A comienzos del siglo xiii, los profesores y estudiantes de las escuelas medievales se organizaron corporativamente y se constituyeron en universitas (‘universalidad’), es decir, en un conjunto de docentes y alumnos dedicados al estudio de las ciencias conocidas en ese momento.
Bermejo utiliza aquí recursos medievales (casi bizantinos) como los fondos de oro, con relieves y estofados, y especialmente el hieratismo y la frontalidad.
El propio tema de San Jorge se presta a ello por las similitudes entre su leyenda y los ideales caballerescos medievales.
Este reparto de funciones se justi fi caba en los textos medievales como plasmación en este mundo de la voluntad divina de armonía social.
La teología y la filosofía Como habían hecho con anterioridad san Agustín y numerosos pensadores medievales, Tomás de Aquino re fl exionó sobre las relaciones entre dos fuentes de conocimiento: la fe y la razón.
Las Cortes medievales eran convocadas por el rey y reproducían la estructura estamental de la sociedad, ya que estaban compuestas de tres brazos –en representación de la nobleza, el clero y las ciudades–, que deliberaban por separado.
Las hojas de los códices estaban hechas con piel de cordero, cabrito o ternerorebajada y recortada en diferentes tamaños según el carácter de la obra, desde los pequeños volúmenes de bolsillo con poemas u oraciones hasta los impresionantes cantorales de las catedrales medievales.
Los alquimistas medievales utilizaron a los grifos como emblema de la unión del azufre y el mercurio, el «hermafrodita químico» o amalgama alquímica.
Los autores antiguos y medievales emplearon el término sustancia, que sería el equivalente de la cosa en sí kantiana.
Los griegos y medievales intentaron construir su física siguiendo este ideal: tomaban como punto de partida unos supuestos que no se discutían (la circularidad y uniformidad de los movimientos celestes) y trataban de acomodar los fenómenos observados a esos principios.
Los numerosos vestigios medievales, en particular los que habían dejado casi ocho siglos de presencia musulmana, de sugerente atractivo oriental.
Michelozzo se inspiró en los palacios-fortaleza medievales de Florencia, pero modificó por completo su carácter cerrado y defensivo, y creó un palacio abierto a la ciudad.
No constituye un sistema de ideas propiamente dicho, sino una actitud teórica que se vertebra en torno al hombre, a fi rmando su supremacía sobre el mundo natural y que soslaya la dimensión trascendente que había dominado entre los pensadores medievales.
Pero al no existir una fuerte burguesía, fueron ciertos sectores cultos de la Iglesia y la nobleza los que encabezaron los nuevos valores del humanismo, sin renunciar del todo a las tradiciones medievales.
Pero en España fueron ciertos sectores cultos de la Iglesia y la nobleza los que encabezaron los nuevos valores del humanismo, sin renunciar del todo a las tradiciones medievales.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.