El volumen lo medimos con una probeta graduada.
Esa expresión es incorrecta, pues no medimos la varilla, sino su longitud, su volumen, su masa, etc. Las magnitudes que se utilizan en el estudio de los fenómenos físicos se llaman magnitudes físicas .
La recogemos, la vertemos en una probeta y medimos el volumen que ocupa.
Las distancias medidas detrás del espejo se consideran negativas para distinguirlas de las que medimos delante del espejo, que consideramos como positivas.
Medimos los alargamientos del muelle con diversos pesos y recogemos los resultados en la tabla que aparece a continuación.
Para calcular la densidad de la llave de latón, Líquidos Para determinar la densidad de un líquido, medimos la masa con una balanza (hay que restar la masa del vaso vacío).
Para establecer la segunda ley de la refracción, medimos los valores de los ángulos de incidencia y de refracción.
Por ejemplo, si observamos un coche que se mueve con velocidad constante y medimos su posición y velocidad en un instante determinado, podemos calcular su evolución posterior con toda seguridad.
Si medimos las intensidades que circulan por cada una de las ramas, obtendremos: I = I + I La suma de las intensidades de las corrientes que llegan a un nudo es igual a la suma de las intensidades de las corrientes que parten de él.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.