A su juicio, entendieron la naturaleza de un modo mecanicista y no pudieron advertir el carácter dinámico de la materia.
De este modo, la concepción mecanicista del mundo físico recibió un duro golpe.
Descartes aplicó a los seres vivos su doctrina mecanicista sobre la naturaleza.
El pensamiento racionalista también se vio re fl ejado en la modernidad en otros puntos estrechamente relacionados con el problema del conocimiento: La ciencia moderna adoptó la concepción mecanicista cartesiana y reconoció también la exactitud de las matemáticas, pero añadió la necesidad de la observación y la experimentación.
En síntesis, la física cartesiana fue mecanicista, pues reducía la naturaleza a cantidad y movimiento local, como si fuera una gigantesca máquina en la que unas piezas mueven a otras por contacto extrínseco.
Esta visión mecanicista del universo supone que este no se rige por un plan trazado por una inteligencia trascendente ni tiene una finalidad inmanente que haga inteligibles los procesos naturales.
Estos descubrimientos niegan validez al determinismo mecanicista de la física newtoniana.
Sin embargo, para explicar el modo en que ese caos se ha transformado en el universo ordenado que conocemos, se separó tanto del modelo mecanicista del atomismo como del modelo evolucionista de los presocráticos.
Una visión mecanicista y azarosa de la realidad que, por ejemplo, reduzca lo psíquico a lo biológico, y lo biológico a lo fisicoquímico, limita la interpretación y el propio trabajo científico.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.