Consistían en la distribución racional de viviendas y edificios públicos en un plano de retícula u ortogonal, conocido como hipodámico en reconocimiento a su supuesto creador, aunque existen ejemplos anteriores de este tipo de plano en el valle del Indo, Egipto y Mesopotamia.
En consecuencia, en Mesopotamia se desarrollaron numerosas culturas con estilos artísticos propios, que desaconsejan un estudio global basado en características generales.
En la antigua Mesopotamia se inventó el eje.
La importancia de la agricultura, la rigidez social y el despotismo de reyes y sacerdotes explican que la arquitectura de Mesopotamia presente muchas semejanzas con la egipcia, como su monumentalidad o su carácter geométrico y repetitivo.
La vida en pequeñas comunidades (polis) generó en los griegos una visión del mundo a escala humana, sin las desmesuras de los despotismos agrarios de Egipto o Mesopotamia.
Pero aparte de esta similitud con Egipto, Mesopotamia presentaba notables diferencias: No era un territorio aislado y protegido, sino un enclave estratégico y abierto por el que transitaba un activo comercio a larga distancia.
Sin embargo, a diferencia de Egipto, en Mesopotamia escaseaba tanto la piedra como la madera, por lo que las construcciones se tuvieron que hacer de adobe (barro y paja mezclados y secados al sol) y ladrillo (barro cocido).
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.