• Español ES

20 oraciones y frases con manifiesta

Las oraciones con manifiesta que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar manifiesta en una frase. Se trata de ejemplos con manifiesta gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar manifiesta en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Al exterior se manifiesta como un volumen macizo de color marfil y forma de espiral invertida, en marcado contraste con las rectilíneas construcciones cercanas.

  • Como se puede apreciar en la escultura Ménade, Escopas introduce el pathos (‘sentimiento’), que se manifiesta en sus obras mediante la mirada y los labios entreabiertos y una expresión de emoción intensa, así como a través de la torsión y la agitación del cuerpo, que acentúan su dolor y su dramatismo.

  • Dentro del Renacimiento español, es la construcción que manifiesta, antes que ninguna otra y de forma más pura, la influencia del clasicismo italiano, con una solución realmente novedosa y vanguardista.

  • Dimensiones de la persona La articulación de naturaleza y libertad, propia de la persona, se manifiesta en cuatro vertientes: la corporalidad, la autotrascendencia, la apertura a los demás y la sociabilidad.

  • El espacio interior se manifiesta con claridad en los volúmenes exteriores.

  • El exterior, con cimborrio sobre el crucero, refleja con claridad la ordenación interior, y el muro manifiesta la influencia lombarda en sus elementos decorativos: arquillos ciegos, que recorren su parte superior, prolongados a intervalos regulares por lesenas o bandas lombardas; y entre unos y otras, galería de arcos vivos en el ábside central.

  • El ser humano se sitúa, actúa y se manifiesta en el mundo a través del cuerpo.

  • En cualquier caso, la pintura de El Greco, como la mayoría de los manieristas, manifiesta un escaso interés por la perspectiva y la verosimilitud espacial.

  • Heráclito de Éfeso (siglos VI V a. C.), ante el cambio constante que se manifiesta en la naturaleza, pensó que su verdadera realidad no podía encontrarse en el ser, sino en el movimiento o devenir.

  • Interesa más desvelar el significado oculto de numerosos elementos supuestamente triviales, pues en la pintura flamenca y en la obra de Jan van Eyck lo sagrado se manifiesta en escenarios cotidianos y los objetos de la vida cotidiana aluden a cuestiones sagradas: la vela encendida del candelabro simbolizaría a Cristo, que todo lo ve y santifica el matrimonio; el perro, la fidelidad; los rosarios de cristal y el espejo, la pureza (una de las imágenes asociadas a la Virgen es la de espejo sin mancha); las frutas, la fertilidad.

  • La experiencia anterior muestra algunos aspectos básicos del magnetismo:• Un imán produce a su alrededor un campo magnético que se manifiesta en cuerpos como las limaduras de hierro.

  • La ordenación espacial interior es clara y se hace manifiesta en el volumen exterior del edificio.

  • La pintura cretense manifiesta un marcado gusto por la curva y un gran sentido del movimiento, como corresponde a una cultura habituada a la contemplación del mar.

  • La sensación de movimiento se consigue mediante un volumen fragmentado en superficies cóncavas y convexas, y por el vigoroso avance de la figura hacia un espacio cuya resistencia se manifiesta en líneas de fuerza opuestas al sentido de la marcha.

  • Pensamiento y lenguaje no se solapan perfecta-mente, como lo manifiesta el hecho de que a veces, como se suele decir, las palabras se nos quedan cortas: lo que decimos no siempre basta para expresar lo que tenemos dentro.

  • Pero, precisamente, la conciencia de esta limitación manifiesta que nuestra corporalidad no es un peso en sí misma, sino todo lo contrario: es algo que nos permite realizar y manifestar el yo que somos: bailando, escalando una montaña, pintando, hablando, abrazando, etc. El cuerpo no es una cárcel —como pensaba Platón—, pues nos permite relacionarnos e interactuar con el mundo y con los demás…, es decir, ser nosotros mismos.

  • Por una parte, el lenguaje manifiesta externa-mente el pensamiento; por otra, el lenguaje condiciona en gran medida nuestro modo de pensar y de conocer la realidad.

  • Su interpretación es polémica, pero a la luz del neoplatonismo se puede entender su significado esencial: la primavera es la estación en que el mundo natural manifiesta toda su belleza, que es una concreción en el mundo físico de la belleza divina.

  • Y en cuanto a la expresividad, de nuevo se manifiesta la diferencia entre la mitad izquierda, con personajes más hieráticos, y la derecha, con figuras de una extraordinaria fuerza expresiva.

  • Y la consecuencia es que no conocemos la realidad tal y como es en sí misma, sino solo como se nos manifiesta, filtrada a través de esas estructuras o principios innatos del sujeto.