Bóveda de arcos entrecruzados La realización más importante de esta etapa es la Mezquita de Córdoba, pero también se han conservado restos de otras obras significativas, como la mezquita de barrio de Bab al Mardum en Toledo, que se comentará al final de esta unidad, o la ciudad-palacio de Madinat al Zahra en Córdoba, fundada por el primer califa, Abd al Rahmán III, y arrasada durante las guerras civiles del final del Califato.
Función simbólica o propagandística Toda mezquita es en sí misma el símbolo por excelencia de la fe islámica, pero en esta de Bab al Mardum no consta que existan otros elementos simbólicos que las bóvedas de sus cubiertas, como imágenes del mundo celeste.
Relación con el entorno Esta mezquita, cuyo verdadero nombre se ignora, estaba situada en un barrio residencial de gente adinerada e influyente, junto a la denominada Puerta del Mayordomo (Bab al Mardum, en árabe, de ahí que se la conozca por este nombre).
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.