Cualquier punto P de la superficie terrestre se determina mediante dos ángulos: el ángulo AOB, llamado longitud, que toma el meridiano en el que se encuentra el punto con el meridiano de Greenwich, y el ángulo POB, llamado latitud, que forma el paralelo en el que se encuentra el punto con el ecuador.
El primer paso para conseguirlo se dio a finales del siglo, cuando se adoptó el metro como unidad de longitud y se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre.
La posición de un punto respecto a dicho meridiano se llama longitud.
La unidad de longitud, el metro, en un principio se definió como la diezmillonésima parte de la longitud del cuadrante meridiano terrestre.
Para determinar su longitud, se midió el arco del meridiano comprendido entre las ciudades de Dunquerque y Barcelona.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.