• Español ES

15 oraciones y frases con monjes

Las oraciones con monjes que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar monjes en una frase. Se trata de ejemplos con monjes gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar monjes en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A fines del siglo, en un antiguo convento visigótico en ruinas, dedicado a San Miguel, se instaló una comunidad de monjes expulsados de Córdoba, que lo reconstruyó aprovechando sillares y capiteles visigóticos y romanos.

  • Además de ser el espacio ordenador y de comunicación con las dependencias principales del monasterio (templo, sala capitular, scriptorium, celdas, refectorio, cocina, etc.), era lugar de paseo, rezo y meditación para los monjes, por lo que los capiteles de las columnas en algunos casos representan historias para incitar a la reflexión.

  • El abad invitó a los monjes a la oración.

  • El tema representado en esta escena es un milagro que vivieron San Bruno y otros seis monjes, fundadores de la orden de los cartujos.

  • En los monasterios más importantes un maestro solía impartir una enseñanza básica (leer y escribir, canto y cálculo elemental) a grupos de niños destinados en su mayoría a convertirse en monjes.

  • En medio de la discusión quedaron sumidos en un milagroso sueño que los mantuvo dormidos durante cuarenta y cinco días, hasta que San Hugo acudió a visitarlos (momento del cuadro) y pudo contemplar cómo se despertaban y la carne de los platos se convertía en ceniza, lo que sin duda significaba que Dios aprobaba la abstinencia de los monjes.

  • Los monjes dedicaban también una parte de su tiempo al trabajo manual, del que muchas veces dependía su manutención.

  • Los monjes sabían que sus vidas corrían peligro y, conscientes de ello, pensaron en abandonar el monasterio.

  • Los monjes se dedicaban a la oración y al servicio a la comunidad.

  • Los monjes vivían siguiendo los consejos evangélicos: pobreza, castidad y obediencia.

  • Rechazo de la decoración en los monasterios «Cierto es que unos son los motivos de los obispos y otros los de los monjes.

  • San Bernardo justificaba que en las catedrales e iglesias parroquiales se utilizara una decoración vistosa para captar la devoción popular, pero en los monasterios los excesos ornamentales del Románico estaban en contradicción con la sobriedad que debía imperar en la vida de los monjes.

  • San Hugo es la figura que aparece a la derecha inclinada, y los siete monjes se alinean en una mesa en forma de L; el primer plano del centro lo ocupa un criado.

  • Scriptoria: salas del monasterio en las que los monjes se dedican a la lectura, copia y enseñanza de manuscritos.

  • Un buen ejemplo es la iglesia de San Miguel de la Escalada (León) –véase imagen inferior–, situada en la región al norte del Duero, primera zona de repoblación cristiana, donde una comunidad de monjes expulsados de Córdoba fundó un monasterio del que solo se conserva esta iglesia.