Hay que tener en cuenta que en la Edad Media los municipios gozaban en general de un alto grado de autogobierno, con un amplio abanico de competencias (establecer normas de funcionamiento interno, mantenimiento del orden público, organización de milicias concejiles, administración de justicia en primera instancia, recaudación de tributos municipales, regulación y control del mercado y del uso de los bienes comunales, etc.).
Junto a la participación nobiliaria en la cotienda, en una revitalización del espíritu de la Reconquista, resultó fundamental el papel desempeñado por la Santa Hermandad, que aportó hombres (milicias de las ciudades) y una gran cantidad de dinero (subsidios votados por la Junta General).
La restauración del orden social La Liga de la Santa Hermandad en Castilla Para restaurar el orden y la paz social en Castilla, Isabel retomó una práctica surgida en la Baja Edad Media por iniciativa propia de algunas ciudades, que consistía en la organización de milicias locales o hermandades para protegerse de bandidos y delincuentes en sus respectivos territorios.
Pero Isabel introdujo modi fi caciones: las nuevas milicias o hermandades locales se crearían a propuesta de la monarquía en todas las poblaciones de más de cincuenta habitantes y todas ellas formarían la Liga de la Santa Hermandad, coordinada y dirigida por una Junta General.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.