• Español ES

16 oraciones y frases con manierismo

Las oraciones con manierismo que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar manierismo en una frase. Se trata de ejemplos con manierismo gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar manierismo en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Contrasta con la figura del Furor, símbolo de los enemigos derrotados, que presenta rasgos propios del manierismo: expresividad, agitación y una forzada contorsión que ofrece visiones múltiples.

  • Desde un punto de vista formal, Tintoretto se apartó una vez más de la normativa clásica y se sirvió de recursos propios del manierismo: Iluminación irreal que sugiere un ambiente prodigioso, sorprendente y efectista (cielo oscuro y amenazador, arquitecturas sobreiluminadas).

  • Durante esta etapa se abandonó de forma casi definitiva el estilo gótico y se adoptó una concepción más clasicista de la obra en su totalidad, aunque en muchos casos resulta evidente la influencia del manierismo italiano contemporáneo.

  • Ejecutada en un solo bloque de mármol, es una de las obras más representativas del manierismo, por el carácter efectista de sus recursos: Cuerpos sometidos a torsiones forzadas (figura serpentinata).

  • El manierismo, cuyo comienzo coincide con la crisis de la cristiandad por la reforma protestante y con los conflictos bélicos entre España y Francia por el control de Italia.

  • Frente a la idealización intelectual y el gusto por lo caprichoso y sorprendente del manierismo, el Barroco volvió su mirada hacia la realidad y la naturaleza.

  • La escultura también experimentó en el Barroco transformaciones importantes respecto al Renacimiento, aunque algunas de ellas tenían claros antecedentes en el manierismo.

  • La pintura es conocida como «Entierro del Señor de Orgaz» (a veces se le cita como Conde, pero la villa de Orgaz no fue condado hasta el siglo ), y es una de las obras más importantes del manierismo español de finales del siglo, con unos rasgos formales característicos de la obra madura de El Greco: primacía del color, iluminación irreal, alargamiento de las figuras, composición abigarrada y desinterés por la representación espacial.

  • No obstante, conviene tener en cuenta que muchos historiadores del arte consideran el manierismo como un estilo propio e independiente del Renacimiento, aunque en sus comienzos resulte difícil marcar la frontera entre ambos.

  • Por otra parte, la libertad con que están dispuestos esos elementos, sin someterse a ningún orden ni sistema de proporciones, justifica que se considere a Miguel Ángel el iniciador del manierismo en arquitectura.

  • Por otra parte, la violenta contorsión del cuerpo ofrece diversos puntos de vista, como ocurría con las figuras serpentinatas del manierismo.

  • Señala las diferencias entre el clasicismo y el manierismo en pintura a través de «La Última Cena» de Leonardo y «El lavatorio» de Tintoretto.

  • Su labor como arquitecto fue más tardía que como pintor o escultor, y de él arranca el manierismo en arquitectura, ya que antepone su estilo personal a las reglas clásicas.

  • Toda la composición describe, en un espacio carente de profundidad, un movimiento circular y agitado, de gran dramatismo, que refleja la crisis de certidumbres del manierismo, muy lejana ya de la serenidad y el optimismo de la etapa anterior.

  • Trabajó tanto en mármol como en bronce y fue uno de los escultores más importantes del manierismo.

  • Un creciente interés por las proporciones y la estructura arquitectónica, que supuso la sustitución definitiva de la concepción gótica del edificio por la renacentista, aunque a menudo con rasgos propios ya del manierismo italiano contemporáneo.