A partir de aquí estableció la siguiente teoría: «Los gusanos de la carne no se originan espontáneamente de la materia muerta, sino que se forman a partir de moscas que ponen sus huevos en la carne».
A partir de esta observación elaboró la hipótesis de que «los gusanos proceden de moscas que ponen huevos en la carne podrida».
Con este experimento, Redi comprobó que lo que impide la presencia de gusanos en la carne es que las moscas no puedan poner huevos en ella.
El resultado fue que solo aparecían gusanos en los recipientes abiertos, en los que podían entrar moscas adultas.
Los principales grupos de insectos son los ortópteros (saltamontes), los hemípteros (chinches), los lepidópteros (mariposas), los coleópteros (escarabajos), los himenópteros (abejas y hormigas) y los dípteros (moscas y mosquitos).
Observó que los gusanos solo aparecían en la carne en proceso de putrefacción si las moscas se habían posado en ella varios días antes.
Por ejemplo, mariposas, moscas, abejas y escarabajos.
Redi llegó a la conclusión de que los gusanos proceden de las moscas y no de la generación espontánea.
Repitió el experimento tapando algunos recipientes con un trozo de gasa para permitir que entrase el aire fresco, pero no las moscas.
Se pensaba que del barro se generaban las anguilas; de la lluvia, las ranas; de la carne en putrefacción, los gusanos y las moscas; etc. Incluso se llegaron a proponer fórmulas para obtener seres vivos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.