Adoración de los Magos.
Consulta los recursos digitales y explica estos temas iconográficos: Visitación, Natividad, Adoración de los Reyes Magos, Descendimiento de la cruz, Piedad, Trinidad, San Jorge, Santo Domingo de Silos.
En ese sentido, «La adoración de los Magos» era probablemente un retrato de la propia familia del pintor: la Virgen sería su esposa; Jesús, su hija recién nacida; los Magos, su suegro Pacheco, él mismo y su hermano o tal vez un criado.
Hay un detalle que resulta al menos curioso: entre los borrachos de la derecha, tres están en fila y adoptan posiciones y actitudes habituales en la representación del tema de la adoración de los Reyes Magos, mientras otros dos nos miran de frente con picardía y cierto aire de complicidad cómica, según la práctica barroca de implicar al espectador en el asunto del cuadro.
Las Bienaventuranzas invitan a tener un corazón de deseos, como lo fue el de los Reyes Magos cuando siguieron la estrella.
Los que tenían tiempo libre podían escoger entre frecuentar los gimnasios y las palestras; pasear por las tiendas y por el ágora, la plaza pública en la que actuaban magos, malabaristas y todo tipo de artistas de calle; ir al barbero a arreglarse el cabello, la barba y las uñas de manos y pies, mientras charlaban y se informaban de noticias y rumores, o practicar juegos de azar, como el de los dados, a los que los griegos eran muy aficionados.
También intervienen magos, brujas y elementos mágicos o misteriosos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.