Estas hipótesis han de explicar matemáticamente lo singular, ya que, según Galileo, no existe un conocimiento cientí fi co de un fenómeno hasta que no se racionaliza de un modo matemático.
Intentó formular esta idea matemáticamente, señalando que esta fuerza disminuye a medida que el planeta se encuentra más alejado del Sol.
La circunferencia, la parábola y la elipse son curvas que pueden expresarse matemáticamente mediante ecuaciones de segundo grado.
La hipótesis se formula matemáticamente.
Matemáticamente se define como: densidad = masa/volumen.
Matemáticamente se expresa así: Q Q’ F = k ——– r Donde Q y Q’ son los valores de las cargas; r, la distancia entre éstas; F, la fuerza con que se atraen o repelen; y k, un coeficiente cuyo valor depende de las unidades elegidas y del medio en que se encuentran las cargas.
Matemáticamente se expresa: no tiene unidades, puesto que es una proporción.
Matemáticamente, el trabajo se expresa de la forma siguiente: F Una montaña se puede subir por una carretera serpenteante o tomando un atajo.
Matemáticamente, esto sucede sólo cuando Δ t es infinitesimal (infinitamente pequeño).
Pero también es racional, porque lo cuanti fi cable solo es objeto de experiencia en la medida en que se ha racionalizado matemáticamente y, por tanto, es evaluable según el diverso género de medidas que se han adoptado de un modo convencional.
Recuerda que las rectas pueden expresarse matemáticamente mediante ecuaciones de primer grado.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.