Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar una buena experiencia de usuario. Más info
El mihrab sería, como en toda mezquita, el principal centro de interés visual, pero también lo sería la quibla (muro orientado a La Meca, donde se encuentra el mihrab ), hacia donde dirigen los creyentes sus plegarias.
En el interior de la sala de oración se encuentra la quibla o muro orientado a La Meca (en la mezquita de Córdoba está orientado al sur) con un mihrab o nicho equivalente al ábside de las iglesias cristianas.
Los musulmanes rezan en posición de postración y cara a la Meca.
Solo debe vivir para obedecer y adorar a Dios, lo que le obliga a cumplir con los «Cinco Pilares del Islam»: la profesión de fe, la oración cinco veces al día –al amanecer, a mediodía, por la tarde, a la puesta del sol y por la noche–, la práctica de la limosna, el ayuno durante el mes de Ramadán desde la salida a la puesta del sol, y la peregrinación a la ciudad santa de La Meca al menos una vez en la vida.
Sus partes y elementos principales son: El haram (significa «sagrado» y «prohibido») o sala cubierta para la oración, generalmente dividida en naves que en la arquitectura hispanomusulmana son perpendiculares a la quibla («orientación») o muro orientado a la Meca, hacia donde se dirigen las oraciones.
Un rasgo peculiar de esta mezquita es que la quibla señala hacia el sur, tal vez por imitación de las mezquitas de Damasco, capital del primer Califato islámico, donde la orientación a la Meca coincide con el sur; o por ser esta la dirección que tomaban los peregrinos andalusíes que se dirigían a La Meca.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.