• Español ES

1 003 oraciones y frases con mismo

Las oraciones con mismo que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar mismo en una frase. Se trata de ejemplos con mismo gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar mismo en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Aporto lo mejor de mí mismo en el trabajo con los destinatarios?

  • ¿Conoces algún país que no utilice el mismo sistema de medida que nosotros?

  • ¿Crees que hoy en día continúa valorándose del mismo modo?

  • ¿Cuál de los dos metales de la figura se dilata más para un mismo aumento de temperatura?

  • ¿Es lo mismo alimento que nutriente?

  • ¿Es lo mismo laicidad que laicismo?

  • ¿Es lo mismo una ley que una teoría?

  • ¿Existe algún mineral que genere una llama en que domine el mismo color que la llama de alguna de las muestras que has analizado?

  • ¿Las velocidades tendrán el mismo sentido o sentido contrario?

  • ¿Merendarás lo mismo una tarde que no tienes nada que hacer que una tarde que tienes entrenamiento deportivo?

  • ¿No hacen lo mismo los gentiles?

  • ¿No hacen lo mismo también los publicanos?

  • ¿O sucede más bien al contrario, de tal manera que el lenguaje solo serviría para transmitir a los demás un pensamiento sin palabras?Lo cierto es que no nos es posible hallar en nuestra propia experiencia un pensamiento puro, que no esté mediado por las palabras; pensamos con palabras, como si el pensamiento fuera un diálogo con uno mismo.

  • ¿Ocurre lo mismo con la cera de depilar?

  • ¿Pasa lo mismo con la carne?

  • ¿Por qué crees que en un resistor el valor nominal y el valor real de la resistencia no suele ser exactamente el mismo?

  • ¿Por qué no nos hace con un mismo molde igual que nosotros hacemos los muñecos de juguete?

  • ¿Por qué normalmente no es buena idea conectar en un mismo circuito los mecanismos de control y los mecanismos de potencia?

  • ¿Por qué se ponen en el mismo contenedor las latas de aluminio y los envases plásticos?

  • ¿Puede un conjunto pertenecerse a sí mismo?

  • ¿Qué implica en un noviazgo que uno mismo no sea «la última medida»?

  • ¿Se debe comer lo mismo todos los días?

  • ¿Significan siempre lo mismo?

  • ¿Significan para ti lo mismo los términos medio ambiente, medio, ambiente y entorno ?

  • ¿Tiene el mismo significado que desertificación ?

  • ¿Un cambio químico y un cambio físico se producen del mismo modo?

  • ¿Una sustancia puede tener al mismo tiempo un volumen muy grande y una masa muy pequeña?

  • ¿Viven todos en el mismo hábitat?

  • ¿Y nosotros, hemos utilizado siempre el mismo sistema?

  • ¿Y si la fuerza se hubiera aplicado no solo sobre un alumno en patines, sino sobre dos al mismo tiempo?

  • “Cuando las antenas de los dispositivos, nuestro router y el dispositivo móvil, están orientadas en el mismo plano, maximizan la recepción debido a que concuerdan en polarización.

  • «—Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo organismo alma y cuerpo, al uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté sometido, y a la otra mandar y ser dueña.

  • «¡Qué matrimonio el de dos cristianos, unidos por una sola esperanza, un solo deseo, una sola disciplina, el mismo servicio!

  • «[…] examinando con atención lo que era y viendo que podía fingir que no tenía cuerpo alguno y que no había mundo ni lugar en que me encontrase, pero que no por esto podía fingir que yo no fuese, y que al contrario, por lo mismo que pensaba en dudar de la verdad de las demás cosas se seguía muy evidente y ciertamente que yo era; mientras que si solo hubiese dejado de pensar, aunque fuera verdadero todo el resto de lo que (alguna vez) hubiera imaginado, no tenía ninguna razón para creer que yo hubiese existido; conocí por esto que yo era una sustancia cuya esencia íntegra o naturaleza solo consiste en pensar y que para ser no necesita ningún lugar ni depender de ninguna cosa material».

  • «Conócete a ti mismo», máxima grabada en el frontón del templo de Apolo que predicaba la necesidad del conocimiento propio para adquirir la sabiduría.

  • «El hombre que se dirige a Dios no se hace más pequeño, sino más grande, pues gracias a Dios y juntamente con él se hace grande, divino, llega a ser verdaderamente él mismo» (Benedicto XVI).

  • «Frente a la naturaleza y el mundo de lo fácticamente existente en el espacio y el tiempo, o frente al mundo de lo “empírico”, como también se dice, hay mundos ideales, mundos inespaciales, intemporales o irreales de ideas que, sin embargo, son exactamente lo mismo que son los números en la serie numérica: sujetos de enunciados científicos tan válidos como las cosas de la naturaleza.

  • «Hijo del hombre» Con frecuencia, Jesús utiliza la expresión «Hijo del hombre» para referirse a sí mismo.

  • «Tratar siempre de vencerme a mí mismo más bien que a la fortuna, y de cambiar mis deseos antes que el orden del mundo; y generalmente de acostumbrarme a creer que no hay nada que esté enteramente en nuestro poder más que nuestros pensamientos».

  • A partir de este libro se han escrito otros con el mismo título.

  • A consecuencia de estas desavenencias, se comenzó a usar el tér -mino desarrollo sostenible para designar el mismo concepto pero sin el matiz ecológico que al parecer incomodaba a las autoridades de aquella época.

  • A diferencia de los animales, que están determinados por sus instintos, la grandeza del hombre deriva de su indeterminación, pues es él mismo quien decide libremente si se eleva con su inteligencia y es como los ángeles, hasta llegar a Dios, o si se degrada a una vida animal.

  • A esas maneras de pensar y expresar las cosas, que son, al mismo tiempo, los modos de ser de las mismas cosas, los llamó categorías (de kategorein, que significa ‘atri-buir’).

  • A esta fidelidad se oponen las tentaciones que nos acometen del exterior (el afán de poder, la envidia...) y las que surgen de uno mismo (la soberbia, la desesperación...).

  • A finales del siglo, William Higgins y John Dalton, expusieron la idea de la naturaleza atómica de la materia para explicar de manera satisfactoria los resultados de las numerosas experiencias que habían llevado a cabo científicos como Antoine Lavoisier, Louis Proust, Benjamin Richter y el mismo Dalton.

  • A las personas les debemos respeto, no porque piensen, actúen o amen de un modo u otro, sino porque, en sí mismo, todo ser humano tiene un valor absoluto.

  • A partir de la fi losofía kantiana se había admitido una separación tajante entre el ámbito de la naturaleza física, determinista, y el ámbito del espíritu, en el que el ser humano se entendía a sí mismo como un ser libre.

  • A pesar de que la situación de los stocks está al borde mismo del colapso; una vez más, los intereses económicos de un puñado de bu-ques de cerco han tenido más importancia que la salvaguarda para el futuro de un re-curso tan importante.

  • A pesar de todo, la experiencia indica que los dos enlaces tienen el mismo carácter, que es intermedio entre el sencillo y el doble.

  • Además de la fachada occidental, conservada de la catedral anterior, se erigieron otras dos fachadas monumentales en los extremos del transepto, con tres portadas cada una en correspondencia con la división interior del mismo (imagen derecha).

  • Además, como los átomos son habitualmente neutros, poseen el mismo número de protones que de electrones.

  • Además, era el emperador mismo, y no el ejército, quien elegía a su sucesor.

  • Además, para que la comunicación sea viable, es necesario que el emisor y el receptor empleen un mismo lenguaje, es decir, hay que establecer un protocolo.

  • Además, concentraba en su persona los máximos poderes (el militar, el político y el religioso), gobernaba con el asesoramiento de hombres de confianza designados por él mismo y se apoyaba en la fuerza del ejército.

  • Además, Dios mismo se había encarnado y prometía la resurrección de los cuerpos.

  • Además, el descubrimiento de los isótopos —átomos de un mismo elemento con masa diferente— demostró que no todos los átomos de un mismo elemento poseen la misma masa, tal como creía Dalton.

  • Además, el fruto y las consecuencias de su acción le exigen que se haga cargo de su responsabilidad, tanto consigo mismo como con los demás y con el medio en el que vive.

  • Además, facilita el lanzamiento de piedras y el transporte y manipulación de palos para cazar animales y, al mismo tiempo, mantenerse a cierta distancia de sus colmillos, garras o cornamentas.

  • Además, término medio no es lo mismo que mediocridad, porque la virtud ética con respecto al bien es excelencia y plenitud.

  • Además, únicamente él se explica a sí mismo y depende solo de sí mismo.

  • Ahora bien, para Hume, útil es aquello que puede proporcionar felicidad no solo a uno mismo, sino, sobre todo, a la mayoría, entendiendo por felicidad la sensación de placer o de agrado que experimenta una persona.

  • Ahora haz lo mismo con el mejillón que no has hasta que tome un notable color rojo.

  • Ahora bien, frente a este, sostiene que los fenómenos que se presentan inmediatamente ante la conciencia muestran el mismo ser de las cosas.

  • Ahora bien, no tiene el mismo valor el bien de la amistad que el bien de un instrumento técnico.

  • Al mismo tiempo, fue un precursor, pues supo ver los peligros de la incipiente cultura de masas.

  • Al mismo tiempo, la confrontación entre el carácter práctico de los ingenieros y las pretensiones artísticas de los arquitectos se resolvió en un fructífero encuentro que despejó el camino hacia una nueva arquitectura liberada de la herencia del pasado.

  • Al mismo tiempo, la ciencia siguió avanzando, principalmente gracias a la física de Newton, que parecía desentrañar las leyes mecánicas del universo.

  • Al aplicar el principio fundamental de la Dinámica, es esencial tener en cuenta los siguientes hechos: • Las tres magnitudes que intervienen deben expresarse en unidades coherentes, es decir, del mismo sistema.

  • Al calentar la bilámina, para un mismo aumento de tem-peratura el aluminio se dilata más que el hierro.

  • Al calentar, hasta la misma temperatura, varillas de diferentes metales pero con la misma longitud, se comprueba que no todos los metales, ni en general todos los sólidos, se dilatan del mismo modo.

  • Al conectarlas mediante un hilo conductor, la carga se reparte entre estas, de manera que las dos esferas adquieren el mismo potencial.

  • Al margen de otras lecturas que se pudieran hacer de esta obra, lo interesante de este y otros «readymade» es su planteamiento nuevo y radical sobre el concepto del arte: para crear una obra de arte ya no era necesario ni siquiera producirla, bastaba con la voluntad del artista para convertir en arte incluso un urinario prefabricado; al mismo tiempo, el arte se ponía al alcance de todos y desaparecía la actitud pasiva del espectador hacia la obra acabada, pues cualquiera podía transformar o completar una obra ya existente por medio de una nueva mirada o una diferente utilización.

  • Al mismo tiempo, el Sol y el resto de estrellas giran alrededor del centro de la Vía Láctea.

  • Al mismo tiempo, pensó que la finalidad de esa ciencia debía ser eminentemente práctica y que debía consistir en dotar al ser humano del dominio sobre la naturaleza para prolongar su vida y vivir en paz.

  • Al mismo tiempo, se señala que, cuando nuestro conocimiento se apoya en la relación de causalidad, nos formamos una opinión o creencia, pero no una certeza racional, como opinaban los filósofos anteriores.

  • Al mismo tiempo se consolidaba el latifundismo, cuya manifestación característica era la villa, gran propiedad territorial que constaba de una parte explotada directamente por el propietario y trabajada normalmente por siervos, y otra cedida por lotes a colonos a cambio de diversas obligaciones.

  • Al mismo tiempo se emite mucha luz, es decir, energía luminosa.

  • Al mismo tiempo se publicaba el Manifiesto Comunista, y el socialismo de Marx y Engels ofrecía una explicación histórica y científica del capitalismo, que experimentó un nuevo impulso con la segunda revolución industrial del último tercio del siglo .

  • Al mismo tiempo, con la progresiva industrialización y la consolidación del capitalismo, creció la importancia social y numérica de la clase obrera.

  • Al mismo tiempo, el éxodo del campo a las ciudades incrementó el número de desempleados.

  • Al mismo tiempo, el auge de las ciencias empíricas hizo posible la difusión de una actitud positivista que relegó a la metafísica y redujo la realidad a los hechos sensibles.

  • Al mismo tiempo, el perspectivismo asume parte de estos dos planteamientos: Del relativismo, que la realidad es múltiple y cambiante, es decir, que hay numerosas perspectivas posibles, todas ellas válidas.

  • Al mismo tiempo, el Renacimiento dejó de ser un fenómeno exclusivamente italiano y extendió su influencia por Europa, aunque este proceso se había iniciado ya a finales de la centuria anterior.

  • Al mismo tiempo, el trato con los demás nos descubre en el resto de los seres humanos una riqueza interior que hace que la vida sea algo apasionante.

  • Al mismo tiempo, el vapor es conducido hacia el, que por medio de la biela transmite el movimiento a las ruedas.

  • Al mismo tiempo, esta duda es universal —ya que se extiende a todo conocimiento o creencia— y es voluntaria —porque supone una actitud consciente y deliberada—. Descartes juzgó que existían diversos motivos para dudar: D A veces, los sentidos proporcionan un conocimiento confuso y engañoso.

  • Al mismo tiempo, hay que buscar la solución que cumpla mejor estas condiciones: La construcción debe ser factible de acuerdo con las limitaciones técnicas existentes.

  • Al mismo tiempo, la distinción de una idea implica que es tan precisa y diferente de todas las demás, que no cabe confundirla con ninguna otra.

  • Al mismo tiempo, la tensión, que sería en lo sucesivo una característica de las obras de Miguel Ángel, se aprecia en la musculatura y sobre todo en la actitud expectante reflejada en el rostro.

  • Al mismo tiempo, la vida no consiste solo en lo que hacemos, sino también en lo que las cosas hacen con nosotros; es decir, la vida es lo que nos sucede en la circunstancia en la que nos ha tocado vivir.

  • Al mismo tiempo, las conflagraciones mundiales, y la experiencia de la injusticia y de los totalitarismos, condujeron a que se generalizara una visión pesimista de la condición humana.

  • Al mismo tiempo, las fronteras del Imperio fueron hostigadas por los pueblos bárbaros, y creció el desorden y el descontento.

  • Al mismo tiempo, los consumidores tienen también algunas obligaciones, como consumir moderadamente y comer de forma sana y equilibrada.

  • Al mismo tiempo, mediante el cambio puede adquirir otros modos de ser alternativos: posee estos «en potencia».

  • Al mismo tiempo, son sintéticos, porque el espacio y el tiempo están vinculados a toda la experiencia sensible como formas de esta, de manera que los juicios en los que están incluidos hacen avanzar nuestro conocimiento.

  • Al mismo tiempo, una nueva visión del mundo y de la religión, más amable y optimista, se fue imponiendo paulatinamente entre la sociedad.

  • Al quedar éstas con cargas del mismo signo, se repelen, y se separan tanto más cuanto mayor sea su carga eléctrica.

  • Algunas causas del atraso económico de España Por lo que toca a la industria se sabe que está tan atrasada, que aun de la poca población que tenemos, queda inútil una gran porción; y se puede decir, que al mismo tiempo que falta gente en España, también sobra mucha, subiendo a algunos millones los individuos holgazanes, que comen y no trabajan; lo que es una carga muy pesada a la República.

  • Alienación: proceso según el cual el hombre pierde su naturaleza humana y se extraña a sí mismo.

  • Allí mismo encontró un rebaño de vacas y siguió a una hasta que esta se echó.

  • Ambas afirmaciones significan lo mismo: que la distancia entre el tren y el árbol está cambiando.

  • Ambos recipientes tienen el mismo volumen y la misma temperatura.

  • Ante el enfermo o el anciano nos ocurre lo mismo que en el caso de los niños: descubrimos que exigen nuestro cuidado y atención porque no se valen por sí mismos.

  • Aparte de la intensidad de la fuerza que se aplica, parece razonable pensar que el movimiento del cuerpo estará condicionado por factores propios del mismo cuerpo o del entorno, pero, ¿cuáles son esos factores?

  • Aplica el mismo procedimiento para otras muestras sólidas y líquidas que puedas encontrar en el laboratorio.

  • Aquí debemos distinguir entre la crítica de los términos-tesis y la crítica de la argumentación: Crítica de los términos y de la tesis fi losó fi ca: se trata de una operación mucho más personal que las anteriores, pues la crítica se lleva a cabo mediante la comparación del pensamiento del autor del texto con el de otros autores que han escrito sobre el mismo problema, elegidos por el comenta-rista (bien para corroborarlo, bien para refutarlo total o parcialmente).

  • Aquí el error más frecuente es la digresión, que consiste en utilizar el texto como pretexto para desarrollar un tema histórico, pero olvidándose del texto mismo.

  • Aristóteles estimó que el movimiento es algo real, y no simple apariencia, pero, al mismo tiempo, no todo es devenir, pues existen unos principios inmutables, a los que denominó acto y potencia, que intervienen en el cambio: Por acto entendió la perfección que adquiere el sujeto que cambia; así, es el término y fi n del movimiento.

  • Arquitectura y obras públicas El arte romano fue al mismo tiempo heredero y transmisor de la tradición artística griega, aunque introdujo importantes novedades respecto a Grecia, en especial en la arquitectura: empleo del hormigón y del ladrillo, utilización del arco y la bóveda, etc. La arquitectura romana perseguía tres objetivos esenciales: la utilidad del edi fi cio, su perfección técnica y la propaganda del patrocinador de la obra.

  • Así mismo se modernizó la estructura social : partiendo de una sociedad básicamente rural y muy polarizada –una escasa minoría de alto nivel de renta, una reducida clase media y una gran mayoría, apenas diferenciada, de clase baja–, se evolucionó hacia una sociedad con predominio numérico de las clases medias urbanas .

  • Así que el Soberano absoluto no tiene facultad de usar sin razón de su autoridad (derecho que no quiso tener el mismo Dios): por esto ha sido necesario que el poder soberano fuese absoluto, para prescribir a los súbditos todo lo que mira al interés común, y obligar a la obediencia a los que se niegan a ella.

  • Así mismo, ha desempeñado un papel destacado en las relaciones de la Unión Europea con Latinoamérica y los países de la ribera sur del Mediterráneo, ámbitos a los que España ha estado muy vinculada históricamente.

  • Así mismo, la emigración exterior alcanzó cifras muy elevadas.

  • Así mismo, la Iglesia poseía señoríos con sus privilegios especí fi cos; en estos casos, el titular era una institución eclesiástica (una abadía, una catedral, etc.) y el que estaba a la cabeza de la misma (el abad, el obispo, etc.) ejercía como señor sobre las tierras y vasallos del señorío.

  • Así mismo, la transmisión de conocimientos es muy visual (buenas fotografías, gráficos vistosos...) y va acompañada de ejemplos que se pueden representar; igualmente, se cuida mucho el vocabulario y siempre que se puede se conecta el fenómeno analizado con la realidad más cercana al lector o espectador.

  • Así mismo, las ciudades se revitalizaron con la celebración en ellas de mercados fi jos, itinerantes o periódicos, y la organización de ferias anuales de carácter internacional.

  • Así pues, es lógico que el conjunto acelere, ya que la fuerza resultante sobre el automóvil tiene el mismo sentido que sobre el remolque.

  • Así pues, los isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen diferente número de masa, es decir, tienen distinto número de neutrones y, en consecuencia, sus masas son diferentes.

  • Así pues, un elemento químico es una sustancia pura formada a partir de átomos que tienen el mismo número atómico (figuras A y B).

  • Así, por ejemplo, forman parte del contenido del bien común una buena red de instituciones hospitalarias; una adecuada organización de la actividad docente que garantice la calidad de la educación y de los profesores, así como la libertad de elegir centro; un completo sistema de seguridad ciudadana, eficaz y, al mismo tiempo, respetuoso con los derechos de la persona, etcétera.

  • Así, todas las especies semejantes se agrupan dentro del mismo género, todos los géneros semejantes se agrupan en una misma familia, etc. Cada categoría taxonómica (Especie, Género, Familia, Orden, Clase y Filum ) engloba elementos semejantes entre sí.

  • Así, ayudan a aumentar el efecto invernadero causado principalmente por la concentración, cada vez más elevada, de dióxido de carbono en la atmósfera.Felicidades, tienes un concepto alto de ti mismo.

  • Así, en la modernidad, el campo de reflexión se reduce: a partir de Descartes solo se acepta el análisis de aquello que uno puede pensar partiendo de sí mismo.

  • Así, justi fi caron la realidad presente, es decir, consideraron el Estado prusiano como el momento de la evolución del Espíritu en que este se reconcilia consigo mismo.

  • Así, los elementos se combinan de diferentes maneras y dan lugar a seres distintos, del mismo modo que un pintor mezcla en su paleta los colores básicos —amarillo, rojo, azul y negro— para producir toda la gama cromática.

  • Así, por ejemplo, estando en un mismo lugar, una persona puede sentir calor mientras que otra experimenta frío.

  • Así, un músico, al mismo tiempo que interpreta una obra, considera y contempla tanto su propia actividad como el fruto de la misma.

  • Asimismo, Galileo utilizó un telescopio que él mismo construyó para llevar a cabo observaciones astronómicas.

  • Asimismo, hay redes, como Linkedin o Xing, destinadas a personas del mismo perfil profesional, que hacen posible ampliar las relaciones profesionales y la inserción o mejora laboral.

  • Asimismo, la estructura social de jerarquía estaría ligada a esos instrumentos tec nológicos, ajenos a la propia estructura corporal de la especie, y que garantizaban su poder (por ejemplo, quien tiene mejores armas puede cazar mejor).A partir de ese fenómeno, ya se puede decir que la especie humana pone de manifiesto un comportamiento diferente al de las demás espe cies que comparten el mismo ambiente.

  • Asimismo, llama la atención el lenguaje de los gestos, en particular el de la mano de Jesús, que recuerda la de Dios creando a Adán en la Capilla Sixtina, y que se repite en la de San Pedro y en la del propio San Mateo, señalándose a sí mismo con sorpresa.

  • Asimismo, tiene tal importancia en la Física, que su conocimiento ha de ser, en sí mismo, un objetivo primordial de esta unidad.

  • Augusto hizo lo mismo con el agosto.

  • Aunque el mejor camino para llegar a Dios es la Revelación, el hombre puede alcanzar por sí mismo el conocimiento de la existencia de Dios.

  • Aunque parezca que el Umwelt —el mundo— del hombre y del animal no racional se diferencian solamente en cuanto a la cantidad (el ambiente cercano de este último es más pobre que el de un hombre), la diferencia no es de grado, sino de esencia o forma de ser: el ser humano vive en la realidad, la reconoce como un todo y la experimenta como algo independiente de sí mismo.

  • Aunque verás robots equipados con sensores de ultrasonidos, los sensores de infrarrojos logran lo mismo, y son más compactos y pequeños.

  • Avanza y se desarrolla desde la aparición del primer ser humano hasta el último niño nacido hoy mismo.

  • B. El mismo haz de rayos, es decir, la misma cantidad de energía, al incidir oblicuamente sobre la superficie cuadriculada, se dis tribuye entre más cuadraditos.

  • Bernard utilizaba por primera vez el concepto medio interno, complementario al de medio externo o medio ambiente empleado ese mismo siglo por los evolucionistas para referirse al fluido en el que los seres vivos desarrollan su vida.

  • Boyle se describió a sí mismo como un químico «escéptico» porque puso en duda las antiguas nociones griegas de los elementos (para los griegos, los cuatro elementos eran tierra, aire, agua y fuego).

  • Cada vez que esto ocurría, se rompía el precario equilibrio entre población y recursos, y se desencadenaba una crisis de subsistencias, cuyo proceso era siempre el mismo: las malas condiciones climáticas arruinaban las cosechas; la escasez de trigo provocaba su encarecimiento y aparecía la amenaza del hambre; y la población, debilitada por el hambre, era entonces más propensa a contraer enfermedades y a morir.

  • Cada átomo recibe la influencia de los vecinos y, al mismo tiempo, influye en los otros.

  • Cada cosa ha sido causada por otra, pero nada puede causarse a sí, ya que tendría que ser anterior a sí mismo.

  • Cada individuo es, él solo y en sí mismo, único; no es solamente un individuo de una especie, como lo es cada animal.

  • Cada ojo tiene una visión ligeramente distinta de un mismo objeto.

  • Cada ser humano es un misterio para sí, hasta el punto de que quien se considera buen juez de sí mismo, suele acabar cayendo en la presunción.

  • Caridad: virtud teologal, es decir, infundida en el alma, que capacita para amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.

  • Ciertamente, el resultado es el mismo: no se procrea un hijo.

  • Como alumnos, disfrutamos de unos derechos, pero al mismo tiempo hemos de cumplir con unos deberes.

  • Como consecuencia de ello, el cuadro se simplifica en comparación con el cubismo analítico y los motivos se reconocen con más facilidad; al mismo tiempo, el color empieza a enriquecerse.

  • Como él mismo afirmaba, «el café es un lugar donde uno puede arruinarse, volverse loco, cometer crímenes».

  • Como en cualquier otro fenómeno geológico, el riesgo hace referencia a la probabilidad de que este fenómeno afecte a la vida de las personas, a sus bienes, o al medio ambiente, y al grado de severidad del efecto en sí mismo.

  • Como los telescopios reflectores tienen el foco en el mismo lado por el que entra la luz, no podemos mirar directamente con un ocular la imagen formada en el foco, porque con la cabeza taparíamos la entrada de luz.

  • Competencia por explotación Sucede cuando distintas especies tienen acceso al mismo recurso al mismo tiempo, y este recurso actúa como factor limitante.

  • Compra pilas del mismo tipo de dos marcas diferentes, unas de marca blanca y otras de una marca concreta.

  • Con él indicamos una propiedad de alguien que tiene valor por sí mismo, no solo respecto a otros.

  • Con el título de emperador –y de otros que se hizo conceder por el Senado–, Augusto quería acumular poderes de manera disimulada en una única persona, él mismo, a diferencia de lo que pasaba en la etapa de la República, en la que el poder era ejercido por dos cónsules y con el apoyo del Senado.

  • Con ella se pretende extraer del individuo todas sus capacidades y ayudarlo a crecer para que llegue a desenvolverse por sí mismo.

  • Con esta mentalidad, Descartes inició el racionalismo que, al mismo tiempo, supuso el nacimiento de la filosofía moderna.

  • Con esta palabra designamos a un conjunto de narraciones tradicionales que proporcionaron al ser humano las primeras explicaciones acerca del cosmos y de él mismo.

  • Con los amigos sucede lo mismo: lo importante no es tener un cierto número de amigos (por ejemplo, dos), sino «ser amigo de Juan y de Sara».

  • Consideró que la idea de persona hace referencia a nuestro ser más profundo e irreductible: el hombre interior, que toma conciencia de sí mismo y «se entiende a sí mismo como valor supremo».

  • Consiste en dar al enfermo suero sanguíneo procedente de un animal que ha sido infectado por el mismo tipo de microbio y que por ello contiene anticuerpos contra dicho microbio.

  • Contenía cinco pruebas: Lanzamiento de disco: consistía en lanzar una placa circular de metal, que al mismo tiempo era el premio de la competición.

  • Corrientes inducidas en una espira o una bobina que gira con un movimiento circular uniforme en el interior de un campo magnético constante: sen ( ω t ); Si esta corriente ε = B S ω sen ( ω t ) = ε alimenta un circuito con una resistencia óhmica R, la intensidad que recorrerá el circuito será: Ι = Ι Los valores eficaces de la corriente alterna equivalen a los valores de una corriente continua que, en un mismo tiempo, producirían el mismo efecto calorífico, por efecto Joule, en una resistencia óhmica igual.

  • Crearon también una revista, con el mismo nombre del grupo, y en ella publicaron un Manifiesto en el que se afirmaba, entre otras cosas, que «el arte es una tontería».

  • Cree en ti mismo y en que podrás conseguirlo.

  • Creen que el ser humano se ha creado a imagen y semejanza de Dios, de manera que, en sí mismo, es un ser dotado de una dignidad sagrada.

  • Crítica de la razón práctica, Alfa El hombre, desde una edad muy temprana, realiza actos genuinamente humanos —actos libres— acumulando una experiencia de sí mismo.

  • Cuando dos o más movimientos ondulatorios que se propagan por un mismo medio afectan simultáneamente a un punto de este medio, sus efectos se suman y dan lugar a perturbaciones que son la combinación de los efectos de cada uno de ellos.

  • Cuando se emplea siempre el mismo monómero, se obtienen los homopolímeros.

  • Cuando acabes, haz lo mismo con la otra moneda.

  • Cuando acerca-mos dos imanes, observamos que polos magnéticos de diferente tipo se atraen y polos magnéticos del mismo tipo se repelen.• Las fuerzas entre dos polos disminuyen mucho cuando los polos se alejan.

  • Cuando buscamos el conocimiento como algo valioso en sí mismo y no como un medio para alcanzar alguna clase de beneficio práctico, hablamos de racionalidad teórica.

  • Cuando comienza el ciclo, el eje central gira sobre sí mismo.

  • Cuando el bolo alimenticio entra en la faringe se levanta el velo del paladar para que este no pase a las fosas nasales y al mismo tiempo desciende una lengüeta llamada epiglotis, que tapa la laringe e impide que el alimento penetre en la tráquea.

  • Cuando el hombre trabaja, su acción no permanece totalmente ajena o externa a él, sino que el hombre se cambia a sí mismo; su trabajo lo conforma de una u otra forma.

  • Cuando hablaba de razón práctica, Kant se refería, no solo a la conciencia moral, sino también a la voluntad, que es la facultad que todo ser racional posee para proponerse leyes (morales) a sí mismo y para actuar.

  • Cuando la luz se refleja especularmente en una superficie, el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en un mismo plano (primera ley de la reflexión).

  • Cuando los espectadores entraban a través de Facebook podían ver, al lado del vídeo y en tiempo real, cuáles de sus amigos estaban conectados viendo lo mismo que ellos, y se podían enviar mensajes para comentar el discurso.

  • Cuando pasen algunos años es probable que olvides gran parte de los contenidos teóricos que te explicaron en la escuela, pero seguro que habrás retenido mucho mejor aquello que tú mismo realizaste o construiste.

  • Cuando se analiza la naturaleza de estos rayos con el mismo procedimiento que se usa para los rayos catódicos, se observa que los rayos anódicos están formados por partículas positivas de masa mucho mayor que la de los electrones.

  • Cuando se observan los seres vivos que hay en la naturaleza se constata que hay muchas formas diferentes y que incluso entre los individuos del mismo tipo se pueden apreciar ciertas diferencias.

  • Cuando se toca la bola exterior del electroscopio con un cuerpo cargado, las láminas divergen y se separan, porque ese cuerpo les transfiere cargas del mismo signo.

  • Cuando un cuerpo cargado toca otro que está descargado, le transfiere parte de su carga eléctrica y los dos quedan con electricidad del mismo signo: se repelen (figura B).

  • Cuanto mayor sea la cantidad de carbono, más resistente y más dura, pero al mismo tiempo más frágil, es la aleación.

  • Cuelga los modelos dentro del acuario, por separado, durante el mismo tiempo y en la misma franja horaria.

  • Culturalmente se produjeron dos fenómenos paralelos: el espíritu griego se expandió por oriente, pero al mismo tiempo la influencia oriental impregnó la cultura griega y la transformó, despertando en ella el gusto por lo grandioso, la exaltación y la propaganda del poder.

  • D : diámetro de la polea motriz D : diámetro de la polea conducida n : velocidad de la polea motriz n : velocidad de la polea conducida Amplificación de velocidad Reducción de velocidad La se define como el cociente entre el número de vueltas de la polea conducida y el número de vueltas de la polea motriz en el mismo tiempo.

  • Dada la gran riqueza y calidad de obras románicas en toda España, analizaremos a continuación solo algunos ejemplos representativos, que nos permitan obtener una visión general, en un recorrido al mismo tiempo geográfico y cronológico.

  • Dado que el soluto puede ser un sólido, un líquido o un gas —y lo mismo sucede con el disolvente—, existen diferentes tipos de soluciones: gaseosas, líquidas y sólidas.

  • Dado que el gradiente tiene el sentido del aumento de la función escalar correspondiente, tanto la fuerza asociada a la energía potencial como el vector intensidad de campo eléctrico respecto al potencial tendrán una dirección perpendicular a las líneas o superficies de la misma energía potencial o al mismo potencial.

  • De acuerdo con el compromiso adquirido por el gobierno provisional con Francesc Macià para que pusiera fi n a la República catalana proclamada el mismo día que la República española, se encomendó la elaboración del proyecto de Estatuto a los propios catalanes, bajo la iniciativa de Esquerra Republicana de Cataluña.

  • De la misma manera, un determinado volumen de alcohol tiene menos masa que el mismo volumen de agua; el alcohol es menos denso que el agua.

  • De ahí que uno de los grandes lemas de Sócrates sea el célebre «conócete a ti mismo».

  • De esta época datan los primeros edificios en los que el hierro tiene al mismo tiempo una función estructural y estética.

  • De esta forma, el ser humano se convierte en dueño de sí, porque obedece a la ley que se prescribe a sí mismo mediante su voluntad o razón práctica.

  • De esta manera no se producirán cruces entre ambas poblaciones y, por tanto, no se compartirá el mismo fondo genético y así se posibilita la diferenciación entre las poblaciones.

  • De este modo consiguió la unifi cación religiosa de la minoría visigoda y la mayoría hispano- rromana, y al mismo tiempo reforzó su poder político.

  • De este modo, a través de cuatro pasajes mitológicos, se simbolizaba la reciente victoria contra los persas en las guerras Médicas, o lo que es lo mismo, el triunfo de la civilización griega, representada por Atenas, contra la barbarie oriental.

  • De este modo, al realizar una acción leal, uno mismo «se hace» leal; de la misma manera, al llevar con paciencia las limitaciones de una persona enferma, uno «se hace» paciente, y así sucesivamente.

  • De este modo, durante el reinado de Carlos III, se constituyeron en distintas localidades más de sesenta Sociedades Económicas de Amigos del País, que organizaban actividades de todo tipo: realizaban estudios sobre las causas del atraso de la región y los medios para solucionarlo; impartían clases de agricultura, artes e industria; propiciaban la aplicación de nuevas técnicas; creaban talleres y manufacturas; difundían las nuevas teorías económicas; publicaban libros y prensa periódica propia; ofrecían premios a las innovaciones y a las mejores propuestas económicas, etc. Pero no todas realizaban las mismas actividades ni tuvieron el mismo éxito, y muchas de ellas, pasada la euforia de los comienzos, entraron en franco declive.

  • De este modo, los papeles se han invertido y, al mismo tiempo, el mundo ficticio del cuadro y el real se funden en un solo mundo imaginario.

  • De hecho, a la muerte de Isabel ambas coronas se separaron de nuevo durante un tiempo y solo el azar determinó que recayesen fi nalmente en un mismo heredero: su nieto Carlos.

  • De hecho, lo mismo podría afirmarse de un depredador que, antes de acechar y dar caza a su presa, ha de localizarla.

  • De ida, porque mueve a salir de uno mismo para preocuparse por el bien del que se ama.

  • De la misma manera, un determinado volumen de alcohol tiene menos masa que el mismo volumen de agua.

  • De modo que tiene que existir algún ser que sea necesario por sí mismo y que cause el ser de lo demás.

  • De toda fuerza conservativa se puede afirmar lo mismo que hemos deducido para la fuerza peso: Si sobre un cuerpo sólo realizan trabajo fuerzas conservativas, su energía mecánica se mantiene constante.

  • Debe haber, por tanto, una causa de que existan, un Creador, Dios, que sea por sí mismo, sin causa, necesario.

  • Debes tomarte tu tiempo y aprender a decidir lo mejor para ti y por ti mismo.

  • Debido a ello, todas tienen el mismo ADN (y, por tanto, la misma información genética).

  • Debido a la situación intermedia que ocupa en la tabla periódica, no forma compuestos iónicos, sino que se une con otros elementos o consigo mismo mediante enlaces covalentes .

  • Del mismo modo ocurre con cada uno de nosotros: el trabajo es el camino ordinario que tenemos para dejar huella entre nuestros iguales.

  • Del mismo modo que decimos que la velocidad de un móvil es el espacio recorrido en cada unidad de tiempo, podemos establecer la siguiente definición: La velocidad de una reacción es la cantidad de sustancia reaccionante que se transforma o desaparece en la unidad de tiempo y por unidad de volumen.

  • Del mismo modo que el hombre es virtuoso cuando la parte racional de su alma manda sobre las demás, así también una ciudad será perfecta cuando la clase de los verdaderos fi lósofos gobierne sobre el resto de los ciudadanos.

  • Del mismo modo que hay una ley física de la gravedad, existe una ley moral natural en el comportamiento humano.

  • Del mismo modo que nadie duda de que del caballo nacen potros que son equinos, de los humanos nacen animales racionales, aunque tarden un tiempo en usar la razón.

  • Del mismo modo, cuando la acción es una fuerza por contacto, lo es la reacción.

  • Del mismo modo, el agua tratada químicamente para que sea potable y apta para el consumo humano puede contener elementos nocivos para los peces, como cobre, cloro o cinc.

  • Del mismo modo, el conjunto de sillas no es una silla, luego no se pertenece a sí mismo.

  • Del mismo modo, el suero fisiológico se puede utilizar para lavar cualquier zona del cuerpo y limpiar heridas, una aplicación que se da tanto en hospitales como en cualquiera de nuestras casas.

  • Del mismo modo, en el terreno específico del arte, el Romanticismo, gestado también a la sombra del Neoclasicismo dieciochesco, alcanzó su plenitud y encontró su ambiente más propicio en una época de exaltaciones revolucionarias de carácter liberal o nacionalista, que permitían canalizar con sentimental pasión los anhelos individuales y colectivos de libertad; sin que ello implicase abandonar por completo ciertos recursos del lenguaje clasicista.

  • Del mismo modo, en una refinería se mide la capacidad de tratamiento del petróleo bruto en barriles por día.Los puntos del frente de onda, en cada instante, coinciden todos en la misma fase de la vibración; se dice que vibran en fase.

  • Del mismo modo, las imágenes de las letras son también simétricas respecto a las originales.

  • Del mismo modo, las responsabilidades se articulan solidariamente en el espacio social.

  • Del mismo modo, los tribunales de justicia, o el sistema judicial entero, constituyen el conjunto de procedimientos establecidos —normas sociales— que responden a la cuestión de cómo actuar con justicia cuando hay conflictos entre los derechos de los ciudadanos o cuando se incumplen las leyes.

  • Del mismo modo, mientras un líquido hierve, toda la energía que se suministra en forma de calor se usa para que las moléculas pasen del estado líquido al gaseoso.

  • Del mismo modo, otras empresas como Google, Mear o Whirlpool han seguido los pasos de Toyota, fomentando el espíritu creativo de todos sus trabajadores, y han sacado al mercado productos que han tenido un gran éxito.

  • Del mismo modo, pulsando más fuerte una cuerda de guitarra, obtendremos unas vibraciones de mayor amplitud y un sonido más intenso que pulsando la cuerda con poca fuerza.

  • Del mismo modo, su pensamiento afecta profundamente a ese contexto.

  • Desde el comienzo mismo de su reinado, Recaredo se convirtió, en efecto, a la fe católica y llevó al culto de la verdadera fe a toda la nación gótica, borrando así la mancha de un error enraizado.

  • Desde entonces, las naciones que integran la Organización Meteorológica Mundial revisan la lista para seleccionar las tormentas que tienen el mismo nombre en inglés, español y francés.

  • Desde este punto de vista, la sociedad —los demás— pueden aparecer como «lo otro», aquello de lo que hay que distanciarse para poder ser uno mismo.

  • Desde Kant, la persona se caracteriza por su esencia racional, en la que reside su dignidad: un ser racional siempre es un fin en sí mismo, por lo que no se puede tratar como un simple medio.

  • Desde los extremos hacia el centro, disminuye la distancia entre los soportes, que aumentan su volumen pasando de pilastras a columnas, al mismo tiempo que el muro tiende a avanzar.

  • Desechar alguna de sus verdades sería lo mismo que negar la sabiduría de Dios.

  • Después de cruzar la estación, el maquinista vuelve a hacer sonar el mismo silbato.

  • Después de lo que has leído en el texto y de lo que puedas averiguar por ti mismo, explica cómo funciona un termostato.

  • Después de unos minutos, la cúpula recupera la verticalidad, el eje se repliega sobre sí mismo y poco a poco la estructura va disminuyendo la velocidad de giro hasta que se detiene por completo.

  • Después, procederemos del mismo modo para los estados líquido y sólido.

  • Determinan la voluntad como medios o condiciones para conseguir un fi n diferente del imperativo mismo.

  • Dignidad: valor inherente al ser humano por el mismo hecho de serlo.

  • Dios es el ser trascendente, fundamento causal del que depende la realidad y fundamento mismo de la causalidad, porque «hace que las cosas hagan».

  • Dios, para un cristiano, es el arte por esencia, porque ha creado todo de la nada, porque ha donado la belleza y la bondad del mundo, porque él mismo es lo más bello y atractivo que puede existir.

  • Distinguió entre contemporáneos, que son aquellos que viven en el mismo tiempo cronológico, pero pueden pertenecer a generaciones diferentes, y coetáneos, que son quienes se encuentran en el mismo tiempo vital y, por tanto, coinciden en la misma generación.

  • Distinguió entre fin último en cuanto a su objeto o contenido, que es Dios mismo, y fin último en cuanto a su posesión, que es la Bienaventuranza o felicidad.

  • Dos cuerpos de diferentes sustancias, aunque tengan el mismo volumen, generalmente no tienen la misma masa.

  • Dos cuerpos de diferentes sustancias, aunque tengan el mismo volumen, no tienen generalmente la misma masa.

  • Dos especies no pueden compartir un mismo nicho ecológico, pues entrarán en competencia y una de ellas desaparecerá.

  • Durante un mismo tiempo cronológico, según Ortega, conviven tres generaciones diferentes, y este hecho permite que la historia siempre sea novedosa.

  • Efectivamente, dos núcleos de dos átomos de un mismo elemento pueden contener distinto número de neutrones.

  • El artista puede convertirse en un colaborador directísimo de Dios, en la medida en que la obra de sus manos es capaz de desvelar la santidad, trascendencia y belleza del mismo Dios.

  • El día que Castilla sea feudataria de Aragón y Aragón de Castilla, Portugal de entrambas y entrambas de Portugal; y esto mismo respecto de los reinos de España, los de Italia y los de Flandes con recíproca correspondencia, es necesario preci- samente que esta sequedad y separación de corazones que hasta ahora ha habido, se una con estrecho vínculo natu- ralmente por medio de la correspondencia de las armas; pues cuando los portugueses vean a los castellanos, y los castellanos a los portugueses,, sabrán que ve cada uno al amigo y feudatario del otro y al que le ha de socorrer con su sangre y con su gente en la necesidad que tuviere, y aquella amistad que tienen entre sí [...

  • El filósofo cordobés Séneca consideraba que los esclavos merecían el mismo trato que los hombres libres.

  • El pulido final aplicado al mármol sugiere sensaciones táctiles de dureza y suavidad al mismo tiempo.

  • El rayo incidente, el refractado y la normal a la superficie en que se refracta están en un mismo plano.

  • El ámbito local: la oligarquización de los municipios Las formas de organización en el ámbito municipal variaban mucho de unos territorios a otros, incluso dentro de un mismo reino, y además fueron cambiando a lo largo de toda la Edad Media.

  • El amoníaco, el agua y el fluoruro de hidrógeno presentan puntos de fusión anormalmente elevados, si los comparamos con los que tienen los hidruros del mismo grupo del sistema periódico.

  • El ángulo que forma el rayo incidente con la normal es el ángulo de incidencia, α ; y, el que forma con esta el rayo reflejado, ángulo de reflexión, α La normal está situada en el mismo plano que el rayo incidente y que el reflejado.

  • El arte hispanomusulmán, en sus diferentes etapas, se desarrolló al mismo tiempo que se iban sucediendo en los territorios cristianos los estilos asturiano, de repoblación, románico y gótico.

  • El autor repite varias veces la misma tesis, aunque no del mismo modo, sino empleando términos diferentes con el fi n de enriquecerla.

  • El belga Herman Van Rampuy fue elegido ese mismo día como el primer Presidente Permanente del Consejo de Europa y, por lo tanto, de la Unión Europea.

  • El bien supremo o fin último propio del ser humano, para Aristóteles, es aquel que se elige por sí mismo y no es medio para otra cosa.

  • El bien útil Cuando consumimos un medicamento no lo hacemos por el medicamento mismo, sino por la salud que esperamos recuperar gracias a él.

  • El camino hacia la banca moderna Al mismo tiempo que se iniciaba la transición a un sistema monetario moderno, se emprendía también la implantación de un nuevo sistema bancario .

  • El canal de emisión La emisión de nuestra señal inalámbrica está delimitada por el uso de un canal, es decir, si fuéramos una emisora de radio que emite por un dial en concreto y otra emisora quisiera usar ese mismo dial se producirán interferencias.

  • El cartón tiene el mismo origen que el papel, pero en cambio presenta un aspecto final totalmente diferente, más grueso, duro y resistente.

  • El caso es que la obra fue rechazada por los carmelitas, que pusieron en su lugar otro cuadro del mismo tema realizado con más decoro por otro autor.

  • El catalanismo Ya desde los años treinta, en el contexto del Romanticismo, se había iniciado en Cataluña el movimiento literario y cultural conocido como Renaixença, cuyo nombre denotaba por sí mismo el espíritu de recuperación de la lengua y cultura catalanas que lo animaban.

  • El código que se usa es el mismo que el del ejemplo anterior.

  • El combustible no explota por sí mismo.

  • El contrato especificaba «que ha de estar vivo, antes de haber expirado, con la cabeza inclinada sobre el lado derecho, mirando a cualquier persona que estuviese orando al pie de él, como que está el mismo Cristo hablándole y como quejándose que aquello que padece es por él...».

  • El dicloro, el dibromo y el diyodo –junto con el dihidrógeno, el dioxígeno, el dinitrógeno y el diflúor– están formados por moléculas, cada una de las cuales contiene dos átomos del mismo elemento: sus moléculas son diatómicas.

  • El dolor ajeno nos invita a dar gracias por lo que tenemos (pues, del mismo modo, podríamos no tenerlo) y a procurar consolar a quien lo sufre.

  • El domino de sí sitúa al ser humano por encima de los instintos, de manera que es un ser capaz de controlar su agresividad, sus miedos, su deseo de poseer, etc. Esto hace que el hombre sea responsable de sí mismo.

  • El encuentro con Cristo alcanza en este sacramento una eficacia completa, pues en él, siguiendo las palabras del mismo Jesús en la Última Cena, está el Señor con su cuerpo, con su sangre, con su alma, con su divinidad.

  • El enriquecimiento de los extranjeros a costa de España Es sabido que de una arroba de lana que a los extranjeros cuesta quince reales, hacen tapicerías, paños y otras labores fuera de España, de modo que vuelven de ello mismo a ella valor de más de quince ducados [...].

  • El Erecteion fue uno de los últimos templos que se construyeron en la Acrópolis y muestra de forma elocuente el progresivo enriquecimiento ornamental de la arquitectura a finales del siglo a.C. Situado en el lado norte de la Acrópolis de Atenas, estaba dedicado al mismo tiempo a Atenea, Poseidón y Erecteo, este último un rey mítico y divinizado de Atenas.

  • El error más frecuente, que se debe evitar, es parafrasear el texto; es decir, limitarse a repetir, con las mismas expresiones o similares, lo mismo que el texto dice.

  • El escritor desaparece tras el acto de escribir y lo mismo hace el lector del texto.

  • El Estado es un fin en sí mismo y se debe preservar por encima de los individuos que lo componen y de sus conciencias.

  • El exterior ofrece el mismo aspecto macizo y desnudo que la arquitectura paleocristiana.

  • El fenómeno correspondiente recibe el nombre de isomería .El ser humano está llamado a superarse a sí mismo.

  • El filósofo y matemático griego Pitágoras (siglo VI a. C.) fue el primero en usar el término filósofo para referirse con humildad —pero también con cierta ironía— a sí mismo: frente al sabio, aquel que ya sabe todo acerca de todas las cosas, el filósofo sería simplemente el ‘amante o buscador de la sabiduría’.

  • El grado de sostenibilidad de la sociedad de consumo es muy precario, ya que precisa un aporte de recursos cada vez mayor, hasta el punto de peligrar su capacidad de regeneración, al mismo tiempo que conlleva un creciente vertido de residuos, que contaminan y alteran el medio ambiente.

  • El hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el flúor, el cloro, el bromo y el yodo están habitualmente formados por moléculas separadas unas de otras, cada una de las cuales contiene dos átomos de un mismo elemento.

  • El hombre es el único ser al que Dios ha querido por sí mismo.

  • El hombre es hombre porque participa de la idea de hombre; lo mismo sucede con todas las demás realidades sensibles.

  • El hombre es, en parte, un ser natural (y por eso es también objeto de las ciencias naturales), pero, al mismo tiempo, trasciende la naturaleza por sus dimensiones espirituales y, singularmente, por la libertad.

  • El hombre moderno adopta una nueva concepción de sí mismo.

  • El hombre se hace a sí mismo.

  • El hombre selecto es aquel que destaca, es exigente consigo mismo, es noble, tiene un proyecto vital y asume responsabilidades.

  • El integracionismo Considera que ambos principios, psique y cuerpo, aun siendo diferentes, están hechos el uno para el otro desde su mismo origen.

  • El jugador podría aprender por sí mismo algunos de esos gestos, pero conviene que alguien le facilite su aprendizaje.

  • El juicio «Todo movimiento tiene una causa» es siempre verdadero, porque no se funda en la experiencia y, al mismo tiempo, aumenta el conocimiento, ya que permite investigar las causas de los fenómenos de la naturaleza.

  • El mismo año que Rutherford presentaba su modelo atómico, N. Bohr se incorporó a su laboratorio.

  • El mismo año, Meyer propuso una tabla parecida, pero fue conocida más tarde que la de Mendeléiev.

  • El mismo comerciante trata adecuadamente a unos turistas y les cobra por encima del precio justo, porque desea ganar dinero y sabe que no van a volver a su comercio.

  • El mismo concepto y simbolismo son aplicables a los compuestos iónicos y a los iones.

  • El mismo día a la misma hora, el sabio matemático comprobó que en la ciudad de Alejandría una estaca vertical clavada en el suelo proyectaba una cierta sombra.

  • El mismo Planck calificó su solución como un mero recurso matemático, pero con el tiempo y con nuevas pruebas, tanto él como la comunidad científica terminaron por aceptar que se trataba de un hecho real y no de un requisito formal.

  • El mismo propósito perseguía Caravaggio con su práctica habitual del aggiornamento.

  • El mismo razonamiento resulta aplicable a la combustión de una vela, la madera, el butano y el gas natural.

  • El mismo utillaje se utiliza para mapear las calles y otros lugares de las ciudades.

  • El momento elegido es la institución de la Eucaristía, menos dramático que el de la denuncia de un traidor, representado por Leonardo en su pintura sobre el mismo tema.

  • El monarca pretendía así embellecer esa zona de Madrid y, al mismo tiempo, fomentar el estudio y desarrollo de las ciencias naturales, tan valoradas por la Ilustración.

  • El niño no vacunado corre un serio peligro, pero al mismo tiempo también hay que tener en cuento el riesgo para las personas que están en contacto, riesgo que puede derivar en un brote de difteria [...].

  • El nombre de las personas y de los bandos no significa nada: el hecho es el mismo.

  • El nuevo mapa político era el resultado, y al mismo tiempo la demostración más clara, de las profundas divergencias que existían en el seno de la población islámica dirigente.

  • El número de coordinación del ión sodio es seis, el mismo que para el ión cloruro.

  • El número de neutrones no sirve para caracterizar un elemento porque los núcleos de los átomos de un mismo elemento pueden tener diferente número de neutrones.

  • El orden de las operaciones para trabajar con los metales es el mismo que hemos visto para la madera.

  • El panorama se complica aún más por la propensión de los críticos y teóricos del arte a asignar nombres distintos a un mismo movimiento, y a establecer clasificaciones con criterios propios no siempre coincidentes.

  • El pensador renacentista toma una nueva conciencia de sí mismo como centro del universo y, por lo tanto, su visión de mundo es antropocéntrica.

  • El primero es el llamado principio de no contradicción, que establece que «es imposible que lo mismo sea y no sea a la vez, y en el mismo sentido».

  • El principal problema, que requería una solución inmediata, era la inexistencia de una infraestructura su fi ciente: faltaban casi tantas escuelas como las que había, y lo mismo ocurría con los maestros, que estaban muy mal pagados.

  • El principio de causalidad: lo que no es por sí mismo, es por otro; en consecuencia, todo lo que podría no haber sido, pero existe, tiene causa.

  • El proceso de interiorización que propuso Agustín abrió la puerta a una toma de conciencia del «sí mismo» como realidad original, distinta u opuesta a cualquier otra.

  • El rasgo esencial de este grupo fue su rechazo al sentimentalismo dramático de los otros expresionistas para volcar su interés en la capacidad expresiva del color por sí mismo, independientemente del motivo.

  • El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie en que se refleja están en un mismo plano.

  • El rayo incidente, el reflejado y la normal están en el mismo plano.

  • El rayo incidente, el refractado y la normal están en el mismo plano.

  • El reino de Granada abarcaba un territorio mayor que el de la actual provincia del mismo nombre, y estaba dividido en tres grandes circunscripciones o coras : Elvira, con capital en Granada; Rayya, con capital en Málaga; y Pechina, con capital en Almería.

  • El relato narra las impresiones de Samsa: aunque ha cambiado de aspecto, sigue siendo el mismo yo, que asiste asombrado a su transformación.

  • El rey viste de negro con golilla almidonada y capa corta, según las normas de austeridad promulgadas por él mismo al poco de acceder al trono, en las que prohibía la ostentación de joyas y trajes lujosos para evitar su importación y la salida constante de dinero del país.

  • El ser humano debe ser autónomo moralmente y liberarse de imposiciones éticas o religiosas, pues su destino solo depende de él mismo.

  • El ser humano necesita pensar y encontrar algunas certidumbres acerca de sí mismo y de la rea lidad, por una peculiaridad que caracteriza su vida: es un ser constitutivamente inseguro.

  • El ser humano no debe ser condicionado por fi nes procedentes del exterior, sino que es él quien se ha de proponer fi nes a sí mismo a través de la razón práctica.

  • El ser humano recurre a la filosofía con la esperanza de esclarecer la vida y alcanzar una explicación de todo lo real, que incluya el sentido de la vida, de sí mismo, de la historia y del universo.

  • El ser humano se produce a sí mismo a través de la historia y en la sociedad a través de su acción, esto es, transformando la naturaleza.

  • El ser humano siempre tiene la posibilidad de superarse a sí mismo y de abrirse a esas experiencias hasta el punto de ser capaz de modificarlas profundamente.

  • El ser humano tiene la capacidad de relativizarse o cuestionarse a sí mismo, de comportarse con altruismo o generosidad, pensando en el otro antes que en sí mismo.

  • El ser humano, hecho a imagen y semejanza de Dios, se caracteriza por su inteligencia, por el dominio que tiene sobre sí mismo y por su libertad.

  • El ser humano, por lo tanto, es responsable de su propio carácter, ya que él mismo lo forma mediante los hábitos que adquiere.

  • El sistema de presura consistía en la simple ocupación de tierras sin dueño, ya que, según el Derecho romano, la puesta en cultivo de un terreno despoblado otorgaba al que lo hiciera la propiedad sobre el mismo.

  • El sueto y las categorías Por el principio de no contradicción, todo ente es «un mismo ente», es decir, algo concreto, que en filosofía se denomina sujeto.

  • El teatro grecorromano sirvió para trasladar los valores de esas culturas a sus ciudadanos, del mismo modo que la pintura, el cine y los medios de comunicación más modernos se usan para transmitir las inquietudes actuales.

  • El teatro no despertaba el mismo fervor popular que los juegos de circo, y progresivamente la calidad de las representaciones disminuyó a medida que aumentaba la afluencia de público: mimos y pantomimas vulgares, con frecuencia de mal gusto, sustituyeron las viejas comedias y tragedias.

  • El tiempo que emplea un péndulo en ir de un extremo a otro es siempre el mismo y depende de la longitud de la cuerda.

  • El tiempo que tarda la onda incidente en ir de B a B’ será el mismo que el que tarda la reflejada en ir de A a A’ y, como se propagan por el mismo medio, ambas lo harán a la misma velocidad; por lo tanto, AA’ = BB’.

  • El tono de un sonido, por ejemplo, depende solo de la frecuencia de vibración del cuerpo que lo produce; y todos sabemos que, al golpear un objeto, siempre emite un sonido del mismo tono (mientras no hayamos modificado de alguna forma sus cualidades físicas).

  • El trabajo en ambos casos es el mismo.

  • El universo, en su conjunto, mani fi esta que no se ha hecho a sí mismo, sino que ha sido hecho; nos habla constantemente de su Creador.

  • Empalma los dos trozos de cable del mismo color al interruptor: el que hará de positivo, a la patilla central, y el otro, a una de las dos patillas de los extremos.

  • En cada recipiente hay el mismo número de moléculas de gas, por lo tanto: Volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de presión y temperatura tienen el mismo número de moléculas.

  • En efecto, aun cuando todo sucede según esta razón [logos], parecen inexpertos al experimentar con palabras y acciones tales como las que yo describo cuando distingo cada cosa según su naturaleza y muestro cómo es; pero a los demás hombres les pasan inadvertidas cuantas cosas hacen despiertos, del mismo modo que les pasan inadvertidas, cuantas hacen mientras duermen».

  • En el ámbito de la ciencia —paradigma del conocimiento racional— sucede lo mismo.

  • En el vídeo se puede ver la partida desarrollada por el gamer y a él mismo en una ventana más pequeña, generalmente ubicada en una esquina.

  • En época de Esquilo, los poetas trágicos tenían que presentar a concurso una tetralogía, que estaba formada por tres piezas que trataban de un mismo ciclo mítico y de una cuarta pieza más corta, un drama satírico.

  • En Jesús, Dios se da a los hombres de tal modo que él mismo se hace hombre, uno de nosotros, para mostrarnos el amor divino a través de palabras y gestos humanos que podamos comprender.

  • En la entrada del estómago existe una válvula llamada cardias, que evita que el alimento regrese hacia el esófago, y en la salida se encuentra otra válvula, el píloro, que regula la salida del mismo.

  • En la mayoría de los casos utilizaremos como sistema de referencia la Tierra o, lo que es lo mismo, cualquier cuerpo unido a ella, como el suelo y las paredes de una casa.

  • En tal caso, la reacción, actuando sobre el motor, contrarrestaría la acción, pues ambas fuerzas estarían aplicadas a un mismo cuerpo.

  • En algunos lugares de la costa, llamados salinas, se obtiene la sal común utilizando el mismo proceso de formación de las rocas evaporíticas.

  • En algunos puntos, las elongaciones de las dos ondas son del mismo sentido y se refuerzan mutuamente; decimos que se produce una interferencia constructiva.

  • En cambio, el alzado sigue el mismo modelo en tres niveles (arquerías, triforio y ventanales), así como el sistema de cubrición con bóvedas de crucería cuatripartitas en todas las naves.

  • En cambio, si los sólidos se disuelven en el mismo disolvente, al encontrarse en forma de moléculas o iones, con libertad de movimiento, chocarán a menudo entre sí y reaccionarán con más rapidez.

  • En ciertas aplicaciones, para fortalecer la unión, es adecuado unir las piezas al mismo tiempo mediante encolado y claveteado.

  • En cuanto a las agitaciones campesinas, ocurrieron sobre todo en Andalucía, zona de latifundismo y de jornaleros agrícolas, y respondían casi siempre al mismo esquema: el hambre empujaba a la ocupación ilegal de tierras, pero el carácter localizado y la escasa o nula organización del movimiento facilitaba la intervención militar y la represión.

  • En cuanto al tipo de composición, es cerrada, ya que no se establece conexión entre lo representado en el cuadro y el mundo exterior al mismo; unitaria, porque los personajes se relacionan entre sí mediante gestos y manos; y superficial, pues las dos figuras están situadas en un primer plano paralelo al de representación.

  • En de fi nitiva, en el primer tercio del siglo xx la estructura de la sociedad no cambió en comparación con la de fi nales de la centuria anterior, pero la distribución sectorial experimentó una notable modernización, mediante el trasvase de población del campo a la ciudad, o lo que es lo mismo: de la agricultura a la industria.

  • En de fi nitiva, no hay una única lectura ni una única interpretación de un mismo texto.

  • En efecto, el bien útil no es querido en sí mismo, sino tan solo en virtud del fin para cuya consecución resulta eficaz.

  • En efecto, si no hay un mismo sujeto del que afirmar o negar algo, carece de sentido razonar.

  • En el Antiguo Testamento, esta denominación designaba una relación especial entre Dios y algún hombre, o con el mismo pueblo de Israel, y tenía el sentido de filiación adoptiva.

  • En el campo creado por una carga puntual, todos los puntos que poseen el mismo potencial están situados sobre una superficie esférica de radio r con centro en la carga.

  • En el campo creado por una carga puntual, todos los puntos situados a una distancia r de la carga tienen el mismo potencial.

  • En el diálogo Fedón escribe: «El alma es lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible, uniforme, indisoluble y que está siempre idéntico consigo mismo».

  • En el espacio de tres dimensiones, los puntos en los que una magnitud escalar adquiere el mismo valor no forman líneas, sino superficies.

  • En el fondo, las actitudes que se proponen conducen a salir de uno mismo y fijar la mirada en los demás.

  • En el hemisferio norte, en los anticiclones, el viento se desplaza en el mismo sentido de las agujas del reloj, mientras que en las depresiones se desplaza en sen -tido contrario.

  • En el interior de un conductor esférico, el potencial es el mismo que en su superficie, ya que todos los puntos de un conductor cargado estáticamente tienen el mismo potencial eléctrico.

  • En el libro narra las campañas que él mismo protagonizó en la Galia para conquistar a los pueblos que vivían en ella e incorporarlos a los dominios de Roma.

  • En el mismo sentido, se puede hablar de libertad económica, referida al ejercicio de actividades productivas.

  • En el mundo macroscópico no sucede lo mismo.

  • En el mundo sensible encontramos causas e fi cientes, que, a su vez, han sido causadas, ya que nada puede ser causa de sí mismo.

  • En el noviazgo o en el matrimonio debemos encontrar afecto, pero siempre con esa idea: o se salva el bien propio y el del amado, o el amor se corrompe y se daña a uno mismo y a la persona amada.

  • En el piso inferior, con almohadillado a la rústica, se sigue el mismo ritmo de disposición de vanos que en el superior.

  • En el siglo XIX, Weber observó que el austero dominio de uno mismo que se precisa para el ahorro y la aplicación del beneficio a la producción (en lugar de al consumo), eran rasgos propios del capitalismo.

  • En el Suprematismo predominan las formas geométricas simples de colores planos, y la abstracción llega hasta sus últimas consecuencias, convirtiendo la obra de arte en un objeto material absolutamente autónomo, sin ningún tipo de dependencia respecto a un tema o a cualquier otro elemento externo a él mismo.

  • En ese sentido, «La adoración de los Magos» era probablemente un retrato de la propia familia del pintor: la Virgen sería su esposa; Jesús, su hija recién nacida; los Magos, su suegro Pacheco, él mismo y su hermano o tal vez un criado.

  • En ese caso, los dos átomos tienen distintas masas y se denominan isótopos de ese elemento (la palabra isótopo proviene del griego y significa ’el mismo lugar’).

  • En ese mismo contexto y circunstancias se enmarca la propagación del cristianismo.

  • En esta notación se escribe el símbolo del elemento y, distribuidos a su alrededor, se representan los electrones de valencia mediante puntos, círculos, aspas, etc. Recuerda que los electrones de la envoltura del átomo pueden estar agrupados de dos en dos ocupando un mismo orbital; entonces se dice que están apareados o formando un doblete, o bien semiocupando orbitales, en cuyo caso se dice que están despareados .

  • En esta dimensión, la reflexión se centra en el propio sujeto y en la influencia del trabajo en él mismo y en otros en tanto que sujetos.

  • En esta época no se consideraba aún que un paisaje pudiera ser algo más que el escenario de una historia (humana o divina), y desde luego carecía de interés por sí mismo como para ser el propio tema de la pintura.

  • En esta situación, lo enajenado —lo alienado— no es solo el objeto en el que se plasma el trabajo, sino el trabajador mismo, ya que este depende de aquel para humanizarse.

  • En este sentido, para ser cristiano no hay que renunciar a los bienes del mundo, sino saber ver en ellos posibilidades de mejora para los demás y para uno mismo.

  • En este caso, habría que afirmar, como en el pensamiento existencialista de J. P. Sartre, que el hombre es causa absoluta de sí mismo.

  • En este caso, la voluntad que cumple con su deber se determina a obrar sin ningún otro motivo que el deber mismo, desinteresadamente, sin tener en cuenta las consecuencias positivas o negativas que este cumplimiento puede traer consigo.

  • En este ejemplo, si hubiera dos máquinas con el mismo nombre, el criterio de ordenación siguiente sería la transformación y por último, la combustión.

  • En este mismo sentido, el Modernismo se interesó por la obra de arte total, desde la estructura arquitectónica hasta el diseño de muebles y utensilios domésticos, con una estética elegante y placentera, que recuerda en sus planteamientos e, incluso, en algunas de sus formas, al Rococó.

  • En este período, los novios profundizan en el conocimiento mutuo y se abren a la posibilidad de construir un mismo proyecto vital.

  • En este sentido, hay muchas personas e ideologías que se denominan ecológicas y, al mismo tiempo, se declaran partidarias del aborto, como si, por ejemplo, la defensa de los cultivos ecológicos estuviese reñida con la defensa de la vida humana en un sentido integral.

  • En este sentido, la metáfora de la máscara muestra la capacidad del ser humano de distanciarse de sí mismo y, así, ser consciente de sí —yo soy yo—, de conocerse a sí mismo.

  • En este sentido, sorprende la presencia de la niña sobreiluminada, cuyos rasgos parecen los de su mujer, Saskia, muerta prematuramente ese mismo año, y de cuya cintura cuelga un gallo, el emblema de la compañía.

  • En este sentido, una acción o cualidad tiene mérito y, por tanto, produce un sentimiento agradable, cuando se encamina a la utilidad de uno mismo y de los demás.

  • En la actitud cooperadora, el hombre se muestra no solo como alguien que coopera con los demás, sino como un ser que se realiza a sí mismo.

  • En la fórmula de un compuesto binario, el número total de valencias de cada uno de los elementos que se combinan debe ser el mismo.

  • En la reproducción sexual cabe resaltar que las esponjas son hermafroditas, es decir, un mismo individuo produce gametos masculinos y femeninos.

  • En la reproducción asexual, las células de los descendientes tienen el mismo ADN que las células del único progenitor.

  • En las el inductor se encuentra en el estator y el inducido, en el rotor, como en algunos alternadores, pero para conseguir una corriente eléctrica continua, los contactos del sistema inducido no están fijos siempre en la misma bobina, sino que las delgas y escobillas realizan una conmutación automática entre varias bobinas que se encuentran en ángulos diferentes, de manera que en las escobillas siempre llega intensidad en el mismo sentido.

  • En las figuras A y B podemos ver qué pasa si varias fuerzas actúan al mismo tiempo sobre un cuerpo cuando tienen la misma línea de acción.

  • En las isolíneas, la magnitud que define el campo tiene el mismo valor en todos los puntos.

  • En las reacciones de reforming las moléculas de alcanos son transformadas en otras del mismo número de átomos de carbono.Lo mismo sucede con las franjas oscuras que corresponden a los valles.

  • En los recién nacidos actuales sucede lo mismo, por lo que no pueden hablar, pero en cambio sí pueden mamar sin dejar de respirar.

  • En los últimos años la población mundial ha crecido de manera exponencial, mientras que no ha sucedido lo mismo con la producción de recursos, lo que ha provocado un desequilibrio difícil de corregir.

  • En mi vida me encuentro a mí mismo y a las cosas, pero la vida es lo primario, anterior a las cosas y a mí.

  • En realidad, una red trófica se origina al entrecruzarse varias cadenas en un mismo ecosistema.

  • En rigor, para explicar el conocimiento y la acción, Kant se sirve de aquello mismo a lo que niega realidad: los diversos tipos de causalidad.

  • En sus comienzos y desde un planteamiento puramente técnico, no supuso una ruptura radical con el templo románico, sino una evolución progresiva del mismo, a partir de la incorporación de dos elementos, el arco apuntado y la bóveda de crucería, que modificaron todo el sistema de empujes y contrarrestos del edificio y, a la larga, toda su estructura.

  • En un mismo espacio no pueden coexistir dos especies con el mismo nicho ecológico.

  • En una de ellas escribió: «Obra solo según la máxima a través de la cual puedas querer al mismo tiempo que se convierta en una ley universal».

  • Encaja las dos pajitas del mismo color.

  • Enfila dos agujas de coser con el mismo hilo y déjalas colgando de ese hilo.

  • Enhebra dos agujas de coser con el mismo hilo y déjalas que cuelgen de este.

  • Entonces depondré todos mis derechos, y colocaré vuestra gloriosa corona en las sienes de otro Yo mismo, asegurándoos al mismo tiempo una constitución que concilie la santa y saludable autoridad del Soberano con las libertades y los privilegios del pueblo.

  • Entonces se convier te en un átomo del mismo elemento, cargado eléctricamente, llamado ión .

  • Entonces se volvía a proceder del mismo modo: elevando la figura y rellenando el espacio, hasta que se conseguía sostenerla en pie encima de una plataforma ceremonial llamada ahu .

  • Entonces, gracias a dos alas y un par de turbinas que se ponen en marcha, la nave se impulsa del mismo modo que un avión convencional.

  • Entre ellos, mencionaremos dos que con frecuencia se representaban juntos –en especial en catacumbas y sarcófagos– por compartir el mismo mensaje sobre la misericordia divina y la salvación por la fe: el sacrificio de Isaac y Daniel en el foso de los leones.

  • Entre estas dos leyes se constatan las diferencias siguientes: la constante de proporcionalidad gravitatoria es universal, mientras que la constante de la ley de Coulomb depende del medio donde se hallen las cargas, y las fuerzas gravitatorias son siempre atractivas, mientras que las eléctricas son atractivas entre cargas de signos contrarios y de repulsión entre cargas del mismo signo.

  • Entre sus numerosos inventos destaca el autómata jugador de ajedrez con el que el mismo Torres Quevedo juega en la fotografía.

  • Era evidente que la ciencia había proporcionado prosperidad al hombre y a la sociedad, pero, al mismo tiempo, había múltiples intereses políticos y económicos ahogaban la vida de los individuos, y acrecentaban el empobrecimiento de una gran parte de los ciudadanos.

  • Era la disciplina más dura y, al mismo tiempo, la más completa.

  • Era, sin duda, un golpe durísimo al mismo corazón del franquismo, ya que, aparte de Franco, Carrero era el único capaz de mantener unidas a las diferentes familias ideológicas del régimen, por lo que con él desaparecía la última posibilidad de pervivencia del franquismo después de Franco.

  • Es auténtica libertad moral, por encima de la natural, porque con ella el hombre solo obedece los mandatos de la voluntad general, que es la ley que se dicta a sí mismo.

  • Es protector de los ladrones: el mismo día de su nacimiento, robó a su hermano Apolo los rebaños que este custodiaba.

  • Es autónoma, puesto que la ley moral proviene del sujeto mismo, quien, apoyado en su razón práctica, se convierte en legislador y súbdito a la vez.

  • Es decir, dada una resistencia óhmica, se desprenderá, en el mismo tiempo, una cantidad igual de energía por efecto Joule tanto si hacemos circular una corriente alterna como si hacemos circular una corriente continua de intensidad igual a la intensidad eficaz de esta corriente alterna.

  • Es decir, las señales de salida son inmediatas, obteniendo siempre el mismo resultado .

  • Es decir, se trataría de que mi forma de actuar en un caso concreto coincidiera con lo que creo que cualquier otro sujeto racional tendría que hacer si se encontrase en ese mismo caso.

  • Es dueño de sí mismo y autónomo; por tanto, decide voluntaria y libremente, sin ningún condicionamiento, su conducta.

  • Es el primer principio de la realidad —y, por consiguiente, también del pensamiento— e incluye la diferencia esencial entre ser y no ser: si el ente es lo que es, no puede no ser a la vez y en el mismo sentido.

  • Es en ese segundo sentido en el que afirmamos que, si todos los caballos tienen un determinado ciclo de crecimiento, un mismo tipo de alimentación, etc., eso se debe a que comparten un principio de operaciones o naturaleza común.

  • Es importante advertir cómo la re fl exión sobre los diferentes niveles de reducción, condujo al pensador a interesarse cada vez más por el mismo acto de conciencia.

  • Es importante que pertenezcan al mismo juego, porque así se asegura que tengan el mismo grosor y biselados idénticos y, en consecuencia, que se deslicen perfectamente.

  • Es importante señalar que las densidades de los sólidos se refieren a cuerpos macizos; es evidente que la densidad de un cuerpo vacío es menor que la del mismo cuerpo macizo.

  • Es la organización social más signi fi cativa para Aristóteles; consiste en la agrupación de aldeas, organizadas bajo un mismo gobierno.

  • Es lo mismo que sucede con cada espira o conjunto de espiras enrolladas en el rotor, que producen un movimiento de rotación continuado de esta pieza.

  • Es preferible creer que, disponiéndolo así el Hacedor, la esencia del alma intelectiva descubre en las realidades del orden natural dichos recuerdos, contemplándolos en una luz incorpórea especial, lo mismo que el ojo carnal al resplandor de esta luz material ve los objetos que están a su alrededor, pues ha sido creado para esta luz y a ella se adapta por Creación».

  • Es probable que el anciano Goya, ante la proximidad de su propia muerte, pretendiera hacer una reflexión sobre ella a través de Saturno (el Tiempo), que destruye a los seres que él mismo crea.

  • Es sabido que el propio Papa se presenta a sí mismo como «Siervo de los siervos de Dios»: en la Iglesia, los puestos de poder son lugares de servicio a los demás.

  • Es una constante en la predicación de la Iglesia la referencia a la ley natural, la afirmación de que todo hombre es persona y de que tiene, por sí mismo, derechos y deberes que dimanan inmediatamente y al mismo tiempo de su propia naturaleza y que son, por ello, universales e inviolables, y a los que no se puede renunciar.

  • Es, también, la circunstancia de quienes hablan un mismo idioma: lo hacen de mutuo acuerdo, pero sin expresarlo explícitamente.

  • Escogeremos ahora dos cargas del mismo valor y de igual signo, y las situaremos en posiciones simétricas respecto al origen de coordenadas.

  • Escogeremos primero dos cargas del mismo valor y de signos opuestos, y situaremos las cargas en posiciones simétricas en relación al origen de coordenadas.

  • Ese hecho proporciona al individuo un valor que no alcanza ninguna otra especie: el ser humano elige y, al elegir, se elige a sí mismo.

  • Ese mismo año logró mejorar su precaria situación económica, pues ganó la cátedra de Lógica y Metafísica de la Universidad de Königsberg.

  • Ese mismo año, los físicos franceses Jean Baptiste Biot y Félix Savart establecieron una expresión matemática que relacionaba la inducción magnética en un punto con la corriente que la originaba, expresión que, en su honor, se llama ley de Biot-Savart .

  • Eso se comprueba haciendo flotar sobre la superficie del agua un cuerpo ligero, como un trocito de corcho; cuando lo alcanza la perturbación, sube y baja, pero finalmente se queda en reposo en el mismo lugar donde se encontraba.

  • Esta oxigenación se consigue mediante contenedores de dioxígeno a presión o de dioxígeno líquido acoplados al mismo transporte.

  • Esta teoría explicaba satisfactoriamente los resultados de las numerosas experiencias llevadas a cabo por científicos como Lavoisier, Proust, Richter tíficos como Lavoisier, Proust, Richter y el mismo Dalton.

  • Esta combinación –más bien yuxtaposición sin conflictos– de los dos estilos se observa también en la escultura del mismo periodo.

  • Esta diferencia es fundamental ya que, mientras que no puede haber dos fermiones juntos en el mismo estado, sí puede haber bosones juntos en un mismo estado.

  • Esta es la propuesta de Dios: busca lo mejor de ti mismo y sé feliz.

  • Esta fue la Junta de Defensa Nacional, con sede en Burgos, creada en el mismo mes de julio y presidida por el militar de más alta graduación, el general Cabanellas .

  • Está muy curvado sobre sí mismo.

  • Esta segunda formulación, además de la universalidad y formalidad de la obligación moral, introduce la idea de causa final —ausente en la física kantiana— y la aplica al ser humano como fi n en sí mismo.

  • Están constituidos por dos bobinas que comparten el mismo núcleo de hierro dulce (o de algún otro material ferromagnético), que forma un circuito magnético cerrado.

  • Estas con-diciones hacen que la geosfera se pueda considerar un sistema dinámico y, al mismo tiempo, cerrado.

  • Estas expresiones que utiliza la física y que significan lo mismo son masa puntual, punto material o partícula.

  • Estas partículas, al mismo tiempo, la transmiten a las otras partículas contiguas y así sucesivamente, de manera que se produce una progresiva y gradual elevación de la temperatura de la varilla, aunque las partículas conserven las posiciones.

  • Estas rayas ocupan la misma posición que las rayas brillantes del espectro de emisión discontinuo del mismo elemento.

  • Estas transformaciones hacen que el aspecto no sea siempre el mismo, pero eso no implica que varíe la composición de las sustancias, a diferencia de lo que ha ocurrido en las dos experiencias descritas en la página anterior.

  • Este es imprescindible para entender las cosas creadas, pero no a Dios, ya que podemos atribuirle conceptos contrarios al mismo tiempo.

  • Este argumento supone que Descartes juzgó a Dios como causa de sí mismo (causa sui ), a diferencia de toda la tradición fi losó fi ca anterior, que lo concebía como causa incausada.

  • Este dato puede aparecer en el mapa mismo o lo podemos deducir a partir de los conocimientos que tenemos sobre el tema.

  • Este es el único ser que se pregunta por sí mismo.

  • Este fue, sin duda, el mayor éxito que se apuntó el dictador, ya que satis fi zo la demanda generalizada de acabar con la guerra y, al mismo tiempo, elevó el prestigio de los militares africanistas.

  • Este hecho implica que, si no se consume en el mismo momento en que se produce, se pierde.

  • Este ideal de vida, centrado en uno mismo, no permite construir una auténtica comunidad de personas ni establecer vínculos profundos.

  • Este mismo amor fue el que transmitieron a sus cuatro hijos y el que también hizo de su casa un lugar de acogida para los refugiados de la Segunda Guerra Mundial.

  • Este mismo año, culminó la uni fi cación de Italia, cuando las tropas francesas abandonaron Roma, tras la derrota de Napoleón III frente a Bismarck.

  • Este ozono actúa como filtro para las mismas radiaciones UV, por lo que impide, en parte, su paso hacia la superficie terrestre.Ten cuidado: no tengas una imagen de ti mismo desmesuradamente positiva; todos tenemos algún defecto.

  • Este polvo actuaría como filtro de la radiación solar impidiendo la fotosíntesis y, como consecuencia, la desaparición de muchos vegetales al mismo tiempo que los dinosaurios y otras especies animales.

  • Este robot aspirador doméstico presenta una completa autonomía y es capaz de aspirar de manera automática un espacio y al mismo tiempo evitar obstáculos, ya que lleva incorporados sensores de contacto y de infrarrojos.

  • Este sentimiento de fraternidad nace con el cristianismo, religión universal que considera a todos los seres humanos hijos de un mismo «Padre».

  • Esto no significa que carezcan de importancia, sino que el valor de su existencia se mide con referencia a otra cosa, persona, etc. Es decir, es relativo lo que no vale por sí mismo, sino gracias a otro.

  • Esto es lógico, puesto que, para separar dos cargas que se atraen, se tiene que hacer fuerza en el mismo sentido en que se mueven.

  • Esto es mucho más que afirmar simplemente que el hombre es un fin en sí mismo.

  • Esto se consigue cuando los campos magnéticos creados por las dos corrientes enfrentan polos del mismo tipo: por lo tanto, el anillo es repelido hacia fuera (a).

  • Esto significa que en el universo es lo mismo que una peonza gire o que sea el universo el que gire a su alrededor y la peonza esté quieta.

  • Esto significa que, para un mismo circuito eléctrico, cuanto mayor sea el voltaje de la pila, más energía tendrá la corriente que circule.

  • Esto suele ser fugaz y poco profundo (es algo que nos pasa, una pasión; por lo tanto, del mismo modo que viene, se va).

  • Estos datos han llevado a que los científicos ya no consideren en el mismo sentido la capa denominada astenosfera, ya que no hay ninguna evidencia de su existencia en muchas zonas de la Tierra.

  • Estos imperativos no son morales, porque no expresan una obligación universal y necesaria, y el deber que encierran no es querido por sí mismo.

  • Estos órganos no constituyen una prueba de parentesco, pero sí de la teoría de la evolución, ya que demuestran cómo compartir un mismo ambiente ha provocado, a través de la selección natural, una gran similitud.

  • Evidentemente no puedes elegir las dos posibilidades al mismo tiempo, ya que son contradictorias.

  • Evidentemente, no pue des elegir las dos posibilidades al mismo tiempo, ya que son contradictorias.

  • Evidentemente, no puedes elegir las dos posibilidades al mismo tiempo, ya que son contradictorias.

  • Existe, por tanto, la obligación de defender al que no puede hacerlo por sí mismo.

  • Existen varios modelos de dinamómetros, si bien todos ellos se basan en el mismo principio, la ley de Hooke.

  • Experimentalmente se comprueba que, si los gases se encuentran a la misma presión y temperatura, el volumen ocupado por un mol es el mismo en cada caso.

  • Experimentalmente, se encuentra que, al aumentar la temperatura de una masa de gas determinada, si la presión se mantiene constante, se incrementa el volumen de la masa de gas; además, todos los gases que tienen el mismo volumen se dilatan de la misma manera con un mismo aumento de temperatura.

  • Explica qué diferencia hay entre un descubrimiento publicado en una revista como Science y el mismo descubrimiento publicado en el dominical de un diario.

  • Expresa el resultado con el mismo número de cifras significativas que poseen los datos.

  • Fíjate en que podéis introducir los textos al mismo tiempo.

  • Fíjate en que una es un, es decir, que el mismo aparato puede generar corriente continua a partir del movimiento de rotación de un eje, o bien generar un movimiento de rotación de un eje a partir de corriente continua.