Del arte micénico conocemos algunos ejemplos notables de tumbas monumentales, de pintura mural y de objetos de orfebrería, pero lo más significativo es la arquitectura de sus ciudadelas y palacios.
El desciframiento del antiguo persa, del hitita, de la lengua de Asia central llamada tocario y del griego micénico reveló la existencia de parecidos entre las lenguas de estos territorios en una época aún más antigua.
El elemento más importante del palacio micénico es el mégaron, edificio formado por una sala rectangular, con el hogar en el centro, precedida de antecámara y pórtico.
Si el templo se concebía como morada de la divinidad, su estructura parece tener su origen en la morada del jefe o rey micénico, el mégaron, que era una sala rectangular, con tejado alto a dos aguas y un pórtico frontal.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.