dicho que el Movimiento militar ha sido preparado por unos generales ambiciosos y alentados por ciertos partidos políticos dolidos de una derrota electoral.

  • El aparato locomotor, constituido por el sistema muscular y el sistema esquelético, efectúa las respuestas de movimiento o desplazamiento.

  • El campo de aplicación de la ecuación que acabamos de obtener es sólo movimiento uniforme.

  • El catalanismo Ya desde los años treinta, en el contexto del Romanticismo, se había iniciado en Cataluña el movimiento literario y cultural conocido como Renaixença, cuyo nombre denotaba por sí mismo el espíritu de recuperación de la lengua y cultura catalanas que lo animaban.

  • El cuerpo de los anélidos cambia durante la época de reproducción y, por ejemplo, la lombriz de tierra engrosa algunos anillos que segregarán una sustancia mucosa que permite el movimiento de los espermatozoides para posibilitar la fecundación.

  • El cuerpo de masa M está en reposo, mientras que el cuerpo de masa m describe un movimiento circular uniforme de radio r .

  • El cuerpo que se desliza ejerce una fuerza F sobre la superficie en la que se apoya, en la misma dirección y sentido del movimiento.

  • El de Estagira precisó que la metafísica se debe ocupar del ser en cuanto ser, es decir, de todo lo que es, y de las primeras causas y los primeros principios, además de re fl exionar sobre la sustancia divina, causa suprema de todo movimiento.

  • El desplazamiento realizado por un móvil que posee movimiento uniformemente variado se puede calcular mediante la siguiente ecuación: Esta expresión, que permite calcular la posición del móvil en un instante cualquiera, se conoce como ecuación del movimiento uniformemente variado .

  • El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno son los causantes de la lluvia ácida.En las ondas armónicas, la fase del movimiento vibratorio que se propaga varía no solo en el tiempo, sino también en el espacio.

  • El efecto Doppler consiste en que, cuando hay movimiento relativo de un foco emisor de ondas con respecto a un observador, la frecuencia ν que este percibe es diferente de la ν emitida por el foco. .

  • El eluyente asciende por capilaridad y, en su movimiento, arrastra los diferentes componentes que, al encontrarse con adsorbente seco, vuelven a ser adsorbidos.

  • El es un mecanismo capaz de transformar un movimiento circular en un movimiento rectilíneo alternativo o viceversa.

  • El es un mecanismo simple que permite obtener un movimiento rectilíneo discontinuo a partir de un movimiento circular.

  • El estado en el que la materia está formada por partículas con cargas libres positivas y negativas en movimiento continuo y desordenado se llama estado de plasma .

  • El estado en que la materia está formada por partículas con cargas libres positivas y negativas en movimiento continuo y desordenado se llama estado de plasma.

  • El existencialismo no solo fue un movimiento fi losó fi co, sino también artístico.

  • El Futurismo como movimiento artístico cerró su primera etapa con la Primera Guerra Mundial, tras la cual continuó en lo que a veces se denomina un segundo Futurismo, vinculado finalmente al fascismo de Mussolini.

  • El hecho de que haya cargas positivas y negativas en movimiento produce una fuerte interacción entre ellas, lo que comunica a este estado propiedades diferentes de los otros tres.

  • El impulso mecánico de la fuerza resultante sobre un cuerpo es igual al incremento de su cantidad de movimiento.

  • El intervalo de tiempo, Δ t, en otro sistema de referencia cualquiera, en movimiento uniforme respecto al primero, es siempre mayor que el tiempo propio.

  • El juicio «Todo movimiento tiene una causa» es siempre verdadero, porque no se funda en la experiencia y, al mismo tiempo, aumenta el conocimiento, ya que permite investigar las causas de los fenómenos de la naturaleza.

  • El libre movimiento de las personas favorece la igualdad de oportunidades.

  • El libre movimiento de las personas favorece el transporte involuntario o voluntario de especies invasoras.

  • El mani fi esto de la revolución ( España con honra ) fue ampliamente difundido y el movimiento se extendió por toda España, con levantamientos populares y la organización de juntas revolucionarias locales.

  • El modo de moverse es el que nos permite clasificar ese movimiento; así, por ejemplo, si el móvil sigue una trayectoria recta a velocidad constante hablamos de movimiento rectilíneo y uniforme (MRU).

  • El móvil se encuentra ahora en una situación análoga a la inicial, pero moviéndose hacia la izquierda, por lo tanto, realizará un movimiento hacia ese lado simétrico del que hemos descrito.

  • El móvil se moverá con movimiento uniformemente variado y, en un intervalo de tiempo Δ t, realizará un desplazamiento Δ s en la dirección de la fuerza aplicada.

  • El movimiento sísmico también se sintió en las provincias de Almería, Albacete, Granada, Jaén, Málaga, Alicante y Ciudad Real.

  • El movimiento acusado y las actitudes expresivas, por su vitalidad y fuerza.

  • El movimiento agitado de todo el conjunto.

  • El movimiento alterno de los pistones permite mover el cigüeñal y, así, accionar el motor.

  • El movimiento circular está presente en la mayoría de las máquinas que utilizamos: en electrodomésticos, en procesos industriales, en medios de transporte.

  • El movimiento de estas corrientes está influido por el sentido de rotación de la Tierra (de oeste a este), el efecto Coriolis y la distribución de continentes.

  • El movimiento de estos astros alrededor del Sol está gobernado por la interacción gravitatoria mutua.

  • El movimiento de las cargas eléctricas en el interior de materiales, llamados conductores, da lugar a la corriente eléctrica, que se concreta en la magnitud intensidad de corriente eléctrica.

  • El movimiento de las placas provoca los siguientes fenómenos: ◆ Formación de cordilleras por acumulación de materiales magmáticos o por plegamiento de los sedimentos en zonas de choque entre placas.

  • El movimiento de rotación de la rueda implica un movimiento de vaivén de la biela.

  • El movimiento del coche es rectilíneo y uniforme.

  • El movimiento del pistón disipa el calor y conduce el aire caliente hacia la parte baja de otro cilindro (llamado cilindro de potencia ), donde el aire es más frío.

  • El movimiento diurno del Sol tiene sentido retrógrado y da lugar a las diversas partes del día, como la mañana, la tarde o la noche.

  • El movimiento en el interior de las galaxias se debe a la interacción gravitatoria.

  • El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo al transcurrir el tiempo.

  • El movimiento obrero, aunque dividido entre marxistas y anarquistas, se fortalecía numérica e ideológicamente y adquiría un protagonismo social creciente, en un proceso de lucha constante por la conquista de derechos y unas mejores condiciones de vida de los trabajadores.

  • El movimiento propio es el movimiento de algunos astros a respecto a los astros que ocupan una posición fija sobre la esfera celeste.

  • El movimiento propio tiene sentido directo y da lugar a las cuatro estaciones del año.

  • El movimiento rectilíneo vertical es el movimiento natural en el mundo sublunar, pero los astros —hechos de un quinto elemento: el éter— describen movimientos circulares y uniformes.

  • El movimiento se extendió a otras ciudades europeas e incluso a Nueva York, donde surgió un foco muy interesante en torno a tres grandes figuras: los franceses Marcel Duchamp y Francis Picabia, y el estadounidense Man Ray.

  • El movimiento y sus clases.

  • El movimiento, las fuerzas, la energía, la luz, la electricidad, el magnetismo...

  • El objetivo es tener dos disfraces para la nave, muy similares pero con los alerones diferenciados para crear el efecto de movimiento.

  • El pacifismo es un movimiento social que promueve la cultura de la paz.

  • El panorama se complica aún más por la propensión de los críticos y teóricos del arte a asignar nombres distintos a un mismo movimiento, y a establecer clasificaciones con criterios propios no siempre coincidentes.

  • El pensamiento de Aristóteles sobre las fuerzas y el movimiento ejerció su influencia durante casi veinte siglos, hasta que el físico y astrónomo italiano Galileo Galilei puso de manifiesto los errores de la teoría de Aristóteles, aplicando lo que más adelante se conocería como método científico, es decir, una serie de experimentos cuyo objetivo es comprobar las teorías propuestas.

  • El principio de conservación de la cantidad de movimiento se refiere a magnitudes vectoriales.

  • El principio de relatividad afirma que las descripciones de cualquier fenómeno realizadas por dos observadores inerciales con movimiento relativo uniforme son igualmente válidas.

  • El receptor eléctrico puede aprovechar la energía del movimiento de los electrones para alguna aplicación, como por ejemplo una bombilla.

  • El Renacimiento en la literatura y el arte El Renacimiento, como movimiento artístico y literario, se inició en Italia en el siglo xv, desde donde se difundió por toda Europa en la centuria siguiente.

  • El resultado será: v ’ = v – u, o v = v ’ + u, v ’ = v v ’ = v t’ = t O bien, escrito en forma vectorial: v ’ = v – u Y la aceleración en cada sistema de referencia estará relacionada con la del otro según la ecuación que obtengamos de derivar la de la velocidad: Es decir: a ’ = a a ’ = a a ’ = a a ’ = a Este resultado lleva a la conclusión siguiente: Si, para un sistema de referencia, S, se cumplen las leyes de Newton (que tratan sobre la aceleración de los cuerpos), para cualquier otro sistema de referencia, S’, con movimiento rectilíneo y uniforme con respecto a S, se cumplirán igualmente.

  • El signo negativo se debe a que su sentido es opuesto al del movimiento (que habíamos adoptado como positivo).

  • El sistema de referencia es el cuerpo que se utiliza como punto de referencia para medir el movimiento de un móvil.

  • El Sol, en su movimiento propio, recorre cada año la circuferencia correspondiente a un círculo máximo de la esfera celeste.

  • El teorema del impulso mecánico y la cantidad de movimiento es una nueva forma de enunciar el principio fundamental de la Dinámica.

  • El tercer momento del movimiento dialéctico marxista ya no conserva los dos anteriores, sino que los niega para la instauración de un orden totalmente nuevo.

  • El tipo de movimiento más elemental en lo referente a trayectoria es el movimiento rectilíneo, cuya trayectoria es una recta.

  • El tiro parabólico es el movimiento con aceleración constante en el que la aceleración es la de la gravedad.

  • El tornillo transforma el movimiento circular en otro lineal.

  • El trabajo mecánico necesario para mover este conductor vale: W = F Δ x Y, ya que la fuerza mecánica necesaria para desplazarlo es igual a la fuerza magnética, tenemos: F = Ι l B Si el conductor se desplaza con movimiento uniforme: Δ x = v Δ t Sustituyendo en la expresión del trabajo: W = Ι l B v Δ t Y, ya que Ι Δ t = Q, es decir, la carga que atraviesa la sección del conductor en un tiempo Δ t : W = Q B l v Ahora bien, el cociente ( W / Q ) es la energía comunicada a la unidad de carga, que es, precisamente, el valor de la fuerza electromotriz inducida, ε .

  • El único lugar en que triunfó la insurrección fue Asturias, donde se había fi rmado un pacto de alianza regional –la Alianza Obrera – entre socialistas, anarquistas y comunistas, con el fi n de «socializar los medios de producción» en un movimiento revolucionario conjunto.

  • El vapor mueve una turbina, la cual transmite el movimiento a un generador y produce energía eléctrica, como en una central térmica convencional.

  • El viento es aire en movimiento.

  • El viento es el movimiento horizontal de las masas de aire.

  • En ambos casos, ten en cuenta el movimiento de traslación terrestre.

  • En el movimiento rectilíneo variado, la aceleración instantánea tiene la misma dirección que la velocidad, es decir, la de la trayectoria.

  • En el Discóbolo capta con maestría el movimiento instantáneo en el momento en que el atleta está a punto de lanzar el disco.

  • En ella predominan el movimiento, las líneas curvas (cóncavas y convexas) y las formas orgánicas, que recuerdan a Gaudí.

  • En aquella época todavía no se habían desarrollado algunas de las teorías matemáticas que simplifican y facilitan enormemente el estudio del movimiento (cálculo diferencial y cálculo integral).

  • En cambio, si la fuerza tiene sentido opuesto al del movimiento ( fuerza resistente ), F y Δ s tienen signos contrarios y el trabajo realizado es negativo.

  • En cambio, si los sólidos se disuelven en el mismo disolvente, al encontrarse en forma de moléculas o iones, con libertad de movimiento, chocarán a menudo entre sí y reaccionarán con más rapidez.

  • En cierto modo el Surrealismo fue un intento de canalizar la energía dispersa del Dadaísmo hacia un movimiento con objetivos claros y al servicio de la revolución.

  • En conclusión, se puede considerar al Romanticismo como el primer movimiento vanguardista de la historia del arte, porque fue el primero que elevó a la categoría artística los temas de actualidad y la visión subjetiva del artista, en abierta ruptura con la tradición clásica, que solo otorgaba importancia a los temas de historia (religiosa, política o mitológica).

  • En consecuencia, la única libertad posible es la de movimiento, es decir, la ausencia de obstáculos para la actividad de las pasiones y deseos.

  • En cuanto a la dinámica, la astronomía antigua señalaba que todo movimiento procede de un Primer Motor, que mueve la esfera de las estrellas fi jas; este movimiento se transmitiría, a continuación, a las esferas en las que se inscriben las órbitas circulares de todos los cuerpos celestes, hasta llegar a la Tierra, donde no habría movimiento.

  • En cuanto a las agitaciones campesinas, ocurrieron sobre todo en Andalucía, zona de latifundismo y de jornaleros agrícolas, y respondían casi siempre al mismo esquema: el hambre empujaba a la ocupación ilegal de tierras, pero el carácter localizado y la escasa o nula organización del movimiento facilitaba la intervención militar y la represión.

  • En efecto, como las cargas se repelerían, tendríamos que frenarlas ejerciendo fuerza en sentido contrario a su movimiento para lograr que quedasen en reposo en la posición final.

  • En efecto, si la cantidad de movimiento de un cuerpo se mantiene constante, como su masa es también constante, lo será su velocidad, es decir, que el cuerpo estará en reposo o su movimiento será rectilíneo y uniforme.

  • En el m. v. a. s. el punto O es el centro de la vibración, ya que el móvil se desplaza –con movimiento de vaivén– entre dos puntos situados simétricamente a ambos lados de O .

  • En el movimiento circular se suele llamar velocidad lineal a la velocidad del móvil, para distinguirla de la velocidad angular.

  • En el movimiento con aceleración constante las aceleraciones media e instantánea son iguales: v a La ecuación del movimiento con aceleración constante es: r r v a El movimiento con aceleración constante es rectilíneo si la velocidad inicial es nula o tiene la dirección de la aceleración; es parabólico cuando la velocidad inicial no tiene la misma dirección que la aceleración.

  • En el movimiento curvilíneo, la aceleración instantánea nunca tiene la misma dirección que la velocidad.

  • En el movimiento uniforme no se distingue entre velocidad media e instantánea, puesto que ambas son iguales.

  • En el movimiento uniforme, el vector velocidad es constante; como no varía la dirección de la velocidad, la trayectoria es recta.

  • En el pensamiento de Heráclito, expresa la racionalidad interna que hay en el cosmos, que va más allá de la apariencia sensible; es la ley universal que rige el movimiento de las cosas, que da unidad y orden a la realidad sensible.

  • En el polo contrario, Heráclito interpretó el ser como algo equívoco, es decir, como una multiplicidad de seres en perpetuo movimiento y sin conexión entre sí.

  • En él se propugnaba esta nueva estética enamorada de la velocidad y el movimiento.

  • En el siglo a. de C., en el norte de Italia se desarrolló un nuevo molino hidráulico que contaba con un sistema de engranajes de madera que permitían una reducción importante del movimiento.

  • En el siglo ix fl oreció un movimiento fi losó fi co judío, que coincidió en muchos puntos con los fi lósofos musulmanes y que, como ellos, estuvo muy in fl uido por el pensamiento aristotélico y neoplatónico.

  • En el Sistema Internacional, se expresa en N s. Se llama cantidad de movimiento o momento lineal al producto de la masa de un cuerpo por su velocidad.

  • En el último período de la Edad Moderna, el movimiento cultural de la Ilustración tuvo una influencia ideológica decisiva en las Revoluciones americana y francesa, que marcaron el final del Antiguo Régimen.

  • En ella se preguntaban, entre otras cosas, cómo era posible que un movimiento como el ilustrado, que buscaba la emancipación y el progreso humano, hubiera podido desencadenar el horror de los campos de concentración, y de las sociedades opresivas y totalitarias.

  • En ese caso, el rozamiento, que impide el movimiento, será máximo y tendrá sentido hacia arriba.

  • En ese caso, el rozamiento, que impide el movimiento, será máximo y tendrá sentido hacia abajo.

  • En esta primera unidad del bloque estudiaremos la relación de España con el mundo exterior: en primer lugar, el papel de España en el nuevo escenario internacional que surgió de la Guerra de Sucesión desencadenada por el cambio dinástico; y en segundo lugar, la in fl uencia en España del movimiento cultural e intelectual europeo conocido como Ilustración.

  • En este movimiento todos los puntos de nuestro planeta describen cicunferencias paralelas al Ecuador.

  • En Hegel, la realidad es un producto del pensamiento; lo que determina el movimiento de la naturaleza es el despliegue o exteriorización del Espíritu en su búsqueda de la identidad absoluta.

  • En la figura se pueden ver sucesivas posiciones (M, M, M ...), cada octavo de vuelta de un móvil con movimiento circular uniforme.

  • En la naturaleza se observa que el movimiento de un imán puede crear una corriente eléctrica y, a la vez, la corriente eléctrica (cargas en movimiento) genera un campo magnético.

  • En las máquinas un émbolo o pistón efectúa un movimiento rectilíneo, que un mecanismo biela-manivela se encarga de transformar en movimiento de rotación.

  • En las Universidades se produjo una profunda renovación de la filosofía y la teología a través del movimiento conocido como Escolástica, que se proponía sistematizar todo el pensamiento de la época mediante la conciliación entre la fe cristiana y el pensamiento filosófico de la Antigüedad, en especial el de Platón y Aristóteles.

  • En literatura, la poesía de Lord Byron y de Espronceda, así como las novelas de Victor Hugo, son los máximos exponentes de un movimiento que daba importancia a los motivos pasionales e idealizaba al individuo.

  • En los días siguientes el movimiento se extendió y se organizaron cantones por toda la Península, en especial por Levante y Andalucía.

  • En los extremos, donde cambia el sentido del movimiento, la velocidad es nula.

  • En los libros de la Física se ocupó de esa única realidad material y se propuso responder a los siguientes interrogantes: ¿En qué consiste el movimiento de los cuerpos y cuáles son sus clases?

  • En muchos casos, la fuerza aplicada a un cuerpo no tiene la misma dirección del movimiento.

  • En otros diálogos, el fi lósofo propone como idea suprema la idea del Uno o un conjunto de ideas supremas: Ser, Reposo, Movimiento, lo Idéntico y lo Diverso.

  • En síntesis, la física cartesiana fue mecanicista, pues reducía la naturaleza a cantidad y movimiento local, como si fuera una gigantesca máquina en la que unas piezas mueven a otras por contacto extrínseco.

  • En su representación Murillo se ajustó a las normas iconográficas dictadas por Pacheco, pero también se inspiró en el movimiento curvilíneo de la Inmaculada pintada por Ribera para las Agustinas de Salamanca, muy difundida por estampas.

  • En sus vedute, Venecia se muestra viva y palpitante, con multitudes en movimiento que sirven de contrapunto al carácter estático de las grandiosas arquitecturas.

  • En todo movimiento uniformemente variado (como en el ejemplo siguiente), la ecuación que expresa la abscisa del móvil en función del tiempo es de segundo grado.

  • En un principio, no debería ser así, ya que sostenía que el movimiento de los cuerpos celestes era simplemente circular y continuo.

  • Encontrarás la instrucción decir en el apartado Apariencia y la variable dirección en el apartado Movimiento.

  • Energía cinética es la que posee un cuerpo a causa de su movimiento.

  • Entre las aportaciones más valiosas de este trabajo destacan los principios del movimiento, establecidos a partir de los descubrimientos de Galileo, actualmente conocidos como leyes de Newton .

  • Entre los principales usos está: • El movimiento terrestre (incluido el peatonal), marítimo y aéreo.

  • Entre sus características destacan las siguientes: a Se establecía una avanzada declaración de derechos indivi- duales : derecho de todos los ciudadanos a la participación política; sufragio universal masculino; libertad de imprenta; libertad de culto, aunque la nación se obligaba a mantener el culto y a los ministros de la religión católica; derecho de reunión y de asociación, reconocidos por primera vez y de gran importancia para el desarrollo del movimiento obrero; etc. b Se proclamaba solemnemente la soberanía nacional, resaltando que todos los poderes emanaban de la nación.

  • Entre sus obras, ocupan un lugar singular las Disputaciones metafísicas, en las que hizo una amplia sistematización de la me El Renacimiento se de fi ne como un movimiento de ruptura con las preo cupaciones teóricas de la época medieval.

  • Epicentro Frentes de onda Falla Foco (hipocentro) Foco Manto Manto Corteza Manto Núcleo externo Núcleo interno Placas tectónicas Movimiento de las placas en superficie Movimiento de las placas en sección Zonas de actividad sísmica Al llegar a la superficie terrestre, las ondas sísmicas pueden alcanzar altitudes que van desde micrómetros hasta decenas de metros.

  • Era una reacción contra el culto del futurismo a la velocidad y el movimiento; y frente al optimismo de este, expresaba la soledad y melancolía de un reducido grupo de pintores que coincidieron en la ciudad de Ferrara.

  • Es un movimiento muchísimo más lento que el diurno, ya que emplea un año en completar una vuelta.

  • Es decir, el amor se despliega en un movimiento de ida y vuelta.

  • Es decir, la energía cinética de un coche en movimiento procede de la energía interna de su combustible.

  • Es el caso, por ejemplo, del movimiento de caída de los cuerpos.

  • Es importante recordar que la fuerza centrípeta en el movimiento circular uniforme no es una fuerza más que se ha de añadir, sino que es la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el móvil .

  • Es la esfera de la Luna la que, en su continua rotación, introduce en el mundo sublunar el movimiento artificial.

  • Es lo mismo que sucede con cada espira o conjunto de espiras enrolladas en el rotor, que producen un movimiento de rotación continuado de esta pieza.

  • Es lo que sostiene el principio de inercia: un cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de movimiento uniforme, salvo que actúe sobre él una fuerza: La inercia es la resistencia que opone un cuerpo a la variación de su estado de movimiento.

  • Es lo que sucede también con un objeto que cae: en cada punto de su trayectoria mantiene la velocidad que llevaba, recibiendo por la gravedad un incremento que es igual para intervalos de tiempo idénticos: es un movimiento uniformemente acelerado.

  • Es por esto que tales historiadores establecen en David el arranque de un «Romanticismo de la línea», que solo en lo formal se distingue del Romanticismo del color de los grandes pintores del primer tercio del siglo, considerados tradicionalmente como únicos y verdaderos representantes del movimiento romántico.

  • Es posible estimar la dirección principal del movimiento sísmico.

  • Es una pieza sujeta por uno de los extremos a un émbolo o pistón, que realiza un movimiento en línea recta, y por el otro extremo, a un cigüeñal, una manivela o una rueda.

  • Esa variación de la cantidad de movimiento no se deberá a un aumento proporcional de la velocidad del objeto, sino a que, a medida que la velocidad se acerque a la velocidad de la luz, el aumento de la cantidad de movimiento lineal del cuerpo se deberá, en una parte cada vez más importante, al aumento de la masa, expresado por la relación anterior.

  • Esa velocidad es la misma para cualquier pareja de observadores inerciales con movimiento relativo (de uno respecto al otro) uniforme.

  • Escenas dotadas de gran movimiento, como en la escultura.

  • Escolástica: movimiento de pensamiento cristiano medieval que se desarrolló en las escuelas monásticas, episcopales y palatinas, basado en la didáctica clásica.

  • Escribe la ecuación de dicho movimiento.

  • Esta clase de creativi-dad se expresa en las formas más variadas y fecundas, y a través de medios o materiales diversos (por ejem-plo, la imagen, el sonido y el movimiento).

  • Esta corriente convivió con el empirismo, movimiento que se inició y se desarrolló en las islas británicas.

  • Esta estructura dificulta la penetración de las raíces y el movimiento del agua.

  • Esta experiencia evidencia que los campos magnéticos ejercen fuerzas sobre las cargas eléctricas en movimiento y, por tanto, sobre las corrientes eléctricas .

  • Esta formalización, o acción de dar forma a la idea del movimiento, en la Física se ha de hacer con una precisión y un rigor superiores a los del lenguaje corriente.

  • Esta fuerza es perpendicular a la inducción magnética y a la dirección de movimiento de las cargas eléctricas.

  • Esta materia originaria comenzó a producir el mundo por sí misma, sin necesidad de un agente exterior que la pusiera en movimiento.

  • Esta obra reúne todas las características generales de su pintura: realismo, composición simple y sin movimiento, figuras estáticas y yuxtapuestas, como los elementos de bodegón que se disponen sobre la mesa, expresiones serenas, dibujo preciso y fuertes contrastes de luces y sombras.

  • Esta sensación, para el pensador inglés, resulta del movimiento local de los cuerpos, que incide en los órganos corporales de los sentidos.

  • Esta situación se repite de forma idéntica cada media vuelta y las espiras adquieren, así, un movimiento de rotación.

  • Esta teoría consta de una serie de postulados que actualmente constituyen realidades indiscutibles: • Los gases están constituidos por un número muy elevado de moléculas que están en movimiento rápido e incesante.

  • Estado sólido A medida que un líquido se enfría, la energía cinética media de sus partículas disminuye y su movimiento se hace más lento.

  • Estas leyes logran explicar las causas del movimiento de la Luna y el de los planetas alrededor del Sol descrito por Kepler.

  • Estas moléculas se mueven con un rápido e incesante movimiento, chocando las unas con las otras, y se obtiene una cantidad enorme de moléculas de agua.

  • Estas moléculas se mueven con un rápido e incesante movimiento, chocan las unas con las otras, y se obtiene una cantidad enorme de moléculas de agua.

  • Estas ondas se propagan a través de un medio físico (la madera, el aire...) transportando energía pero no materia, y por eso pueden poner en movimiento un objeto a distancia.

  • Este movimiento de aire del continente hacia el mar es el terral, mucho más débil que la marinada.

  • Este movimiento es lento y el cable que aguanta la carga se mantiene prácticamente vertical.

  • Este tipo de movimiento se denomina reptación y es la carac terística que da nombre al grupo.

  • Este camino pasa por la bombilla, y la bombilla puede aprovechar la energía del movimiento de los electrones para convertirla en energía lumínica.

  • Este circuito origina las células convectivas, que constituyen el mecanismo que da lugar al movimiento de las placas.

  • Este fenómeno causa, entre otros muchos efectos, el movimiento de los continentes.

  • Este fenómeno se puede explicar con facilidad si se admite que el metal y el cuerpo humano permiten el movimiento de cargas eléctricas a través suyo.

  • Este incipiente pensamiento científico está mezclado con ideas religiosas, pues el arkhé se considera divino, dotado de espíritu o vida eternamente y capaz de ponerse en movimiento para formar todos los seres.

  • Este movimiento cultural y artístico, íntimamente vinculado al pensamiento humanista, aportó un cambio fundamental a la mentalidad de la época, como ya se ha visto.

  • Este movimiento constante forma el ciclo hidrológico.

  • Este movimiento de la bobina respecto al campo magnético genera una corriente eléctrica que tiene la misma forma que la onda sonora.

  • Este movimiento de los electrones originado por las diferencias de carga es lo que denominamos .

  • Este movimiento de los electrones originado por las diferencias de carga es lo que denominamos Por convenio, se considera que el sentido de la corriente eléctrica va de + a –, aunque los electrones van en realidad de – a +.

  • Este movimiento es circular uniforme.

  • Este movimiento había despertado el interés por las artes menores y los elementos decorativos (muebles, vajilla, papeles pintados, etc.), que constituyen una parte esencial del entorno arquitectónico y de la vida que en él transcurre.

  • Este movimiento recibe el nombre de oscilación o vibración completa y, en su transcurso, el móvil recorre cuatro veces la amplitud.

  • Este movimiento se nota porque el abdomen aumenta de volumen.

  • Este movimiento se nota porque el abdomen, al dejar de estar comprimido, recupera su volumen.

  • Este movimiento se realiza en ambos extremos de la molécula de miosina.

  • Este movimiento, junto con el desbordamiento del río durante las cre cidas, que supera los límites del canal, contribuye a la formación de la llanura que le rodea.

  • Este pensador entiende, así, la posmodernidad como un movimiento que rebaja las altas y exigentes pretensiones del pensamiento moderno, y que incide en la diversidad, la pluralidad y la heterogeneidad de formas de vida.

  • Este presupone dos principios: el acto, que es término y fi n del movimiento, y la potencia, que es la capacidad real de llegar a uno o varios actos.

  • Este transporte de materia producido por el movimiento al azar de las moléculas del gas se denomina difusión molecular .

  • Esto puede hacer que se incremente el precio de alimentos básicos como el pan, los cereales, la leche, etc., y, como consecuencia, pueda aumentar el número de personas que pasen hambre en el mundo.y P y O x x Supongamos que el punto situado en el origen de coordenadas O posee un movimiento vibratorio armónico de ecuación: y = A sen ( ω t + ϕ ) Si esta vibración se propaga a lo largo del eje Ox, en sentido positivo,

  • Esto se debe a que, en este caso, la fuerza ejercida se mantiene constantemente perpendicular al movimiento.

  • Esto también resulta válido para cualquier tipo de movimiento, si bien no lo demostraremos aquí.

  • Estos efectos son: activación de emisiones de gas o fumarolas, ruidos provocados por el movimiento del magma en el interior del volcán, elevación del terreno producido por la presión del magma, microseísmos originados por la fuerza del magma que agrieta el interior del volcán, etc. Dada la peligrosidad de una erupción volcánica, la medida más segura es la rápida evacuación de la población.

  • Existen numerosos ejemplos de este tipo de movimiento: el que adquiere cada punto de una cuerda de guitarra al ser pulsada, el de un cuerpo colgado de un muelle cuando se tira un poco de él y se suelta, el de los pistones de un motor de explosión, etc. Entre los movimientos periódicos tiene un especial interés el denominado movimiento vibratorio armónico simple, m. v. a. s. en su forma abreviada.

  • Experimentalmente se comprueba que, cerca de la superficie terrestre, los cuerpos en caída libre se desplazan con movimiento uniformemente variado.

  • Experimentalmente se ha comprobado que la transmisión del sonido en el aire es un movimiento ondulatorio longitudinal, es decir, que las moléculas del aire vibran en la misma dirección en que se transmiten las ondas sonoras.

  • Explica el movimiento de cada partícula y haz un dibujo esquemático de sus trayectorias.

  • Explica las características del movimiento rectilíneo que corresponde a cada uno de los tramos de esta gráfica.

  • Explica qué quiere decir que cualquier movimiento es relativo.

  • Explica qué tipo de movimiento realiza.

  • Explicó que la órbita elíptica de los planetas —como sucede con la trayectoria parabólica de los proyectiles— es el producto de combinar dos movimientos rectilíneos del planeta: el movimiento uniforme en línea recta por la inercia y el movimiento uniformemente acelerado por la atracción gravitacional del Sol.

  • Expresa su aceleración en función del tiempo y demuestra que su movimiento es vibratorio armónico simple.

  • F. Representación del movimiento o del reposo Aunque la escultura tradicionalmente ha sido un volumen estático, esto no impide que se pueda sugerir el movimiento o el reposo.

  • Fíjate en que una es un, es decir, que el mismo aparato puede generar corriente continua a partir del movimiento de rotación de un eje, o bien generar un movimiento de rotación de un eje a partir de corriente continua.

  • Filopón pensó que la causa del movimiento de un proyectil confería a este un «ímpetus» que movía desde dentro a ese objeto.

  • Finalmente, se ha de mencionar la in fl uencia en Kant del movimiento ilustrado, al que contribuyó en el ámbito de habla alemana.

  • Franco, en cambio, gozaba de mayor libertad de maniobra con su ejército africano, situación que supo aprovechar para erigirse en jefe supremo del movimiento mediante hábiles maniobras políticas.

  • Frente a la quietud renacentista, el Barroco representa el movimiento en pleno proceso de la acción.

  • Fue a lo largo de los años veinte y treinta cuando se desarrolló y consolidó el llamado Movimiento Moderno, también conocido como Estilo Internacional por su éxito y difusión por todo el mundo, en especial a raíz de la emigración a Estados Unidos de algunos de sus más valiosos representantes huyendo del régimen nazi alemán.

  • Fuera de la corriente ideológica del liberalismo y del sistema político, pervivía el carlismo, más como movimiento que como partido en sentido estricto.

  • Fuerzas desequilibradas • Si aplicamos una fuerza en una dirección diferente, el movimiento de la pelota variará y cambiará de dirección.

  • Gracias a ello, pudo explicar la diversidad de cosas materiales y el movimiento, pues el vacío es el elemento por el que los átomos se desplazan.

  • Gracias a sus grandes dotes de observación, Leonardo adquirió vastos conocimientos de anatomía, biomecánica y kinesiología, el estudio científico del movimiento humano.

  • Halla los vectores velocidad de las barcas en ambos sistemas y en los dos posibles sentidos de movimiento de cada barca.

  • Hasta los años cincuenta, casi todas las aplicaciones de la electricidad aprovechaban la energía asociada al movimiento de los electrones para transformarla en otro tipo de energía: energía lumínica en el caso de las bombillas, energía mecánica en el caso de los motores, energía térmica en el caso de las estufas, etc. La electrónica, en cambio, es una rama de la tecnología que se interesa no tanto por la energía que transportan los electrones como por la que su movimiento puede transmitir.

  • Hay movimiento y todo lo que se mueve, lo hace por otro.

  • Hegel empleó el término dialéctica para referirse a la ley que rige este movimiento del Espíritu.

  • Hemos estudiado que las fuerzas perpendiculares a la trayectoria de un cuerpo, llamadas fuerzas deflectoras, no modifican el módulo de la velocidad, únicamente modifican la dirección del movimiento.

  • Hemos representado esos valores en la gráfica del movimiento que aparece junto a la tabla.

  • Heráclito de Éfeso (siglos VI V a. C.), ante el cambio constante que se manifiesta en la naturaleza, pensó que su verdadera realidad no podía encontrarse en el ser, sino en el movimiento o devenir.

  • Hicetas y Ecfanto de Siracusa anticiparon la idea de que nuestro planeta gira sobre su propio eje (movimiento de rotación).

  • Hilemorfismo A partir de su explicación del movimiento, Aristóteles elaboró su teoría hilemór fi ca (o hilemor fi smo) sobre la estructura de los seres materiales.

  • Hipótesis: Cuando una fuerza es capaz de poner un cuerpo en movimiento, ¿qué otros factores influyen en ese movimiento?

  • Hipótesis: Si la velocidad cambia a lo largo del tiempo, hablamos de movimiento variado.

  • Huracanes Generalmente, un huracán se define como una masa atmosférica animada de un movimiento de rotación, acompañada de vientos fuertes y de precipitaciones, así como una bajada de la presión atmosférica.

  • Ideario y apoyos sociales del carlismo Como opción dinástica, el movimiento carlista apoyaba las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, y de sus descendientes, en contra de la línea sucesoria femenina de Isabel II.

  • Ilustración: movimiento filosófico y literario dominante en Europa y América durante el siglo .

  • Imaginemos ahora un automóvil que se pone en movimiento con cierta aceleración sobre un terreno horizontal.

  • Inicia con una mano el movimiento de vaivén acompañando con la otra mano.

  • Investiga cuál era la explicación que se daba al movimiento de los proyectiles en la física aristotélica.

  • Isaac Newton, basándose en los estudios de Galileo sobre el movimiento de los cuerpos, enunció las leyes de la Dinámica y la ley de la gravitación universal.

  • La al peso fuerza que resulta está realizando un trabajo porque su punto de aplicación se desplaza en el sentido del movimiento.

  • La energía mareomotriz resulta al aprovechar el movimiento del agua; de este modo se obtiene electricidad.

  • La Escuela Moderna, por tanto, fue la primera experiencia pedagógica vinculada al movimiento obrero y se expandió con éxito por Cataluña y Andalucía fundamentalmente, principales zonas de in fl uencia anarquista.

  • La Mecánica clásica es esencial para comprender las fuerzas gravitatorias, predominantes en los fenómenos a gran escala del universo, como el movimiento de los astros, la formación de las estrellas y de las galaxias, etc. Es también una base imprescindible para entender la teoría de la relatividad de Einstein.

  • La potencia es un no ser todavía, que hace posible el movimiento.

  • La realidad se concibe como una totalidad en continuo movimiento y devenir.

  • La respuesta generalmente es un crecimiento direccional, como por ejemplo el de un tallo que crece en dirección a la luz, aunque en algunos casos la respuesta puede ser un movimiento, como el de la flor del girasol, que se mueve en función de la posición del Sol.

  • La resultante de las fuerzas sobre un cuerpo con movimiento circular uniforme es la fuerza centrípeta, cuyo módulo es: La cantidad de movimiento o momento lineal es el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad: P .

  • La abstracción geométrica, en la que los colores son sometidos a una ordenación mediante formas como triángulos, círculos, cuadrados, líneas rectas, etc. Pero la abstracción nunca fue un movimiento unitario, sino que se manifestó a través de diversas corrientes y personalidades artísticas que, sobre un planteamiento general de rechazo a cualquier referencia figurativa, propusieron estilos y lenguajes diferentes.

  • La acción corresponde al momento de máxima tensión: el inmediatamente anterior al lanzamiento del disco, cuando el brazo está en su punto más alto del movimiento hacia atrás.

  • La actividad física es el movimiento del aparato locomotor que conlleva un determinado gasto de energía.

  • La aplicación de una fuerza constante producirá una variación de la cantidad de movimiento del cuerpo sobre el que la fuerza actúa a lo largo del tiempo.

  • La atracción gravitatoria del planeta le hará describir una curva PA hasta chocar con el suelo en un punto A. En un movimiento tan amplio, la gravedad no es constante en todo el recorrido, por lo que la trayectoria PA no es un arco de parábola, sino de elipse, como se indica en la figura.

  • La cantidad de movimiento de un sistema de partículas es la suma vectorial de las cantidades de movimiento de todas sus partículas.

  • La causa está en la fuerza que gobierna el movimiento de los astros: la fuerza de la gravedad.

  • La causa más frecuente de los terremotos es el movimiento de bloques de la capa más superficial de la Tierra: la litosfera.

  • La causa que lo origina es, precisamente, el movimiento del conductor dentro de un campo magnético.

  • La chica de las ilustraciones que está sentada en un tren en marcha, ¿está en reposo o en movimiento?Si comparamos las dos imágenes, veremos que la posición de la chica res-pecto al asiento del tren, de las ventanas, del techo, etc., no cambia.

  • La componente F sólo hace cambiar la dirección del movimiento y no realiza trabajo.

  • La conciencia humana, según este movimiento, nunca está aislada, sino más bien en medio del devenir histórico, el medio social y el universo lingüístico del que forma parte.

  • La conclusión es evidente: el movimiento es el fenómeno más simple y básico de la Física.

  • La convección es el movimiento que se produce en los fluidos cuando el calor es transportado desde zonas de mayor temperatura a otras con temperatura menor, debido a los cambios en la densidad de los materiales.

  • La derrota del movimiento comunero consolidó una estrecha alianza entre la monarquía (poder político) y la alta nobleza (poder económico y social), que dejaría a Castilla anclada en un conservadurismo social y económico, más orientado a los valores de la Edad Media que a los tiempos modernos.

  • La dictadura de Serrano contra el movimiento obrero El Gobierno de la República ha anunciado ya que su principal propósito es asegurar el orden y mantener en pie los fundamentos de la sociedad española, minada hasta hoy por predicaciones disolventes y locas teorías.

  • La difusión es la mejor evidencia de que las partículas de gas están en constante movimiento.

  • La ecuación del movimiento uniformemente variado es: La gráfica de esta ecuación es una parábola.

  • La energía asociada a su movimiento es lo que se aprovecha en la mayoría de artilugios eléctricos.

  • La energía cinética del agua en movimiento se transforma en energía eléctrica.

  • La energía cinética es la energía que tiene un cuerpo debido a su movimiento.

  • La energía del movimiento ordenado de las partículas se puede transmitir fácilmente en forma de trabajo.

  • La energía solar permite los cambios de estado que constituye la base por la que esta sustancia está en movimiento entre la hidrosfera, la atmósfera, la superficie y el interior de la Tierra y los seres vivos.

  • La escultura plasma el movimiento en pleno desarrollo: Apolo está corriendo y la ninfa está empezando a convertirse en laurel por las manos.

  • La estructura influye en la aireación del suelo, en el movimiento y reten ción del agua, y en la resistencia a la erosión.

  • La existencia humana, la naturaleza y el movimiento nos remiten a la necesidad de una fuerza creadora.

  • La experiencia del movimiento llevó a este sabio a entender que la realidad última, o su primer principio, no puede ser algo estático, como parecían defender los fi lósofos que lo precedieron, sino que se encuentra en algo dinámico, en el mismo fl uir o devenir que nos muestran los sentidos.

  • La expresión de la velocidad en el movimiento uniforme es: r r r v de la anterior igualdad, obtendremos: Si despejamos r = r + v (t – t ) = r + v Δ t r Ésta es la ecuación vectorial del movimiento uniforme, que nos permite calcular el vector posición del móvil en cualquier instante.

  • La filosofía de la naturaleza El Aquinate, siguiendo a Aristóteles, concluyó que el rasgo que de fi ne el mundo que nos rodea es el movimiento.

  • La forma de estrella de la planta se prolonga en un movimiento ascensional continuo hasta el centro de la cúpula, definiendo un espacio interior unitario.

  • La forma del contorno o perfil de las levas es muy variada y se diseña en función del tipo de movimiento de vaivén que se quiere generar.

  • La frecuencia recibida por los usuarios varía respecto a la emitida por el propio movimiento del satélite con respecto al receptor.

  • La fuente es el movimiento alternativo de ascenso y de descenso de las mareas (generadas por la gravedad de la Luna y el Sol).

  • La fuente es el movimiento de las olas del mar (generadas por el viento).

  • La fuerza que debe ejercerse para arrastrar el cuerpo debe ser igual y opuesta a la fuerza de rozamiento que se opone al movimiento, ya que si el movimiento es uniforme, la fuerza resultante sobre el cuerpo que se desliza debe ser nula.

  • La fusión Al calentar un sólido puro, la energía que se le comunica hace aumentar el movimiento de vibración de las partículas situadas en los nudos de la red cristalina.

  • La gota no se extiende sino que adopta una forma de esfera e inicia un movimiento errático en lugar de evaporarse.

  • La gráfica corresponde a un movimiento uniformemente acelerado.

  • La gráfica siguiente está referida a un móvil que describe un movimiento rectilíneo.

  • La gráfica velocidad-tiempo de un movimiento uniformemente variado, tal como hemos visto en el ejemplo anterior, es una recta.

  • La idea de sustancia pensante deriva del conjunto percepciones que experimentamos dentro de nosotros en continuo movimiento.

  • La Ilustración o Siglo de las Luces no constituyó un sistema o movimiento fi losó fi co propiamente dicho, sino que fue, más bien, una actitud de total confianza en la razón emancipada de ideas metafísicas o teológicas, las cuales se consideraban prejuicios e impedimentos para su correcto uso.

  • La Internacional Comunista y la división del socialismo El triunfo de la Revolución rusa supuso un estímulo para el movimiento obrero, pero también una nueva división ideológica dentro de las fi las del socialismo.

  • La labor del sociólogo es, en de fi nitiva, deducir las leyes generales del movimiento de las sociedades.

  • La lucha de contrarios determina el movimiento progresivo e irreversible, pero hacia algo superior.

  • La Luna realiza dos tipos de movimientos: Movimiento de rotación, sobre sí misma.

  • La mayoría de las estrellas está tan lejos de nosotros que el movimiento relativo de unas respecto a otras resulta imperceptible.

  • La migración es el movimiento periódico de un animal desde su lugar de origen a una nueva área y, muchas veces, incluyendo también el viaje de regreso a su hábitat original.

  • La observación de un cielo estrellado, el movimiento de las estrellas durante la noche y la salida y la puesta del Sol cada día han llevado a los seres humanos de todas las culturas a intentar saber cómo han surgido los cuerpos celestes.

  • La parte de la Física denominada Cinemática estudia uno de esos fenómenos: el movimiento.

  • La parte no vista que no vemos en la pantalla y que es necesaria para el funcionamiento de la aplicación (sonidos, sensores de movimiento, grabaciones de voz, etc.).

  • La pintura cretense manifiesta un marcado gusto por la curva y un gran sentido del movimiento, como corresponde a una cultura habituada a la contemplación del mar.

  • La potencia que desarrolla la fuerza F es: W F s P = ––– = ––––– t t No obstante, teniendo en cuenta que, en un movimiento uniforme, Δ s/ Δ t es la velocidad v con que el cuerpo se desplaza, resulta: P = F v Esta fórmula expresa muy claramente que la potencia depende, tanto de la fuerza que se ejerce como de la velocidad con que se mueve su punto de aplicación.

  • La rapidez de un movimiento es el módulo o valor absoluto de su velocidad.

  • La relación entre los valores de ambas medidas vendrá dada por la expresión: L γ L ’ = Si γ es un factor mayor que la unidad, el observador en movimiento determina una longitud inferior para la barra orientada en la misma dirección de su movimiento.

  • La relación entre magnetismo y electricidad hace posible la existencia de máquinas eléctricas que transforman el movimiento de los electrones en el movimiento de objetos macroscópicos (motores) y máquinas que transforman el movimiento de objetos macroscópicos en corriente eléctrica (generadores).

  • La relatividad El nombre de relatividad hace referencia a la afirmación de que «todo movimiento es relativo», es decir, que solo se puede conocer el movimiento de un punto en relación a otro punto.

  • La respuesta correcta a la pregunta anterior es que está en reposo respecto al tren y en movimiento respecto a la montaña.

  • La sensación de movimiento se consigue mediante un volumen fragmentado en superficies cóncavas y convexas, y por el vigoroso avance de la figura hacia un espacio cuya resistencia se manifiesta en líneas de fuerza opuestas al sentido de la marcha.

  • La superficie del agua sobre la falla que produce el terremoto también se deforma y comienza a propagarse como un movimiento ondulatorio.

  • La temperatura de un cuerpo depende de la energía cinética media del movimiento de traslación de sus partículas.

  • La tensión provocada por un movimiento contenido.

  • La teoría aristotélica tampoco es aplicable al movimiento de los astros, que aparentemente se desplazan de forma indefinida en el espacio sin que los impulse fuerza alguna.

  • La teoría especial de la relatividad introduce una modificación de la masa, para que las ecuaciones de la dinámica del movimiento concuerden con esta teoría.

  • La Tierra posee, además, un movimiento de rotación alrededor de la recta que pasa por los polos (eje del mundo).

  • La Tierra, como el resto de planetas del sistema solar, realiza dos movimientos: Movimiento de rotación.

  • La transmisión por correa permite transmitir el movimiento giratorio a cierta distancia cuando los ejes de giro son paralelos.

  • La turbina puede aprovechar la energía del movimiento del agua.

  • La velocidad de movimiento y de detección te permite desplazarte ágilmente, evitar las embestidas del contrario y empujarle por donde menos lo espere.

  • La velocidad en el movimiento uniforme se calcula aplicando la fórmula: Si se despeja s, se obtiene: s = s + v ( t – t ) = s + v Δ t Esta expresión, llamada ecuación del movimiento uniforme, permite calcular la posición del móvil en cualquier instante.

  • La velocidad media entre dos instantes es el desplazamiento que realiza el móvil por unidad de tiempo entre esos instantes: Es positiva o negativa según el sentido del movimiento.

  • La velocidad media y la instantánea son iguales: r v De aquí se deduce la ecuación del movimiento uniforme : r = r + v ( t – t ).

  • Las posturas eran cada vez más naturales y la técnica de la representación del movimiento del cuerpo evolucionó mucho.

  • Las arandelas dentadas permiten mantener el sistema tornillo-tuerca aún más fijo porque evitan el movimiento del tornillo.

  • Las cargas eléctricas en movimiento se conservan.

  • Las cartelas son piezas planas de metal o madera que se fijan perpendicularmente a las columnas, vigas o barras principales de la estructura, para limitar su movimiento, ya sea realizando esfuerzos de tracción o de compresión.

  • Las causas pueden ser cambios en el aire o alguna influencia extraterrestre o un movimiento de la misma tierra, un terremoto.

  • Las colectivizaciones de empresas privadas, que quedaban bajo la dirección de comités obreros, fue una práctica habitual en Cataluña y Levante, donde el movimiento anarquista impulsaba a hacer la revolución al mismo tiempo que la guerra .

  • Las corrientes eléctricas son cargas eléctricas en movimiento.

  • Las cuatro causas Aristóteles aseveró que existen causas que explican el origen y el movimiento de los entes corpóreos.

  • Las dinamos generan corriente continua a partir del movimiento circular sobre un eje.

  • Las experiencias que acabamos de describir evidencian que se han producido corrientes, cuya causa se puede atribuir al movimiento del imán, al de la bobina o a la variación de la intensidad de la corriente.

  • Las funciones de actuación sobre la tarjeta Arduino Uno se encuentran dentro de la paleta de bloques, en el bloque Movimiento, identificado con un recuadro azul.

  • Las ideas expresadas por las palabras belleza o movimiento, serían ejemplos de modos.

  • Las máquinas producen directamente el movimiento de rotación.

  • Las ondas sonoras son longitudinales, mientras que en las cuerdas se produce un movimiento ondulatorio transversal.

  • Las otras mecánicas, más complejas, sólo se aplican cuando la clásica resulta inoperante, como es el caso de las velocidades próximas a la de la luz o de los fenómenos relativos al movimiento de las partículas subatómicas.

  • Las partículas que la forman provocan interacciones y están en continuo movimiento de vibración, rotación y traslación (en los líquidos y los gases).Según la teoría cinético molecular, la temperatura de un cuerpo depen-de de la energía cinética media de las partículas que lo forman (átomos, moléculas o iones).

  • Las soluciones acuosas de los hidróxidos conducen la corriente eléctrica, ya que contienen iones con libertad de movimiento.

  • Las soluciones de los ácidos, conducen la corriente eléctrica, ya que tienen iones en libertad de movimiento.

  • Las sustancias covalentes son malas conductoras de la electricidad, tanto en estado sólido como fundidas, ya que los electrones no tienen libertad de movimiento.

  • Las vías romanas se utilizaban para facilitar el movimiento de los ejércitos y el tránsito comercial y administrativo.

  • Le atrajo en especial la captación del instante fugaz de la figura en movimiento, lo que explica el gran número de cuadros sobre tres temas principales: bailarinas, carreras de caballos y mujeres aseándose.

  • Lee la descripción del argu cia de Dios por el movimiento, e identifica los cuatro pasos que componen su estructura.