Actualmente, el neurologismo defiende una postura materialista semejante, ya que pretende reducir todo lo humano al resultado de la mera actividad de las células cerebrales o neuronas.
Ahora bien, entendió la realidad —la naturaleza— en clave materialista: la materia es la única realidad.
En el siglo XIX, se pueden distinguir dos interpretaciones principales acerca del origen y las causas del cambio social: la concepción materialista de la historia y la teoría de la acción social.
Esta concepción obedece tam-bién, en el fondo, a una visión materialista de la realidad y del ser humano, cuyo fin fundamental consiste en prosperar en lo material y enrique-cerse.
Este fi lósofo era materialista, ya que pensaba que los átomos eran diminutas partículas de materia que se movían por azar y componían el mundo natural.
La ciencia no es en sí materialista.
Marx adaptó la dialéctica hegeliana, pero aplicándola desde una perspectiva materialista.
Materialista Considera el trabajo, ante todo, como una realidad económica.
Monismo materialista o somaticismo.
Por consiguiente, el cientificismo implica una visión materialista de la realidad.
Se pueden distinguir dos clases principales de concepciones acerca del trabajo: materialista y humanista.
Sin embargo, sus detractores lo acusaron de materialista y ateo, ya que, si todo es Dios, Dios se identi fi ca con la naturaleza, es decir, con el universo material.
Sus años de estudiante lo sumergieron en la concepción materialista y racionalista de la ciencia imperante en su entorno.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.