• Español ES

89 oraciones y frases con mapa

Las oraciones con mapa que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar mapa en una frase. Se trata de ejemplos con mapa gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar mapa en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¡Qué ingenio más provechoso y democrático! D .Y aquí tienes el mapa de toda la tierra.

  • ¿Con qué unidades se indican las presiones de este mapa?

  • ¿Crees que el mapa cambiará según la estación del año en que nos encontremos?

  • A partir de él, elabora un mapa mental sobre las tareas y ramas de la fi losofía.

  • A partir de la escala grá fi ca calcula la distancia en línea recta entre los siguientes puntos del mapa: – Gerona y Huelva.

  • A partir de la escala gráfica calcula la distancia en línea recta entre los siguientes puntos del mapa: – Gerona y Huelva.

  • Aclara el significado de los símbolos o los colores utilizados en el mapa; es imprescindible leerla correctamente.

  • Además del relieve, también aparecen reseñados ríos, carreteras, poblaciones, etc. Los símbolos utilizados en un mapa topográfico pueden agruparse en: Obras y construcciones del hombre.

  • Además, trata tanto datos discretos (una casa, un pozo, etc.) como continuos (canti dad de precipitación, una pendiente del terreno, etc.).La entrada de datos geográficos puede realizarse por digitalización a partir de un mapa impreso o de una fotografía ortorrectificada aérea o de satélite, mediante software DAO (Diseño Asistido por Ordenador).El modo en que estos datos son almacenados y posteriormente trata dos tiene dos formatos: raster y vectorial.

  • Ahora observa el mapa del índice de de zonas biogeográficas de la península Ibérica.

  • Averigua el significado de las nociones de interculturalidad y relativismo cultural; elabora des Elabora un mapa mental en el que aparezcan los diferentes pensadores que se han tratado en la unidad, en torno al tema central de la filosofía contemporánea, y destaca las líneas principales de su pensamiento.

  • Busca tu localidad en el mapa.

  • Cantidad de nodos: hay un buen número de conceptos en el mapa.

  • Cartografiar una zona geográfica y dibujar un mapa de la zona nunca ha sido una tarea sencilla ni barata, pero en un futuro no muy lejano será coser y cantar.

  • Como la aplicación registra la posición, el sistema permite hacer un mapa de presencia del mosquito tigre y participar en el estudio de su dispersión.

  • Compara tus coordenadas con las facilitadas por el mapa.

  • Confecciona un mapa mental con los principales atributos de la vida.

  • Consulta un mapa meteorológico de la zona atmosférica?

  • Conviene elegir un color diferente para cada uno de los nodos (véase el mapa mental de la unidad).

  • Copia y completa este mapa conceptual sobre los diferentes tipos de enfermedades.

  • Copia y completa este mapa conceptual.

  • Cuanto mayor sea el gradiente de presión entre dos puntos, más veloz será el viento que soplará entre ellos; por lo tanto, dentro de la zona representada por un mapa isobárico determinado, el viento soplará más fuerte allí donde las isobaras estén más juntas.

  • De no haber salido nosotros al paso con tiempo y en fecha oportuna, la Historia de la humanidad hubiera conocido en pleno siglo la más sangrienta de las revoluciones, que nos hubiese llevado forzosamente a desaparecer del mapa de Europa como nación libre y civilizada.

  • Define con tus palabras el Haz un mapa mental que recoja los siguientes elementos marxista, la sociedad: infraestructura, superestructura, relaciones y fuerzas de producción, alienación, clases sociales.

  • Descarga e imprime el mapa de la actividad.

  • Durante la segunda mitad del siglo los esfuerzos por determinar la totalidad del mapa subatómico se fueron multiplicando.

  • E J E M P L O ¿Qué distancia real existe entre los puntos A y B del mapa?

  • El equipo ha desarrollado una técnica para poder averiguar qué compuestos químicos hay dentro de cada píxel de las fotografías realizadas por la MRO y así tener un mapa detallado de la composición de las estrías oscuras, que se ha comprobado que es d iferente a la del terreno circundante [...].

  • El nuevo mapa político era el resultado, y al mismo tiempo la demostración más clara, de las profundas divergencias que existían en el seno de la población islámica dirigente.

  • Elabora un mapa conceptual que explique las semejanzas y las diferencias entre una arteria, una vena y un capilar.

  • Elabora un mapa mental en el que aparezcan los principales movimientos y autores que surgieron como respuesta a los problemas que plantearon las transformaciones sociales y culturales del siglo .

  • Elaborad una presentación en PowerPoint en la que indiquéis: Situación de la ciudad en un mapa.

  • En el mapa mental, en cambio, se coloca en la parte central del documento (como hemos hecho en este libro).El mapa mental tiene la ventaja de permitir una rápida visualización de los contenidos más importantes del tema y de sus relaciones, lo que facilita el re-cuerdo y aprendizaje.

  • En el mapa se ilustran las zonas donde hay instalaciones de energía nuclear en España.

  • En el mapa siguiente aparece la distribución de las centrales nucleares en el mundo.

  • En este mapa la L significa low (baja presión) y la H, high (alta presión).

  • En la parte inferior izquierda puedes ver la escala del mapa.

  • En primer lugar, selecciona la capa «Farolas» haciendo clic sobre ella: Por último, haz clic sobre el botón «Añadir objeto espacial» para empezar a añadir los puntos que representarán nuestras farolas: Ahora, haciendo clic sobre el mapa, puedes añadir tantos puntos como farolas hagan falta según la longitud de tu calle.

  • En un mapamundi plano, en el que se indiquen la escala, las latitudes y las longitudes, traza una circunferencia con centro en Tokio y con el radio de la distancia al epicentro teniendo en cuenta la escala del mapa.

  • Es la proporción entre las dimensiones de una imagen (foto grafía, mapa, etc.) y la realidad.

  • Es un concepto básico en un mapa histórico, aunque no lo es en otro tipo de mapa.

  • Es un tipo de presentación muy adecuado para mostrar la visión general de un proyecto o un mapa de conceptos y sus conexiones; luego, si es preciso, se puede detallar tanto como se desee.

  • Este dato puede aparecer en el mapa mismo o lo podemos deducir a partir de los conocimientos que tenemos sobre el tema.

  • Estos datos pueden analizarse y combi -narse para extraer, por ejemplo, un mapa de riesgo de incendio en una determinada provincia.

  • Evalúa el mapa mental que has creado mediante los siguientes ítems.

  • Haz un mapa mental del La ética socrática se entiende desde su reflexión sobre el ser humano.

  • La diferencia estriba en que en el mapa conceptual el concepto más general o tema, del que parten el resto de los contenidos, se coloca en la parte superior.

  • La topología estudia las relaciones entre los diferentes elementos gráficos y su posición en el mapa.

  • Las tecnologías GPS y SIG com -binadas permiten con la ayuda de cámaras y monitores de campo crear un mapa directamente sobre el terreno, aprovechando los trabajos de cosecha agrícola.

  • Localiza los parques naturales que hay en tu comunidad autónoma y sitúalos en un mapa.

  • M En meteorología, cuantas más is -obaras haya entre dos puntos de un mapa (es decir, las isobaras están más juntas), más diferencia de presión habrá.

  • Mapa de las Comunidades Autónomas que conforman España.

  • Mapa de las lenguas románicas: gallego, portugués, asturleonés, castellano, catalán, occitano, francés, sardo, italiano, romanche y rumano.

  • Mapa de predicción de temperaturas en superficie y de dirección y velocidad del viento.

  • Mapa de temperaturas de todo el planeta.

  • Mapa del tiempo en superficie, en el que se muestra el giro de las isobaras y dos fuerzas de gradiente.

  • Material – Mapa del mundo.

  • Observa el mapa de esta página y un mapa actual, y di a qué país de la actualidad corresponde el centro originario de los pueblos indoeuropeos.

  • Observa el mapa de la distribución actual del lobo ibérico e indica en qué autonomías hay poblaciones de este animal.

  • Observa el mapa de riesgo de incendios.

  • Observa el mapa de riesgos potenciales de contaminación por fertilizante y relaciona las zonas más contaminadas con las áreas desti -nadas al regadío.

  • Observa el mapa del tiempo de la página anterior y responde las preguntas.

  • Observa el mapa del tiempo e indica las zonas de altas presiones y las zonas de bajas presiones.

  • Observa el mapa que muestra la distribución geográfica de la malaria.

  • Observa el mapa.

  • Observa un mapa físico de España y verás que suele tener en el borde los grados que corresponden a las líneas de longitud y latitud.

  • Para ello podemos utilizar el software Avantgo descargándolo gratuitamente de: http://www.avantgo.com TDT En http://www.tdt.es podemos obtener el mapa de cobertura de la TDT, simplemente indicando nuestro código postal, sabremos qué disponibilidad tenemos de la misma.

  • Para empezar, hay que distinguir entre mapa conceptual y mapa mental.

  • Podemos aumentar el zoom, haciendo clic y arrastrando el control vertical situado a la izquierda del mapa o bien utilizando la rueda del ratón.

  • Por ejemplo, en los campos de presiones (como en el mapa del tiempo) se denominan isobaras y en los campos de temperaturas, isotermas.

  • Por eso, estudia ahora las réplicas al seísmo por si hubiese que replantearse el mapa sísmico y, con él, las normas de construcción.

  • Por otro lado, una cámara capta también imágenes en color que van configurando de forma muy rápida un mapa en color y en tres dimensiones de una zona concreta.

  • Realiza un esquema o mapa conceptual que explique los pasos de la formación de la orina.

  • Se denomina equidistancia a la distancia en altura entre una curva de nivel y la siguiente y que en un mapa topográfico siempre es la misma.

  • Se obtiene una matriz de incompatibilidades y se sintetizan los datos en un mapa de capacidad o adecuación.

  • Se trata de extraer toda la información que contiene el mapa y comentarla.

  • Se trata, por tanto, de diferenciar sus diversos elementos y destacar los más relevantes, creando una especie de mapa en relieve del caso.

  • Si miramos un mapa actual de carreteras de España y lo comparamos con un mapa de las vías romanas que atravesaban Hispania encontraremos muchas coincidencias.

  • Sin embargo, no basta la teoría sola, sino que esta se debe elaborar dentro de un pensamiento sistemático en el que todos los elementos estén situados en su lugar y se puedan localizar fácilmente, como se encuentra un punto en un mapa.

  • Sitúa en el mapa el epicentro.

  • Sitúa en el mapa las colonias nombradas en las fotografías de esta página, e indica cómo se llamaba la provincia a la que pertenecían.

  • Sitúa en un mapa los principales países productores de coltán y clasifícalos en desarrollados, subdesarrollados o en vías de desarrollo.

  • Situar el mapa en el contexto histórico.

  • Son ejemplos de campos escalares los campos de temperaturas, presiones, altitudes, densidades, energías potenciales, etc. El mapa del tiempo que tantas veces vemos en las informaciones metereológicas de la prensa y la televisión, es un magnífico ejemplo de cómo se representa un campo escalar.

  • Un ejemplo práctico de fácil construcción es el perfil de un trayecto, en línea recta, a través de un mapa topográfico entre dos puntos del terreno representado.

  • Un mapa también puede mostrar su escala mediante un segmento que nos indica su equivalencia en la realidad.

  • Una gota fría es una zona de baja presión de la parte alta de la tro posfera que a menudo no se reconoce en el mapa de isobaras de superficie y que está unida a una masa de aire frío aislada, situada en la troposfera media.

  • Una vez determinados los diferentes niveles, por alejamiento del centro, con sus diferentes colores y sus correspondientes fl echas etiquetadas, echa un nuevo vistazo al mapa mental con el fi n de intentar establecer más conexiones entre los nodos.

  • Utiliza las líneas de paralelos y meridianos de la figura superior para localizar de forma aproximada algunas ciudades como Barcelona, Londres, El Cairo, Tokio y Miami (primero sitúalas en un mapa).