¿Aporto lo mejor de mí mismo en el trabajo con los destinatarios?
«Dentro de mí se desencadenó una fuerte rebelión.
«El dato radical, decíamos, es una coexistencia de mí con las cosas.
«Tratar siempre de vencerme a mí mismo más bien que a la fortuna, y de cambiar mis deseos antes que el orden del mundo; y generalmente de acostumbrarme a creer que no hay nada que esté enteramente en nuestro poder más que nuestros pensamientos».
A mí me parece difícil.
Ante mí se presentan múltiples posibilidades que me obligan a elegir.
Aquel de vosotros que pidió la muerte para mí, que los dioses hagan de él para siempre un vivo y un muerto.
Con ella expresaba grá fi camente que, además de la inseparable unidad del yo y la circunstancia, el yo debe tratar de comprenderla y darle sentido: si entiendo mi circunstancia, me entiendo a mí.
Cuando contemplo las estrellas, compruebo que existen dos cosas unidas la una a la otra: yo, que veo las estrellas, y las estrellas vistas por mí.
De manera que solo quedaba que hubiese sido puesta en mí por una naturaleza que fuera verdaderamente más perfecta de lo que yo lo era e incluso que tuviese en sí todas las perfecciones de que yo pudiera tener alguna idea, es decir, para explicarme con una palabra, que fuera Dios».
Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la idea del Bien.
Diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación, y en su nombre a vosotros, la Corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores.
El cristiano añade otro interrogante más: ¿qué quiere Dios de mí?
El fenómeno es la cosa en mí, lo que aparece ante el sujeto que conoce, el objeto que el sujeto elabora cuando aplica las categorías a la experiencia sensible.
El idealismo, por el contrario —continúa Ortega—, sostiene que las cosas, independientes de mí, me son ajenas y desconocidas; no sé nada de ellas, ni siquiera sé si existen, pues las cosas son para mí o en mí, son ideas mías; la mesa o la pared no son algo en sí, sino algo que yo percibo.
El poema de Horacio A Leucónoe es el primero en el que apareció este tópico: No indagues, Leucónoe, no es lícito saberlo, qué plazo a ti o a mí nos han otorgado los dioses, ni consultes los cálculos babilonios.
El ser del mundo ante mí es —diríamos— un funcionar sobre mí y, parejamente, el mío sobre él».
En la tabla, la letra X representa el flúor, el cloro, el bromo o el yodo, indistintamente.Si me muestro en desacuerdo con alguien, después esa persona no tendrá un buen concepto de mí.
En mi vida me encuentro a mí mismo y a las cosas, pero la vida es lo primario, anterior a las cosas y a mí.
Es evidente que nadie puede responder con certeza a otra sencilla pregunta: «¿qué va a ser de mí?».
Este contacto entre los hombres produce, en primer término, las relaciones interindividuales, en las que los otros son circunstancia para mí y yo soy circunstancia para los otros.
La Danza de la Muerte [La Muerte invita a bailar al obispo, que dice lo siguiente:] Mis manos aprieto, de mis ojos lloro, porque soy venido a tanta tristura ; yo era abastado de plata y de oro, de nobles palacios e mucha holgura: ahora la muerte con su mano dura tráeme en su danza medrosa sobejo [...] [La Muerte se dirige al rey y le dice:] Rey fuerte, tirano, que siempre robastes todo vuestro reino e fenchistes el arca, de hacer justicia muy poco curastes, según es notorio por vuestra comarca: venid para mí, que yo soy monarca que prenderé a vos e a otro más alto [...].
Léela atentamente y responde a las preguntas: Júpiter, al presentarte este pastel de oblación, te dirijo buenas plegarias para que seas voluntariamente propicio a mí, a mis hijos, a mi casa y a mi familia, ya que te entregamos este presente.
Los cristianos ortodoxos repiten una y otra vez esta frase evangélica: Jesús, hijo de David, ten compasión de mí.
Ni siquiera te apiadas de tu tierno niño ni de mí, infortunada, que pronto viuda de ti quedaré.
Para mí, el problema fundamental era que teníamos que definir un programa que permitiera superar la crisis para llegar a la Constitución.
Para vivir la aventura de mi propia existencia necesito algunas convicciones sobre la realidad y sobre mí mismo.
Por otra parte, Dios es causa no solo de su idea en mí, sino de mi existencia.
Por otro lado, yo tampoco puedo ser causa de mi existencia, porque, si yo me hubiera dado el ser a mí mismo, me hubiera hecho perfecto e inmortal, ya que quien puede dar el ser, también ha de ser capaz de darse a sí mismo todas las perfecciones.
Porque no es el mundo por sí junto a mí, y yo por mi lado aquí junto a él, sino que el mundo es lo que está siendo para mí, en dinámico ser frente y contra mí, y yo soy el que actúo sobre él, el que lo mira y lo sueña y lo sufre y lo ama o lo detesta.
Queriéndome rodear de una gran consideración de los magistrados y sacerdotes, he aumentado sus privilegios; igualmente el Senado ha ordenado que en todos los templos se puedan enviar deseos para mí a la divinidad.
Racionalistas y empiristas hablaron de las ideas de la mente y Kant, de la cosa en mí.
Si alguien me da un beso, no besa solo mi rostro, sino a mí.
Signi fi ca que mi vida, mi realidad, me incluye a mí y a todo lo que no soy yo, es decir, todo lo que me rodea: el mundo físico, el mundo social, el pasado o la historia, el cuerpo, la psique, etc. Mi vida concreta no es una simple suma del yo y las cosas, sino que consiste en la inseparable unidad de ambos.
Tú eres para mí mi padre y mi augusta madre, Y también mi hermano, y tú eres mi lozano esposo.
Y la respuesta no puede ser «lo que a mí me parece», sino algo que trascienda el plano subjetivo y que hay que tratar de descubrir.
Y para mí mejor sería, si te pierdo, sumergirme bajo tierra.
Y que me alcance este infortunio no es para mí en absoluto doloroso.
Ya una vez escuchaste mi plegaria, y a mí me honraste e infligiste un grave castigo a la hueste de los aqueos.
Yo actúo sobre el mundo y el mundo actúa sobre mí.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.