• Español ES

17 oraciones y frases con mantuvieron

Las oraciones con mantuvieron que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar mantuvieron en una frase. Se trata de ejemplos con mantuvieron gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar mantuvieron en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A instancias de la ONU, España y Gran Bretaña mantuvieron conversaciones, de las que no derivó ningún acuerdo.

  • C.) comenzó la etapa política conocida como Imperio, aunque se mantuvieron las instituciones republicanas.

  • De esta forma se consiguió en gran medida la monarquía unitaria a la que había aspirado el conde duque de Olivares en la centuria anterior; aunque se mantuvieron los fueros e instituciones vascos y navarros, por la fi delidad de estos territorios al bando borbónico durante la Guerra de Sucesión.

  • El Imperio austro-húngaro y el Segundo Reich alemán mantuvieron regímenes autoritarios; Inglaterra y Francia evolucionaron a sistemas más democráticos: se amplió el derecho al sufragio y paulatinamente se extendieron los derechos cívicos y sociales.

  • En contraste con estas zonas, los pueblos del oeste y el norte de la Península, los menos romanizados, mantuvieron por más tiempo sus costumbres y sus lenguas, de las cuales solo el vasco ha sobrevivido hasta nuestros días.

  • En cuanto a la figura histórica de Augusto, con él finalizó la República y se instauró el Imperio, aunque se mantuvieron las instituciones republicanas.

  • En cuanto a las instituciones republicanas (comicios, Senado, magistraturas), se mantuvieron, pero su poder se fue reduciendo progresivamente, en la medida en que aumentaba el de los emperadores.

  • En general, se mantuvieron las tendencias de la época visigoda – ruralización y economía cerrada –, pero acentuadas por las difíciles condiciones geográ fi cas y políticas en que se desenvolvieron estos primitivos núcleos: la base económica era una agricultura y ganadería de subsistencia, con poca actividad mercantil y escasa circulación monetaria.

  • Gracias al neoplatonismo, se mantuvieron vigentes los principales temas de la re fl exión fi losó fi ca anterior, como el dualismo gnoseológico —la separación entre el conocimiento sensible e inteligible— y el antropológico —la separación del alma y el cuerpo—. Asimismo, el desprecio de lo material favoreció una visión ética centrada en la puri fi cación corporal y en la primacía de lo espiritual o intelectual en el ser humano.

  • La progresiva humanización de la cultura y el arte se tradujo en la ampliación del repertorio iconográfico hacia nuevos temas relacionados con la Virgen y los Santos, cuyas vidas resultaban más humanas y próximas que las visiones apocalípticas o los juicios finales, que, no obstante, se mantuvieron en los tímpanos de las portadas occidentales.

  • Las de Castilla y León se fusionaron tras la unión de ambos reinos en el siglo xiii, pero en la Corona de Aragón se mantuvieron separadas las Cortes de Aragón, Cataluña y Valencia (el Reino de Mallorca nunca tuvo Cortes propias).

  • Los artistas mantuvieron una constante preocupación por representar el cuerpo humano mediante un correcto sistema de proporciones.

  • Mientras Constantinopla y la parte oriental del Imperio mantuvieron la estabilidad y prosperaron mil años más, la parte occidental comenzó a fragmentarse y a decaer económicamente por culpa de la debilidad de los emperadores y de la presión exterior de las tribus germánicas.

  • No obstante, mantuvieron la conciencia de pertenecer a una civilización común que compartía lengua y religión.

  • Sin embargo, no se puede hablar de una verdadera confrontación entre el Realismo y el Romanticismo, pues este ya había iniciado el proceso de sustitución de los dioses y héroes como protagonistas de la pintura para colocar en su lugar al pueblo anónimo o el paisaje, temas que se mantuvieron en el Realismo, aunque desde un punto de vista diferente.

  • También aquí encontramos opiniones divergentes: Aquellos que aceptaron el dualismo, mantuvieron separados los dos tipos de conocimiento.

  • Y aunque se produjeron cambios con el transcurso del tiempo, algunos rasgos esenciales se mantuvieron sin apenas alteraciones : El dibujo es poco detallado, pero de líneas muy precisas.