A partir del modelo proporcionado en la Introducción de este manual, analiza y comenta la «Vocación de San Mateo» de Caravaggio.
Asimismo, llama la atención el lenguaje de los gestos, en particular el de la mano de Jesús, que recuerda la de Dios creando a Adán en la Capilla Sixtina, y que se repite en la de San Pedro y en la del propio San Mateo, señalándose a sí mismo con sorpresa.
Consulta los recursos digitales y explica brevemente los siguientes temas iconográficos aparecidos en las obras de esta unidad: Apolo, Santa Teresa, Baco, San Mateo, Muerte de la Virgen, Huida a Egipto, Adoración del nombre de Jesús, San Ignacio, Tres Gracias.
El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, obra del Maestro Mateo, ilustra perfectamente esta evolución –véase imagen siguiente–. Por último, dentro de la pintura destaca sobre todo la pintura mural de las iglesias, ya que las grandes super fi cies de muros y bóvedas ofrecían un amplio espacio, ideal para la representación de temas religiosos.
En el Sermón de la Montaña, san Mateo presenta a Jesús como el nuevo Moisés.
En la Vocación se representa el momento en que Cristo, acompañado de San Pedro, al pasar junto a la oficina de San Mateo, que era recaudador de impuestos, le llamó para que le siguiera.
Siguiendo el evangelio de San Mateo, representa el momento en que Jesús y sus discípulos llegan a Cafarnaúm y deben pagar un tributo para entrar.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.