• Español ES

501 oraciones y frases con luz

Las oraciones con luz que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar luz en una frase. Se trata de ejemplos con luz gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar luz en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo se puede ahorrar en la factura de la luz?

  • ¿Con qué velocidad se propaga la luz en este?

  • ¿Cuánto tiempo tarda en llegar la luz del Sol hasta la Tierra?

  • ¿Por qué mueren tantas mujeres de esta fiebre después de dar a luz sin ningún problema?

  • ¿Qué crees que define la observación científica (como la de Leonardo) respecto de la que no lo es? Un led (del inglés Light-Emitting Diode ) es un diodo que emite luz.

  • ¿Qué tipo de perturbación origina las ondas transversales de la luz?

  • «Al tratarse de una luz, la fe nos invita a adentrarnos en ella, a explorar cada vez más los horizontes que ilumina, para conocer mejor lo que amamos.

  • «La vida y la muerte me parecían fronteras imaginarias que yo rompería el primero, con el fin de desparramar después un torrente de luz por nuestro tenebroso mundo.

  • A la velocidad de la luz, la masa de un cuerpo sería infinita.

  • A medida que el eje gira, se producen una serie de pulsos de luz en el receptor.

  • A partir de esta experiencia se deduce que las ondas de luz de color rojo que proceden de galaxias lejanas indican que estas se están alejando de la Tierra.

  • A partir de una factura de la luz, averigua el consumo eléc trico mensual.

  • A pesar de ello, el espacio está muy bien orientado: le entra mucha luz y posee una buena ventilación, gracias a las ventanas.

  • A pesar de la ruptura con los principios de la mecánica clásica, estos siguen siendo aplicables a multitud de fenómenos, siempre que las velocidades implicadas no sean cercanas a la de la luz ni se trate de las grandes distancias del universo.

  • A través de él se ilumina el interior y el sol proyecta un círculo de luz que se mueve con el transcurso del día.

  • Actualmente la transformación de electricidad en luz se hace de varias maneras: Símbolo de la lámpara.

  • Actualmente, se considera que la luz se comporta, a la vez, como una onda electromagnética y como un conjunto de fotones que se desplazan a velocidad c. El carácter ondulatorio se manifiesta claramente en fenómenos como la reflexión y la refracción.

  • Además, la tesis de que, mediante la luz divina, el hombre tiene acceso en su interior a las verdades inmutables, suscitó en fi lósofos posteriores el establecimiento de un nuevo punto de partida del pensar: el yo frente a la «inseguridad» de la realidad exterior.

  • Ahora bien, la teología es una reflexión de la razón a la luz de la fe, reflexión que parte del dato revelado.

  • Ahora bien, los experimentos ponen de manifiesto que el único efecto constatable es un aumento en la cantidad de electrones desprendidos, ya que la intensidad de saturación sí que es proporcional a la intensidad de la luz.

  • Ahora se trata de va-lorar esa argumentación tratando de sacar a la luz posibles defectos en el razonamiento, tales como: cuando la conclusión no se de-riva lógicamente de las premisas, o cuando el razonamiento es incoherente o no está su fi cien-temente fundamentado.

  • Al mismo tiempo se emite mucha luz, es decir, energía luminosa.

  • Al pasar de un medio a otro, la luz varía de velocidad.

  • Al refractarse en ellos, todos los colores de la luz se desvían por igual.

  • Al ser la luz una onda electromagnética, también presenta efecto Doppler.

  • Algunas medusas presentan órganos sensoriales (estatocistos) que detectan la luz o que se estimulan ante ciertas sustancias químicas, las fosetas olfatorias.

  • Algunos ejemplos son la luz solar, la energía de las olas, el viento, el aire, etcétera.

  • Algunos fenómenos periódicos se propagan en el espacio en forma de lo que denominamos ondas periódicas; la luz y el sonido son dos ejemplos especialmente relevantes para nosotros, puesto que a través de ellos nos llega la inmensa mayoría de la información que recibimos.

  • Ambas son combustiones que liberan mucha energía en forma de luz, pero esencialmente en forma de calor.

  • Aprovechar la luz natural.

  • Aquino consideró, in fl uido por el iluminismo de san Agustín, que el intelecto agente es como una luz que participa de Dios, gracias a la cual conocemos los conceptos.

  • Así pues, la filosofía podría definirse como el saber de todos los seres acerca de sus causas últimas, saber que se adquiere mediante la luz natural de la razón.

  • Así, el agua es transparente en pequeños espesores, pero no permite que la luz llegue a las profundidades marinas.

  • Así, el crecimiento de una planta depende de la luz que reciba.

  • Así, la luz que incide en el ojo, las ondas en el oído, etcétera.

  • Así, por ejemplo, son fenómenos la caída de un cuerpo (cambio de posición), la evaporación de un líquido (cambio de estado), la reflexión de la luz (cambio de dirección de los rayos luminosos), el calentamiento de un cuerpo (cambio de temperatura), etc. Es evidente que a nuestro alrededor se produce un sinfín de cambios o fenómenos.

  • Aunque la actividad fotosintética del fitoplancton produce oxígeno este pasa a la atmósfera, mientras que la falta de luz provoca la muerte de los vegetales fotosintéticos y se reduce la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

  • Bendice con la mano derecha y con la izquierda muestra el Libro de la Vida, en el que se lee «Ego sum lux mundi» (Yo soy la luz del mundo); las letras alfa y omega aluden a que es el principio y el fin de todas las cosas.

  • Bioética: estudio de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud a la luz de los valores y principios morales.

  • Busca información sobre la disolución de los gases en el agua según la temperatura y la presión y ten en cuenta la profundidad a la que penetra la luz.

  • C. Representación de la luz Si en la escultura la luz, natural o artificial, era externa a la obra, en la pintura es también objeto de representación.

  • Cada una de las tres fachadas está dedicada a un ciclo de la vida de Cristo: la oriental, en uno de los extremos del transepto, a la Natividad, asociada al nacimiento de la luz; la occidental, a la Pasión, asociada al ocaso y la muerte; y la meridional, la más importante, a los pies del templo y aún sin construir, a la Gloria, asociada a la resurrección.

  • Calcula el tiempo que tardaría la luz en ir de un lugar a otro y explica, razonadamente, por qué fracasó el experimento y Galileo concluyó que la luz se propagaba instantáneamente, a velocidad infinita.

  • Capa de ozono Agujero de la capa de ozono Luz solar Los freones liberados en las capas bajas de la atmósfera, dada su gran estabilidad, no se descomponen y pueden llegar hasta la estratosfera, donde, como consecuencia de algunos procesos químicos, destruyen la capa de ozono cuando reaccionan.

  • ClPero existen otras ondas –las de radio y televisión, los rayos infrarrojos, la luz, los rayos ultravioletas, los rayos X, etc.– que pueden propagarse no solo a través de un medio material, sino también en el vacío.

  • Como estos aumentan su masa al desplazarse, los campos gravitatorios hacen que la luz no siga una trayectoria rectilínea, sino que se desvíe.

  • Como la luz se propaga casi instantáneamente, se puede considerar que el tiempo cronometrado es el que tarda el sonido en transmitirse desde una persona hasta la otra.

  • Como los telescopios reflectores tienen el foco en el mismo lado por el que entra la luz, no podemos mirar directamente con un ocular la imagen formada en el foco, porque con la cabeza taparíamos la entrada de luz.

  • Como recibimos luz de estos, los consideraremos, unos y otros, objetos luminosos.

  • Con el botón izquierdo del ratón ilumina más o menos el sensor de luz.

  • Con el tiempo apa recieron formas capaces de realizar la fotosíntesis (cianobacterias), es decir, de aprovechar la luz para sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica.

  • Con el tiempo aparecieron formas capaces de realizar la fotosíntesis (cianobacterias), es decir, de aprovechar la luz para sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica.

  • Con la ayuda de un multímetro, mide la resistencia de un LDR en distintas condiciones: con la luz del aula encendida, con la luz del aula apagada, cerca de la ventana, a la sombra, etc. Monta un divisor de tensión con dos potenciómetros.

  • Con una experiencia sencilla entenderás cómo el haz de luz se mantiene con fi nado al tubo de fi bra óptica.

  • Conocer qué es la luz y cómo se origina permitirá profundizar en el estudio de la estructura electrónica de los átomos.

  • Consta de seis arcos de medio punto, cuya luz es mayor en los dos centrales y va disminuyendo hacia los extremos.

  • Consulta los recursos digitales y define los siguientes términos: arco, arco de medio punto, luz ( de arco), intradós, bóveda, bóveda de cañón, bóveda de arista, abovedado, cúpula, podio, pórtico, pseudoperíptero, semicolumna, casetón, pilar, nave, nicho, óculo, vomitorium, frente de la escena (frons scenae), arena, arcada, espina, ábside, ático, trépano .

  • Contiene emulsiones sensibles a la luz.

  • Contienen varios compuestos químicos que, sometidos a una tensión, se ionizan y generan luz por el fenómeno de la fosforescencia.

  • Corot y la Escuela de Barbizon representaron, en el género del paisaje, la transición del Romanticismo al Realismo, por el tratamiento objetivo de la naturaleza, y una anticipación del Impresionismo, por el estudio de los efectos de la luz y la atmósfera.

  • Creer requiere la luz de la inteligencia y, cuando se cree, esa luz crece hasta alcanzar a Dios: la fe expande las posibilidades del conocimiento y, en consecuencia, nos hace más libres.

  • Cuando estas moléculas empezaron a agotarse, resultaron más aptos aquellos organismos, surgidos antes de que esto sucediera, que tenían la capacidad de utilizar la luz como fuente de energía, es decir, los que eran capaces de realizar la fotosíntesis.

  • Cuando estos restos atraviesan la atmósfera terrestre se forman centelleos de luz.

  • Cuando se va la luz, no funciona nada.

  • Cuando compramos pilas para un aparato electrónico, llenamos de gasolina el depósito de un vehículo o pagamos la factura de la luz, no hacemos otra cosa que comprar energía.

  • Cuando el LDR no reciba luz, es decir, la habitación esté a oscuras, tendrá una resistencia elevada y la tensión entre sus bornes aumentará.

  • Cuando el resistor LDR reciba luz, su resistencia será baja y, por tanto, la caída de tensión entre sus dos bornes también será baja (V = R · I).

  • Cuando la clorofila capta la luz del Sol descompone las moléculas de agua en sus componentes: el oxígeno (O ) y el hidrógeno (H ).

  • Cuando la luz atraviesa el prisma, sufre diferentes desviaciones para cada longitud de onda que la compone.

  • Cuando la luz atraviesa un medio, experimenta un debilitamiento.

  • Cuando la luz incide en la superficie de separación de dos medios, una parte de esta se refracta hacia el segundo medio, mientras que otra parte se refleja y continúa propagándose por el primer medio.

  • Cuando la luz se refleja especularmente en una superficie, el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en un mismo plano (primera ley de la reflexión).

  • Cuando observamos a simple vista la Luna o las estrellas, llega hasta la retina la luz que, procedente de estos astros, pasa a través de la pupila de nuestro ojo, que, aun en plena oscuridad, tiene una abertura de unos pocos milímetros.

  • Cuando se aumenta la intensidad de la luz, se incrementa el número de fotones que interaccionan con el cátodo, pero no su energía.

  • Cuando se va la luz no funciona nada.

  • Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes (oligotrófico) tiene las aguas claras, la luz penetra bien y los pocos animales y plantas que existen en él están en equilibrio biológico.

  • Cuanto más fitoplancton hay en el mar, más oxígeno falta porque no llega la luz solar a las capas más profundas para que se produzca la fotosíntesis.

  • Cuanto mayor sea la intensidad de luz exterior, más se cerrará la pupila.

  • D. Efectos de la luz Dependiendo del emplazamiento, la escultura recibirá luz natural o artificial.

  • De cualquier modo, el alimento debe estar protegido de contaminaciones posteriores (insectos) y de los efectos ambientales (humedad, temperatura, luz, etc.) que pueden provocar o acelerar las reacciones químicas.

  • De ellos el más sonado fue el caso Bárcenas (nombre del tesorero del partido), que sacó a la luz importantes ingresos irregulares del PP, presuntamente destinados tanto a la fi nanciación del partido como a sobresueldos no declarados de algunos de sus miembros.

  • De esta manera, la luz directa del Sol se polariza al reflejarse en el suelo y no deslumbra a quien las lleva.

  • De esta manera, la luz emergente se encuentra polarizada.

  • De este modo se hace innecesaria la tribuna y el peso de la cubierta ya no recae exclusivamente sobre el muro, pudiéndose abrir en él amplios ventanales con grandes vidrieras polícromas que inundan el interior de una abundante luz irreal.

  • De este modo, Sócrates comparó la labor que el fi lósofo desempeña en el diálogo para «dar a luz la verdad» con la profesión de su madre, que asistía en los partos.

  • De hecho, la evidencia clínica apoya esta relación entre la luz y la depresión.

  • De nuevo aparece en su pintura la luz y el color, pero lo más interesante, desde el punto de vista técnico, es la yuxtaposición de toques de color en una inequívoca anticipación del impresionismo.

  • Debes colocar el mineral a la altura del ojo y hacer que la luz se refleje en él.

  • Debido a que la luz frena la germinación, para evitarlo, rodea el tubo de ensayo o el vaso con un papel que no deje pasar la luz, por ejemplo con papel de aluminio.

  • Del Impresionismo aprendió la observación directa de la naturaleza y la importancia de la luz.

  • Desde su aparición en la Tierra, la humanidad ha venerado la luz.

  • Desde un punto de vista técnico, el estilo de Velázquez alcanzó con esta obra su plena madurez, dejando atrás definitivamente los rasgos de su etapa sevillana: Sustituye por completo el claroscuro tenebrista para dar paso a una luz más matizada.

  • Después se dio cuenta de que los estudiantes que trabajaban en el primer pabellón participaban habitualmente en las disecciones de mujeres que habían muerto el día anterior, antes de hacer el reconocimiento a las mujeres que acababan de dar a luz.

  • Dibuja la trayectoria que seguirá el rayo de luz, r, en el interior de la pieza de vidrio.

  • Dimensiones del universo Para medir el universo se utiliza una unidad denominada año luz, que corresponde al espacio recorrido por la luz en un año.

  • Diseña un experimento para demostrar que la luz es imprescindible para la vida de las plantas.

  • Distribuidas por toda la retina se hallan multitud de células sensibles a la luz, los conos y los bastones, los primeros sensibles a los diversos colores y los segundos, a la luz, es decir, al blanco y al negro.

  • Distribuye estos «espejos» separados y con la misma inclinación, orientando la luz solar hacia el recipiente.

  • E O Isaac Newton utilizó un prisma triangular como espectroscopio para descomponer la luz natural y obtener su espectro.

  • Efectivamente, al calentar suficientemente algunos sólidos y líquidos, pueden llegar a emitir luz.

  • Efectos de la luz Debido a los acusados entrantes y salientes del conjunto, la luz incidente produce fuertes contrastes de luces y sombras que acentúan el dramatismo del tema y, en particular, de las escenas del infierno (a la derecha del espectador).

  • Efectos de la luz La luz que incidía en ella era natural y sus efectos variaban según el tratamiento de las superficies: en el manto y en la coraza se producen contrastes de luces y sombras, provocados por los entrantes y salientes de los pliegues y relieves; en cambio, en el pelo y el rostro la luz se difunde suavemente, acentuando la serenidad que se pretende atribuir al personaje.

  • Efectos de la luz El suave modelado de las superficies permite una difusión homogénea de la luz por los cuerpos de las figuras, pero el juego de volúmenes de brazos y cabezas, con sus masas y vacíos, genera una zona de contrastes lumínicos que focalizan la atención en el inminente acto del beso.

  • Efectos de la luz La luz desempeña un papel fundamental por sus sorprendentes efectos escenográficos.

  • Ejemplo: La velocidad de la luz depende del índice de refracción del medio.

  • El conjunto representa el más claro ejemplo de fusión de escultura y arquitectura, característica de la obra de Bernini: la capilla se convierte en un escenario teatral que enmarca la representación dramática del grupo escultórico, iluminado de forma efectista por una luz que penetra por la vidriera amarilla oculta tras el frontón.

  • El diámetro del edificio es igual a la altura, y la línea curva de la planta se relaciona con las infinitas curvas que forman la cúpula y con sus cinco círculos concéntricos, que ascienden hacia la única abertura –de nueve metros y también redonda– que inunda el edificio de luz.

  • El tema del Juicio Final fue muy frecuente en los tímpanos de las portadas occidentales del Románico, por razones tanto simbólicas como propagandísticas: el occidente se identifica con el ocaso y el fin del día, y por extensión con la muerte y el fin del mundo; por otra parte, la portada occidental comunica el mundo exterior, asociado a la oscuridad del pecado, con el interior del templo, que conduce al creyente hacia la cabecera oriental, por donde surge la luz de Dios.

  • El análisis por descomposición espectroscópica de la luz y otras radiaciones electromagnéticas que llegan a la Tierra desde otras galaxias ha puesto de manifiesto un interesante fenómeno.

  • El brillo es el aspecto que presenta la superficie de un mineral cuando refleja la luz.

  • El color depende de la luz que absorbe o refleja el mineral.

  • El color es, junto con la luz, el elemento esencial del mosaico bizantino, ya que se dirige más a los sentidos que a la razón, buscando sumergir al espectador en un estado de admiración emocional.

  • El contacto con los impresionistas influyó en su estilo: su paleta se llenó de luz y colores claros; abordó la temática normal del Impresionismo, fundamentalmente paisajes; compartió la fascinación por los grabados japoneses, que imitó en algunas obras; y se sintió atraído por el puntillismo de Seurat, aunque no de forma sistemática.

  • El ecosistema en el tiempo c. Contaminación lumínica Es la producida por un exceso de luz artificial debida a la instalación de alumbrado de exteriores.

  • El efecto es especialmente notable cuando el tímpano, situado en el lado occidental de la iglesia, recibe la luz vespertina.

  • El elevado número de fotones creado forma un rayo de luz de gran energía.

  • El espacio interior se distribuye de forma libre y novedosa: sin pasillos ni habitaciones en fila, con sorprendentes fuentes de luz.

  • El espectro de la luz del Sol está formado por los siguientes colores: violeta, turquesa, azul, verde, amarillo, naranja y rojo.

  • El espectro que se obtiene cuando la luz blanca pasa a través de un gas a baja presión se denomina espectro de absorción .

  • El estudio de los espectros de la luz de Sol, de las estrellas o de un simple foco luminoso ha permitido conocer la estructura de la materia y constituye uno de los capítulos más fructíferos de la ciencia: la espectroscopia .

  • El fenómeno de la emisión de luz se debe a que, cuando algunos de los átomos volatilizados colisionan a alta velocidad en el interior de la llama, absorben energía.

  • El haz de luz de la linterna atraviesa el agua de la botella y queda con fi nado dentro del chorro de agua que cae.

  • El interés prioritario por la luz y sus efectos, a lo que contribuyeron los recientes descubrimientos científicos sobre la luz y el color, así como la influencia de la fotografía, que había demostrado que es la luz la que define el objeto.

  • El iris es un diafragma muscular, que regula el tamaño de su orificio central, llamado pupila, con el fin de dejar pasar la cantidad de luz adecuada para una correcta visión.

  • El juego de luces y sombras, estas siempre hacia la izquierda, en correspondencia con la fuente de luz real de la capilla a que iba destinado el políptico, iluminada por ventanales situados a su derecha.

  • El láser barre los códigos de barras y la luz reflejada identifica el producto codificado.

  • El LHC está programado para colisionar hadrones a velocidades próximas a las de la luz en direcciones diametralmente opuestas, produciendo altísimas energías, lo que permitiría simular condiciones inmediatamente posteriores al big bang .

  • El medio dispersivo es aquel que presenta un índice de refracción diferente para cada frecuencia de la luz.

  • El movimiento, las fuerzas, la energía, la luz, la electricidad, el magnetismo...

  • El neoplatonismo es una corriente filosófica según la cual la belleza del mundo visible es un reflejo o emanación de la luz divina.

  • El objetivo recoge los rayos de luz procedentes de un objeto infinitamente distante y los hace converger en el foco, lo que da una imagen muy pequeña, real e invertida del objeto, que podemos impresionar sobre una película fotográfica.

  • El origen del universo y de la vida La velocidad de la luz La velocidad de la luz es muy alta.

  • El ozono absorbe la luz ultravioleta procedente del Sol y la convierte en calor, proceso que evita que los rayos ultravioletas lleguen a la superficie terrestre.

  • El ozono superficial se forma a partir de otros contaminantes y puede reaccionar con otras sustancias, todo ello por la acción de la luz.

  • El papel fundamental de la luz.

  • El petróleo derramado en una marea negra flota sobre la superficie del mar y obs taculiza el paso de la luz solar que necesita el fitoplancton para realizar el proceso de la fotosíntesis.

  • El primero de ellos mostraba una luz hacia la dirección donde se encontraba el segundo.

  • El reto es conseguir lámparas con ledes que emitan luz en un ángulo abierto.

  • El tamaño de nuestra galaxia es tal que su diámetro tiene, aproximadamente, una longitud igual a la distancia que la luz recorre en ¡mil siglos!

  • El tiempo de insolación depende de la placa que compres, de la opacidad del fotolito y sobre todo de la potencia de los fl uorescentes de luz ultravioleta.

  • El tipo de semiconductor nos dará un color u otro de luz.

  • El tipo más frecuente es el de tres aberturas con arcos de medio punto, en el que el central es el más alto y tiene más luz (anchura).

  • El tratamiento de la luz, aunque también contrastado, no llegó a los extremos del tenebrismo naturalista.

  • El universo, la Vía Láctea y el sistema solar En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia en la noche.

  • Emite una luz blanca de inmediato y se debe llevar a un centro de recogida de desechos debido a la toxicidad de sus componentes.

  • En esta teoría se basa la Mecánica relativista, que se aplica sólo a fenómenos físicos en los que intervienen enormes velocidades (comparables a la de la luz).

  • En las fotopilas se produce una transformación de la energía de la luz en energía eléctrica.

  • En otros materiales, en cambio, la desviación producida en la refracción es diferente para cada frecuencia de la luz que los cruza; son los medios dispersivos .

  • En siglos en los que las invasiones bárbaras, las enfermedades (como la peste), la pobreza y la carencia de formación cultural afectaban a muchas personas, los monasterios se alzaban como puntos de luz y protección para sus vecinos, y como legados culturales y espirituales para la humanidad.

  • En algunos minerales, el rayo de luz se desdobla en dos (duplicación de la imagen), propiedad que se conoce como birrefringencia.

  • En astronomía se utiliza como uni-dad de longitud el año luz, que es la distancia recorrida por la luz en un año.

  • En cambio, cuando miramos a través del telescopio, nos llega toda la luz que recoge el objetivo.

  • En cambio, en verano es mejor evitar la luz directa del Sol utilizando toldos y persianas.

  • En cambio, si n > n, aplicando la ley de Snell deducimos que α ; es decir, cuando la luz pasa de un medio más refringente a otro menos refringente, se aleja de la normal.

  • En cuanto a su estilo, Canaletto solía destinar grandes superficies del cuadro al cielo y al agua, creando así una vaporosa e intensa luz, a veces muy contrastada, que otorga un carácter aún más pintoresco a la ya de por sí curiosa ciudad.

  • En definitiva era un arte dirigido más a los sentidos que a la razón, pues pretendía la admiración del espectador ante la riqueza del color y los efectos de luz, en particular con el mosaico de fondo dorado, una de sus manifestaciones más genuinas.

  • En efecto, un rayo de luz que parte del extremo de la fruta atraviesa el orificio y llega a su imagen en línea recta.

  • En el centro de la pared delantera se ha practicado un pequeño orificio para dejar entrar la luz.

  • En el espectro de la luz, la franja de color azul corresponde a la longitud de onda menor y la de color rojo, a la de longitud de onda mayor.

  • En él Goya muestra su conocimiento de la pintura clásica (composición piramidal, dominio de la luz, perspectiva de abajo arriba por la posición elevada del tapiz), así como la influencia de la pintura galante del Rococó.

  • En el primer caso se dice que la luz pasa de un medio menos refringente a otro más refringente, y, en el segundo caso, de uno más refringente a otro menos refringente .

  • En el universo no hay nada más veloz que la luz en el vacío.

  • En ella se descartaba la teoría ondulatoria de la luz, la cual pasaba a considerarse de naturaleza corpuscular, y se admitía que la hipótesis de Planck de la discontinuidad de la energía no era un recurso matemático, sino la interpretación más coherente de los resultados experimentales.

  • En ella, la luz se refracta y se desvía hacia el centro del ojo .

  • En ellas, la corriente eléctrica pasa a través de filamentos que se calientan hasta el punto de incandescencia y, además, de calor, emiten luz.

  • En ellas, la corriente eléctrica pasa a través de filamentos que se calientan hasta el punto de incandescencia, y además de calor, emiten luz.

  • En esta reacción se desprende una gran cantidad de energía en forma de luz y calor.

  • En esta obra Ribera renuncia ya a los fondos oscuros, aunque el tratamiento de la luz sigue siendo muy contrastado, y a los detalles patéticos a los que tan bien se prestaba el tema de un martirio.

  • En este caso no se trata solamente de luz, sino también de diferentes clases de ondas electromagnéticas.

  • En este caso, el transistor sirve para apagar el led cuando el interruptor está cerrado, es decir, cuando la corriente pasa por él, que es lo que sucede cada vez que enciendes las luces de casa: cuando enciendes la luz el interruptor permite el paso de la electricidad por el circuito y cuando la apagas, el interruptor interrumpe el curso de la corriente eléctrica.

  • En este caso, se trata de una estrella llamada enana blanca .No ocurre siempre, pero a veces la contracción puede continuar hasta que llegue a provocar que la estrella tenga vo-lumen cero: esto es lo que conocemos con el nombre de agujero negro .Según la teoría de la relatividad, la luz que emite una estrella pierde un poco de energía al avanzar contra el campo gravitatorio de la estrella en cuestión.

  • En estos casos, se dice que la luz se ha dispersado.

  • En la competencia por la luz, ganaron aquellas plantas que desarrollaron tejidos conductores que les permitían crecer en altura y llevar nutrientes hasta las hojas.

  • En las redes de difracción por transmisión, la luz atraviesa las rendijas que quedan entre las franjas opacas grabadas en la superficie.

  • En los viajes espaciales realizados por los astronautas en la segunda mitad del siglo, la máxima distancia a la que un hombre se ha alejado de la Tierra corresponde a la que recorre la luz en menos de dos segundos.

  • En los espectroscopios de prisma la dispersión de la luz no es lineal, mientras que en los de red de difracción la dispersión es prácticamente lineal.

  • En los mosaicos, el reflejo dorado de la luz «desmaterializa» el muro y crea un ambiente sobrenatural y místico.

  • En lugar de un prisma, puede utilizarse una red de difracción para obtener el espectro de la luz que queremos analizar.

  • En otras palabras, si los impresionistas centraron su atención en los efectos cambiantes de la luz y el color sobre la naturaleza, a Cézanne, en cambio, no le interesaban los colores en sí, sino la forma que estos debían adoptar para plasmar en el cuadro las estructuras de la realidad: el color al servicio de las formas, y no al contrario.

  • En realidad, la fuente luminosa puntual se puede obtener por medio de la difracción a través de una primera rendija de la luz procedente de un foco parabólico.

  • En su hipótesis, la energía de cada fotón depende únicamente de la frecuencia, ν, de la luz, y tiene por valor: E = h ν De nuevo la energía parecía estar cuantizada; con esta idea Einstein conseguía explicar perfectamente el efecto fotoeléctrico.

  • En su parte anterior se encuentra el iris, que es un anillo muscular que tiene en su centro un orificio, la pupila, que puede ampliarse o reducirse, regulando la intensidad de luz que penetra en el ojo.

  • En sus figuras Masaccio entronca directamente con la grandiosidad de Giotto, pero le supera en la utilización de la luz como creadora de volumen y corporeidad.

  • Encamina, pues, tus pasos allí donde la luz de la razón se enciende.

  • Enumera tres experiencias a favor de la naturaleza ondulatoria de la luz y una que apoye su naturaleza corpuscular.

  • Es el caso, por ejemplo, de Man Ray y sus «rayogramas», fotografías obtenidas sin negativo, interponiendo objetos entre un foco de luz y el papel fotográfico virgen.

  • Es el caso de las lámparas que aprovechan el calor para poner incandescente un filamento que, como consecuencia, produce luz; otros ejemplos son los termos eléctricos que suministran agua caliente sanitaria, las estufas eléctricas y los secadores de pelo.

  • Es fácil adivinar la importancia del fotoperiodo para las plantas, ya que necesitan la luz para vivir.

  • Es la cantidad de luz que un mineral deja pasar a través de él.

  • Es la capa más interna, y en ella se localizan las células fotosensibles, que son de dos tipos: los conos, que aprecian los colores, y los bastones, que son los responsables de la visión en condiciones de poca luz (colores grises).

  • Es la obra cumbre de su última etapa y reúne todas las características de su estilo maduro: fuertes contrastes lumínicos tratamiento simbólico de la luz, que inunda todo el cuadro (la fuente es el Niño) distorsión de la figura humana, cuyos miembros alargados parecen inmateriales y flameantes total predominio de la mancha de color sobre el dibujo gama de colores fríos.

  • Es la personificación del sol y de la luz, y es el más bello de los dioses del Olimpo.

  • Es la que se propaga en forma de luz, ondas de radio, microondas, rayos ultravioletas, rayos X, etc. Las estrellas, como el Sol, emiten enormes cantidades de energía radiante que se propaga por el espacio y llena el Universo.

  • Es la que se propaga en forma de ondas electromagnéticas; por ejemplo, la luz o los rayos ultravioleta.

  • Es preferible creer que, disponiéndolo así el Hacedor, la esencia del alma intelectiva descubre en las realidades del orden natural dichos recuerdos, contemplándolos en una luz incorpórea especial, lo mismo que el ojo carnal al resplandor de esta luz material ve los objetos que están a su alrededor, pues ha sido creado para esta luz y a ella se adapta por Creación».

  • Es una alteración del cristalino, que lo hace opaco y no deja pasar la luz.

  • Esa variación de la cantidad de movimiento no se deberá a un aumento proporcional de la velocidad del objeto, sino a que, a medida que la velocidad se acerque a la velocidad de la luz, el aumento de la cantidad de movimiento lineal del cuerpo se deberá, en una parte cada vez más importante, al aumento de la masa, expresado por la relación anterior.

  • Escribe una lista de las actividades que realizas desde que te levantas hasta la hora de comer y explica qué sucedería en cada caso si no hubiera luz.

  • Eso implica que la radiación electromagnética, en concreto, la luz, transporta su energía en cuantos o fotones.

  • Esta bombilla consistía en un globo de cristal en el que se había realizado el vacío y dentro del cual se había introducido un filamento de carbonio que, al ser traspasado por una corriente eléctrica, emitía luz.

  • Está claro que los rayos luminosos que parten de su porción sumergida, al llegar a la superficie del agua, experimentan un brusco cambio de dirección, debido a que la luz se propaga a distinta velocidad en el agua que en el aire.

  • Esta energía sube hasta la superficie del Sol y se emite al espacio en forma de radiación electromagnética (rayos ultravioleta, luz visible, rayos infrarrojos, rayos X, etc.).

  • Esta enorme diferencia hace que podamos considerar la transmisión de la luz como un fenómeno instantáneo.

  • Esta forma de pintar viene condicionada por la práctica de la pintura al aire libre y la necesidad de acabar el cuadro antes de que cambien las condiciones de luz.

  • Esta frecuencia es la mínima La teoría ondulatoria de la luz no podía explicar la independencia del potencial de detención –o de la E de los fotoelectrones– respecto a la intensidad de la luz.

  • Esta nueva ley eliminaba la censura previa, a la que hasta entonces debían someterse las publicaciones escritas antes de salir a la luz, pero no garantizaba la libertad de expresión, ya que se podían seguir aplicando –de hecho, así se hizo– multas y suspensiones a las publicaciones que sobrepasaran los estrechos límites autorizados por la ley.

  • Esta reacción desprende energía en forma de calor y luz (combustión).

  • Esta reacción desprende energía en forma de calor y luz.

  • Esta reproducción del objeto, a la que llamamos imagen, se explica fácilmente admitiendo que la luz se propaga en línea recta.

  • Están basadas en unos dispositivos electrónicos capaces de emitir luz a partir de pequeños voltajes aplicados a la unión de materiales semiconductores.

  • Están formados por áto-mos que tienen la particularidad de perder electrones si se suministra calor, luz o algún campo eléctrico suficien-temente intenso.

  • Están organizados en niveles, que se diferencian por la cantidad de luz que les llega y la variación de la temperatura que varían con la profundidad.

  • Estas cultivan la tierra; apenas han dado a luz, ceden el lecho a sus maridos y los cuidan.

  • Este debilitamiento se debe a la absorción que sufre la luz por los cuerpos y depende del medio atravesado y de su espesor.

  • Este punto se llama imagen virtual del punto O. Una imagen virtual es una ilusión óptica, porque detrás del espejo no hay luz, solamente puede ser «vista» y no se puede proyectar sobre una pantalla.

  • Este carácter corpuscular o cuántico de la luz no lo notamos en absoluto, porque cada fotón tiene una cantidad de energía ínfima y en los fenómenos luminosos habituales intervienen cantidades enormes de fotones.

  • Este caso se da, por ejemplo, cuando la luz pasa del aire al agua o al vidrio.

  • Este es el caso de los rayos de luz cuando pasan del agua al aire.

  • Este es el valor en kilómetros de un año luz.

  • Este resultado permite razonar por qué un objeto no puede alcanzar una velocidad mayor que la de la luz sin contravenir la segunda ley de la dinámica de Newton.

  • Este, al ver la señal, mostraba otra luz hacia la dirección donde se encontraba el primero, que debía encargarse de medir el tiempo transcurrido entre el instante que él mostraba la luz y el instante en que percibía la luz del otro observador.

  • Esto es posible gracias al hecho de que el sonido y la luz viajan a velocidades distintas.

  • Esto permitió abrir en los muros de las capillas amplios ventanales, en concordancia con la declarada predilección del abad por la luz.

  • Esto es válido incluso cuando la decisión, vista desde la luz de la verdad, es errónea.

  • Esto evita la competencia entre los descendientes por la luz, el agua y las sales minerales del suelo y, ade más, favorece que colonicen nuevos ambientes.

  • Esto se debe a que la estratosfera contiene altas concentraciones de gas ozono (O ) que absorbe luz ultravioleta procedente del Sol y la convierte en calor, evitando que llegue a la superficie.

  • Estos componentes son los que emiten luz al ser irradiados por una radiación UV.

  • Estos propiciaron el desarrollo de grandes vidrieras policromadas que inundaban los interiores de una abundante luz irreal.

  • Estos pulsos se corresponden con la luz que atraviesa los agujeros del disco.

  • Estos rayos cumplen, evidentemente, las leyes de la reflexión de la luz.

  • Estos resultados constituyeron una nueva prueba, de gran importacia, para ratificar la validez de la teoría de la relatividad especial de Einstein; sobre todo, porque en los fenómenos observados se comunicaba a unas partículas velocidades muy cercanas a la velocidad de la luz en el vacío.

  • Explica brevemente un fenómeno relacionado con la luz que pueda ser explicado satisfactoriamente según la teoría corpuscular de la luz, pero no según la teoría ondulatoria.

  • Explica las diferencias que existen entre deducción e inducción a la luz del siguiente texto.

  • Expresa en centímetros la longitud de una unidad astronómica y de un año luz.

  • Fibra óptica Está formada por un material dieléctrico transparente conductor de la luz.

  • Fíjate en que en el habla coloquial a veces se dice que la luz está «cerrada» cuando el circuito de la lámpara está abierto, y «abierta» cuando está cerrado.

  • Fíjate que el fenómeno de la reflexión total solamente se produce cuando la luz pasa de un medio más refringente a otro menos refringente y nunca al revés.

  • Fíjate que en el habla coloquial a veces se dice que la luz está «cerrada» cuando el circuito de la lámpara está abierto, y «abierta» cuando está cerrado.

  • Filosofía: saber de todos los seres por sus causas últimas, que se adquiere mediante la luz natural de la razón.

  • Finalmente, Carlos III retomó la iniciativa y mandó construir para este fi n el actual edi fi cio del Museo del Prado, pero el proyecto se fue demorando y la Academia de Ciencias no vio la luz hasta la centuria siguiente.

  • Frente a la oscuridad del Románico, la gran luminosidad interior del Gótico, posibilitada por las grandes vidrieras, que sustituyen a la pintura mural románica y contribuyen, al colorear la luz, a crear un ambiente irreal y sobrecogedor que sugiere la antesala del Cielo.

  • Fue entonces cuando Th omas Hobbes sacó a la luz su Leviatán, donde defendió el poder absoluto del gobernante.

  • Fue un encuentro con una luz que lo deslumbró y comenzó su camino de regreso a la Iglesia católica.

  • Gracias a estas temperaturas más elevadas, proporcionan una luz más blanca, pero también emiten radiaciones UV.

  • Gracias a la difusión de la luz es visible la mayoría de los cuerpos.

  • Hacemos penetrar en la lámina de vidrio el fino haz de luz y al variar el ángulo de incidencia también varía el de refracción.

  • Hay que colocar el mineral a la altura del ojo y hacer que se refleje la luz en él.

  • Hay redes de difracción por reflexión, en las cuales el haz de luz es reflejado por las líneas que sobresalen entre los surcos.

  • Haz una lista de acciones que puedes llevar a cabo en tu casa un día que se va la luz.

  • Hipótesis: en esta actividad vamos a comprobar si el color de la luz influye en el desarrollo de las plantas recién germinadas (crecimiento, aparición de nuevas hojas, color de las hojas, etc.).

  • Incluso se nos pueden venir a la imaginación las chozas de una tribu africana o un barrio de chabolas sin agua, luz o televisión.

  • Indica si los siguientes factores ambientales abióticos son de tipo climático, topográfico o edáfico (del suelo): luz, pendiente, temperatura, piedras, pluviosidad.

  • Indica, después de hacer los cálculos necesarios, si la luz visible, cuando incide sobre los átomos de rubidio gaseoso y en estado fundamental, provoca su ionización.

  • La electrónica cuántica se basa en la física cuántica, que es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la luz a escala subatómica.

  • La luz tiene una relación directa con nuestro estado de ánimo.

  • La respuesta generalmente es un crecimiento direccional, como por ejemplo el de un tallo que crece en dirección a la luz, aunque en algunos casos la respuesta puede ser un movimiento, como el de la flor del girasol, que se mueve en función de la posición del Sol.

  • La altura de los árboles y el grosor de sus troncos excedía todo lo que yo, criado en las ciudades, hubiese podido imaginar; se disparaban hacia arriba como columnas magníficas hasta que allá, a enorme distancia sobre nuestras cabezas, podíamos distinguir borrosamente el lugar donde se abrían sus ramas laterales que se enlazaban para constituir una enorme cúpula de verdor, atravesada únicamente por un ocasional rayo de sol que trazaba una fina y deslumbrante línea de luz que bajaba por entre la majestuosa oscuridad.

  • La altura y el reflejo de la luz solar en estos paneles hace que el edificio pueda verse a cien quilómetros de distancia.

  • La ciencia y la tecnología son dos saberes que se alimentan mutuamente; así, por ejemplo, la tecnología aprovecha los conocimientos científicos so-bre la luz y las lentes para crear microscopios que después la ciencia puede utilizar, por ejemplo, para investigar enfermedades.

  • La cinta aislante te sirve de referencia y al mismo tiempo te puede ayudar a tapar parcialmente el rayo de luz de la linterna si este es demasiado intenso.

  • La descomposición de una luz compuesta en luces monocromáticas se llama dispersión de la luz o dispersión cromática .

  • La desviación que experimenta un rayo de luz cuando pasa de un medio a a un medio b es la que puedes ver en la figura.

  • La difracción es la desviación de los rayos de luz en todas direcciones cuando inciden sobre un obstáculo o una rendija.

  • La dispersión es la separación de la luz en rayos de los diversos colores que la forman (espectro).

  • La energía solar, que llega a nuestro planeta en forma de rayos infra rrojos, luz visible y rayos ultravioleta, afecta a todos los sistemas te rrestres.

  • La escena transcurre en el interior de un portalón, pero en pleno día, como se deduce de la luz que penetra por la izquierda.

  • La estructura es de acero y hormigón armado, pero lo más llamativo es el revestimiento exterior de láminas de titanio, material brillante que cambia de color según el tipo e intensidad de la luz que recibe.

  • La falta de transparencia o turbidez influye en la capacidad de penetración de la luz, puesto que la profundidad a la que penetra la radiación solar depende de los materiales que se encuentran en suspensión y el ángulo de incidencia de los rayos luminosos.

  • La fi nalidad del fotolito es permitir que la luz ultravioleta incida solo sobre las zonas que queremos eliminar, por tanto, lo ideal es que sea to queda poco de fi nido, puedes hacer varias impresiones y superponerlas.

  • La idea admitida era que en la luz y, en general, en todas las radiaciones electromagnéticas, la energía está repartida uniformemente, y que todas las formas de la energía podían existir en cantidades tan pequeñas como se quisiera.

  • La iluminación es tenebrista, es decir, ciertas partes o motivos son iluminados por una intensa luz focal, como la del teatro, mientras los fondos y otras zonas quedan sumidos en una profunda oscuridad; y la transición de las luces a las sombras no es gradual, sino violenta, lo que acentúa considerablemente el dramatismo de las escenas.

  • La influencia de De Chirico es evidente en numerosos aspectos: la presencia del maniquí, el ambiente general del cuadro, el dibujo, el colorido, la luz y las sombras alargadas.

  • La insoladora es simplemente una fuente de luz ultravioleta.

  • La intensidad de la luz disminuye, pero a simple vista no se distingue que esté polarizada.

  • La interferencia constructiva es el fenómeno por el cual dos ondas de luz de la misma frecuencia, al encontrarse en un punto, se fortalecen mutuamente.

  • La interferencia de las ondas difractadas produce tres haces de luz intensa que proyectan tres puntos luminosos sobre la pantalla.

  • La luz adquiere un gran protagonismo, penetrando a través de ventanas, miradores, vidrieras y claraboyas.

  • La luz de las imágenes atraviesa la córnea y el humor acuoso y llega al cristalino.

  • La luz dispersada es recogida mediante un telescopio y analizada.

  • La luz en la pintura barroca tiene un efecto teatral, sobreiluminando unas partes y sumiendo otras en la oscuridad, para destacar los elementos más importantes de la composición y aumentar la tensión dramática.

  • La luz es focal, propia del Barroco, y procede de la izquierda del cuadro, sin que la fuente pueda identificarse con claridad.

  • La luz es una radiación electromagnética.

  • La luz estimula los conos y bastones de la retina, que envía la información al cerebro por el nervio óptico.

  • La luz natural puede polarizarse al atravesar sustancias que absorben parte de la radiación luminosa y que dejan pasar únicamente las oscilaciones que se producen en determinadas direcciones.

  • La luz polarizada es la luz las vibraciones de la cual tienen lugar en un único plano de los que contienen al rayo luminoso.

  • La luz procedente de los objetos penetra en el ojo, formando en él una imagen.

  • La luz que en este momento llega a la vista del lector atraviesa la capa de aire que hay entre el texto impreso y los ojos.

  • La luz que entra por el agujero O hecho en el centro de la cara P de la figura incide en un espejo situado en la base.

  • La luz real desempeña un papel de primer orden, ya que el mosaico refleja parte de la que recibe.

  • La luz recibe un tratamiento tenebrista, pero no como en la pintura de Caravaggio, sino con una suave transición de las luces a las sombras, que invita al recogimiento y la meditación.

  • La luz sirve para modelar y definir el volumen de las figuras, junto con la gradación tonal de los colores, pero tiene además un carácter simbólico: es brillante en la Gloria, y mortecina en la tierra.

  • La luz visible es sólo una parte pequeñísima del espectro radiaciones electromagnéticas.

  • La luz y el color.

  • La luz, reflejada o difundida por los objetos que reciben directamente la luz del Sol, ilumina otros objetos que se encuentran en la sombra.

  • La luz, fenómeno físico tan espectacular y maravilloso, ha planteado muchas dudas acerca de su naturaleza.

  • La masa tiende a infinito, a medida que la velocidad del objeto se acerca a la velocidad de la luz.

  • La mayor parte de los cuerpos no deja pasar la luz a través de ellos; se dice que son opacos .

  • La mayoría de los objetos que nos rodean se ven porque devuelven a nuestros ojos parte de la luz que reciben de un cuerpo luminoso.

  • La obra es, por tanto, una reflexión intelectual sobre el arte, que prescinde por completo de los incuestionables preceptos renacentistas: perspectiva para representar la profundidad espacial, luz y color como instrumentos de creación de volumen, imitación fidedigna de la apariencia real.

  • La óptica es la parte de la física que estudia el comportamiento de la luz; cómo se crea, cómo se desplaza por los diferentes medios y cómo conforma imágenes que pueden ser apreciadas por nuestros ojos.

  • La principal dificultad que presentan es que emiten luz en un ángulo de dispersión muy estrecho, por lo que son adecuados para los semáforos, pero no para las lámparas de los interiores de los edificios.

  • La proyección de la banda de colores que emerge del prisma sobre una pantalla constituye el espectro de la luz blanca.

  • La reflexión es la desviación de los rayos de luz a la superficie de separación de dos medios cuando continúa propagándose en el mismo medio sin pasar al otro.

  • La refracción es la desviación de los rayos de luz al pasar de un medio a otro, donde su velocidad es diferente.

  • La rendija y la lente están situadas de manera que la luz que incide sobre el prisma forme un haz de luz paralela.

  • La resistencia de los (del inglés ) es más pequeña cuanto más intensa sea la luz que esté recibiendo.

  • La se basa en la transformación directa de la (luz) en energía eléctrica.

  • La segunda ley afirma que la velocidad de la luz en el vacío es una constante universal.

  • La suave luz que inunda todo el cuadro funde la figura con el paisaje del fondo, al que aplica la perspectiva aérea.

  • La tecnología actual ha conseguido diseñar unos diodos led que emiten mucha luz con un consumo energético mucho menor que el de las bombillas de bajo consumo convencionales.

  • La tribuna recibe la luz del exterior e ilumina la nave central a través de vanos geminados.

  • La turbidez se calcula midiendo la absorción que sufre un haz de luz al atravesar un determinado volumen de agua.

  • La utilización de la luz como creadora de volumen y de espacio.

  • La valencia ecológica es el campo o intervalo de tolerancia de una especie respecto a un factor del medio, como la luz, la humedad, los nutrientes, la temperatura, el pH, etc., que actúa como factor limitante.

  • La velocidad de la luz en el vacío es una constante universal.

  • La velocidad de la luz es el límite de velocidad para cualquier objeto material.

  • La velocidad del sonido y la de la luz son muy diferentes.

  • La vida, que aborrece la oscuridad, lucha en aquellas grandes soledades selváticas por ascender siempre hacia la luz.

  • Las franjas más claras, con más intensidad de luz, corresponden a las interferencias constructivas, que se producen cuando la diferencia de distancias a las dos rendijas es igual a un número entero de longitudes de onda.

  • Las bombillas domésticas ilustran este hecho: al circular los electrones por su filamento, este se calienta y emite luz.

  • Las combustiones van acompañadas de desprendimiento de energía en forma de calor y luz.

  • Las ecuaciones de Maxwell unificaban, por un lado, los fenómenos eléctricos y magnéticos y por otro, los fenómenos ópticos, al asociar la luz a una onda electromagnética.

  • Las excavaciones arqueológicas en diversas partes del Imperio han sacado a la luz algunas realizaciones de extraordinaria calidad, como las halladas en el Palatino o en el palacio de Nerón, en Roma.

  • Las fuentes de luz representadas (la del fondo y la del supuesto tambor de la bóveda, en la parte superior) son secundarias e iluminarían al conjunto de personajes por detrás, por lo que sus efectos quedarían fuera de la percepción del espectador.

  • Las fuentes de luz son diversas y contradictorias.

  • Las lámparas de un jardín se encienden de forma automática cuando la luz exterior es inferior a un parámetro establecido por el propietario.

  • Las leyes de la refracción de la luz La formulación de las leyes de la refracción -en concreto de la segunda, que relaciona los ángulos de incidencia y de refracción- no es tan sencilla como la de la reflexión.

  • Las masas que vemos son tan grandes en comparación con la energía aportada por la luz, que los choques con los fotones no producen ninguna desviación apreciable en ellas.

  • Las moléculas del aire dis persan más la luz azul (longitudes de onda pequeñas dentro de la luz visi ble), por eso el cielo se ve azul desde la superficie.

  • Las nebulosas solo son nubes de gas y polvo cósmico que reflejan la luz de estrellas próximas.

  • Las numerosas fuentes de luz, tanto las abiertas en los muros exteriores como las ocultas sobre las bóvedas, dotan al interior de una gran diafanidad y resaltan las audaces formas constructivas, que producen la impresión de estar dentro de un bosque sagrado.

  • Las otras mecánicas, más complejas, sólo se aplican cuando la clásica resulta inoperante, como es el caso de las velocidades próximas a la de la luz o de los fenómenos relativos al movimiento de las partículas subatómicas.

  • Las placas fotovoltaicas generan corriente continua a partir de la luz.

  • Las plantas reaccionan ante diferentes estímulos, como son la luz, la presencia de agua o la gravedad, generando un crecimiento direccional respecto al estímulo denominado tropismo.

  • Las radiaciones β son electrones que salen del núcleo a velocidades próximas a las de la luz.

  • Las radiaciones γ son ondas electromagnéticas análogas a las de la luz, pero de menor longitud de onda.

  • Las ruedecitas encoder estaban unidas a unos discos perforados que dejaban pasar la luz de un led a través de las aberturas.

  • Las son aparatos que transforman la energía eléctrica en luz.

  • Led Es un dispositivo formado por un semiconductor, es decir, solo conduce la electricidad a elevadas temperaturas, que emite luz cuando se polariza y es traspasado por una corriente eléctrica.

  • Llamamos luz a todo lo que impresiona nuestra vista y la óptica es la parte de la física que se ocupa de su estudio.

  • Los electrones emitidos por absorción de la luz se denominan fotoelectrones .

  • Los internos detectan variaciones en las condiciones internas de nuestro cuerpo, mientras que los externos detectan cambios en el ambiente externo del individuo, como la luz o la temperatura.

  • Los países de la Unión Europea se han puesto de acuerdo en establecer una reglamentación muy severa que ayude a reducir la producción de CFC.Una onda transversal de especial importancia es la luz.

  • Los rayos de luz, al llegar a la superficie, cambian de dirección, porque varía su velocidad; y el punto A parece estar en A’.

  • Los cambios energéticos que se producen en estas centrales son: Energía solar (radiación solar en forma de luz) Energía térmica Energía cinética Energía cinética de rotación Energía eléctrica Aunque en esta unidad tratamos específicamente la generación de energía eléctrica, conviene destacar que la energía solar también se utiliza para generar directamente energía térmica.

  • Los casos de corrupción y el desgaste del gobierno Las oportunidades de enriquecimiento fácil que ofrecían algunos cargos del poder propiciaron prácticas políticas corruptas que, con el paso del tiempo, irían saliendo a la luz, aireadas en la mayoría de los casos por los medios de comunicación más críticos.

  • Los componentes del biotopo son de naturaleza fisicoquímica, como la luz, el agua, el aire, la temperatura, la presión, la naturaleza del suelo, la salinidad, los nutrientes inorgánicos, etc.

  • Los cuerpos que dejan pasar la luz a través de ellos son medios transparentes.

  • Los factores más importantes a tener en cuenta son los siguientes: La luz La luz es el factor principal para el desarrollo y salud de las plantas, ya que la necesitan para realizar la fotosíntesis.

  • Los fenómenos en los que interviene la luz se explican admitiendo que se trata de un movimiento ondulatorio que se propaga en forma de ondas transversales .

  • Los fotones de la luz visible no poseen suficiente energía para ionizar el rubidio.

  • Los llamados animales superiores, además de percibir la luz, las sustancias químicas y la gravedad, perciben los sonidos y la temperatura.

  • Los medios opacos son los que no dejan pasar la luz a través de ellos.

  • Los medios translúcidos son los que dejan pasar parcialmente la luz, pero no permiten distinguir la forma de los objetos a través de ellos.

  • Los rasgos peculiares de la pintura veneciana guardan una estrecha relación con la especial imagen de luz y color que la propia ciudad ofrecía: El color prima sobre el dibujo, lo que produce una pintura más sensitiva que intelectual, a diferencia de la florentina o romana, más interesadas por las líneas bien definidas.

  • Los rayos de luz se desvían de su trayectoria al atravesar un mineral transparente.

  • Los resistores no lineales son útiles como detectores de luz o de temperatura en los circuitos de control.

  • Los son los caminos que montamos para hacer pasar los electrones y aprovechar la energía de su movimiento para convertirla en luz, calor o movimiento, para transportar y procesar información, o para cualquier otra aplicación.

  • Los volcanes arrojaron a la atmósfera una gran cantidad de cenizas volcá nicas que, junto con el polvo del impacto, forma ron una pantalla que impediría el paso de la luz necesaria para la nutrición de las plantas.

  • Luz ambiental que difumina las formas y envuelve las escenas.

  • Luz creadora de volumen y espacio.

  • Luz incorpórea es original de Agustín, aunque ya Aristóteles había comparado el intelecto agente Sigue una posible solución del ejercicio.

  • Mantén las tres plantas con las mismas condiciones de luz y de temperatura.

  • Me aproximé y vi que no era sino una de mis propias pinturas en el momento en que, recibiendo la luz del sol, se perdía la sustancia del asunto, en tanto los colores obtenían un brillo inédito».

  • Mide el desfase doppler de la luz dispersada por los aerosoles transportados por el viento determinando la velo-cidad de este incluso cuando la ausencia de nubes no permite tomar referencias.

  • Mientras Monet, Renoir o Degas siguieron sus propias investigaciones pictóricas, más o menos fieles al espíritu inicial del movimiento, otros optaron por una aplicación más rigurosa de los descubrimientos científicos sobre la luz y el color.

  • Muchas de estas plantas no se reproducen aunque se coloquen en lugares con las mismas condiciones de luz, temperatura y humedad.

  • No interesan, por tanto, los efectos de la luz sobre los colores del paisaje, sino la capacidad de estos para crear volúmenes.

  • No obstante, a diferencia de la disposición superficial de los personajes de la parte inferior, en el ámbito de la Gloria se insinúa, mediante variaciones de luz y tamaño, una cierta profundidad espacial, apreciable en la figura de Cristo y en los bienaventurados de la derecha, así como en los grupos laterales.

  • No obstante, fueron incapaces de dar una explicación para lo que ocurre cuando el cátodo se ilumina con varias intensidades de luz o con radiaciones de distinta longitud de onda.

  • No todas las plantas tienen las mismas necesidades de luz, agua o fertilizantes, sino que según su origen y características propias de la especie se las deberá cuidar de una u otra forma.

  • Nuestro mundo se presenta en imágenes gracias a la luz.

  • Objeto Necesidad Diseño Bolígrafo Banco de un parque Luz de sobremesa Taburete • Información económica sobre el proyecto que se quiere desarrollar.

  • Orquídeas de vívidos colores y líquenes de maravillosos matices ardían sin llama sobre los prietos troncos de los árboles, y cuando un haz vagabundo de luz caía sobre la dorada allamanda, los escarlatas racimos estrellados de la tacsonia o el rico azul oscuro de la ipomea, el efecto era como un sueño en un país de hadas.

  • Otros científicos y tecnólogos han investigado las propiedades de los diferentes tipos de ondas electromagnéticas existentes: ondas de radio y televisión, microondas, infrarrojos, luz visible, radiación ultravioleta, rayos X y rayos γ .

  • Otros dispositivos en que se puede producir difracción de la luz son en las denominadas redes de difracción.

  • Otros fenómenos, como la absorción y la emisión de luz por átomos excitados, los rayos X o el efecto fotoeléctrico, sólo se pueden interpretar si se admite que la luz está formada por partículas de energía, tal como propuso Planck en su teoría cuántica.

  • Para su realización, alquiló una casa desde cuya ventana se podía observar la catedral, y esperaba a que llegase el momento adecuado, por lo que ejecutaba varios cuadros simultáneamente, pasando de uno a otro cuando cambiaban las condiciones de luz.

  • Para él, la realidad material y el resplandor de las cosas de este mundo eran un reflejo de la belleza y de la luz divinas; por tanto, a través de la contemplación de aquellas el hombre podía elevarse hasta el conocimiento de Dios.

  • Para evitar confusiones, y para expresarnos mejor, es más adecuado hablar de luz «apagada» o «encendida».

  • Para expresar estas distancias tan grandes, los astrónomos utilizan la unidad astronómica y el año luz.

  • Para los ángulos de incidencia superiores al ángulo límite, no es posible la refracción; la luz se refleja totalmente.

  • Perfecta combinación de la luz y el color para dotar de volumen a figuras y objetos (modelado), y de profundidad al espacio representado como escenario.

  • Pero desde el siglo este panorama empezó a cambiar a partir de dos escuelas principales, la sienesa y la florentina, que alcanzaron en la centuria siguiente ( Trecento o siglo ) su pleno desarrollo: La escuela florentina tuvo su mejor representante en Giotto, uno de los grandes pintores de la historia universal, que superó el carácter lineal y plano de la pintura precedente para dotar a sus composiciones de volumen y profundidad mediante una aplicación natural de la luz y el color (modelado).

  • Pero el Partenón presenta algunas peculiaridades: en primer lugar, no se concibió como un templo cualquiera, pues carece de altares para sacrificios en el exterior, sino como marco arquitectónico para guardar una magnífica joya, la Atenea crisoelefantina de Fidias, regalo del pueblo ateniense a su diosa en señal de agradecimiento por su victoria sobre los persas; en segundo lugar, el estanque situado delante de la estatua, aparte de la finalidad práctica de mantener la humedad e impedir que se agrietara el marfil, captaba la luz y reflejaba la estatua mostrándola aún más grandiosa.

  • Pero en un agujero negro el campo gravitatorio es tan grande que la luz que emana de su superficie pierde toda la energía y no se puede escapar.

  • Pero en un mundo sin luz de poco nos servirían nuestros ojos.

  • Pero lo que destaca por encima de todo es el magnífico tratamiento de la luz, único recurso empleado para definir la profundidad espacial en la zona donde se encuentran las figuras.

  • Pero no todas las plantas necesitan la misma intensidad de luz: mientras que algunas solo pueden sobrevivir con luz tenue, otras precisan los rayos directos del Sol para no languidecer.

  • Pero si la sustancia que emite la luz se encuentra en estado gaseoso, como es el caso de la descarga eléctrica en un gas a baja presión o el de una sustancia volatilizada en la llama, el espectro que se observa no es continuo, sino que está formado por una serie de rayas brillantes sobre un fondo negro.

  • Pero su mayor aportación está en el tratamiento de la luz, que no se limita a dotar de corporeidad a las figuras, sino que contribuye a crear sensación de profundidad espacial (obsérvese el juego de luces y sombras del fondo).

  • Pero sus efectos dependerán en gran medida del tratamiento que se haya dado a las superficies: si presentan acusados entrantes y salientes, la luz que incide en la obra produce fuertes contrastes de luces y sombras, y acentúa su dramatismo; pero si las superficies tienen un modelado suave, la luz se difunde homogéneamente y produce sensación de serenidad.

  • Perteneciente al círculo intelectual de Lorenzo el Magnífico, estos cuadros mitológicos encerraban una segunda lectura a la luz de la filosofía neoplatónica que impregnaba dicho círculo.

  • Piénsese, por ejemplo, en la importancia que tiene la abundante luz que penetra a través de las vidrieras policromadas en la arquitectura gótica.

  • Placa de metal (-) Luz Placa de metal (+) Fotoelectrones El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando sobre su superficie inciden fotones.

  • Por último, el nombre de Cristo de la Luz con que también se conoce a esta mezquita y a la posterior iglesia se debe a una leyenda medieval.

  • Por ejemplo, durante el invierno, las persianas podrían subir suelas durante todo el día mientras que por la noche bajarían automáticamente, al contrario que los toldos, para aprovechar la luz y el calor del sol.

  • Por ejemplo, el fototropismo es el crecimiento hacia la luz de las hojas y tallos; el hidrotropismo, crecimiento de las raíces hacia el agua y el geotropismo, crecimiento hacia el centro de la tierra de las raíces.

  • Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte del smog, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar.

  • Por ejemplo, si miramos desde O a los astros a y b, la luz que proviene de ellos nos llega en las direcciones de los segmentos Oa y Ob, llamados visuales de a y de b .

  • Por ejemplo, un animal detecta mediante el sentido del olfato la presencia de un alimento y se desplaza hacia él, y una planta detecta la presencia de luz en una determinada dirección y, debido a ello, su tallo crece hacia ella.

  • Por ello, entre los temas más antiguos predominan los de origen pagano, pero reinterpretados a la luz de la nueva fe.

  • Por eso se toman medidas tales como restringir la circulación, promover alternativas de transporte no contaminante, impulsar las energías renovables, etc. También se fomenta el ahorro energético en los hogares: reducir el consumo de agua, aprovechar la luz natural, usar aparatos de bajo consumo, etc. Se aconseja reducir el uso del coche y optar por otros medios.

  • Por lo demás, «Las Meninas» es la más extraordinaria muestra de dominio de la perspectiva aérea, en la que la luz y el color no solo crean formas, sino también la más verosímil sensación de profundidad espacial mediante la captación del ambiente.

  • Por lo demás, la composición en diagonal y la técnica (colores oscuros y terrosos, de factura lisa, dibujo detallado, luz focal y tenebrismo) son características de esta etapa sevillana.

  • Por lo tanto, cuando la luz pasa de un medio menos refringente a otro más refringente, se acerca a la normal.

  • Por lo tanto, este factor es esencial para los organismos fotosintéticos, especialmente para el fitoplancton, ya que necesitan la energía de la luz para sintetizar materia orgánica.

  • Por lo tanto, la reflexión total solamente se podrá producir al pasar la luz de un medio más refringente a otro menos refringente.

  • Por mucho que se incremente la intensidad de la luz incidente, hay una serie de radiaciones que no producen ninguna corriente en el circuito.

  • Por otra parte, la práctica política de debatir en la asamblea propició el intercambio de ideas y la discusión, por lo que no sorprende que en Grecia naciera la filosofía como explicación del mundo a la luz de la razón.

  • Por otro lado, la práctica nos dice que, si bien per dura, no lo hace siempre en un estado utilizable, de ahí que se enuncie el segundo principio de termodinámica con diversos enfoques, pero siempre indicando que «en el acontecer de los procesos, la energía se degrada» y lo hace en forma de «calor no utilizable, imposible de utilizar para generar trabajo».El Sol proporciona energía en forma de rayos ultravioleta, infrarrojos y luz visible a nuestro planeta.

  • Por otro lado, las plantas verdes aprovechan la energía de la luz solar para formar su propia materia orgánica a partir del agua, el dióxido de carbono y las sales minerales.

  • Procedimiento Para estudiar la luz que irradia un elemento químico metálico situado en la llama del bunsen, se debe disponer de un hilo de platino o de nicrom enastado y bien limpio.

  • Proteger de la luz solar.

  • Pueden ser resistores variables (un LDR, por ejemplo, funciona como sensor de luz, y los resistores PTC y NTC funcionan como sensores de temperatura).

  • Razona a cuál de estos corresponde cada uno de los tres medios de la figura, en la que se ha representado la trayectoria de un rayo de luz que incide desde el medio a. Trayectoria seguida por un rayo de luz que atraviesa los tres medios –a, b y c– de índices de refracción diferentes.

  • Razona si este fenómeno avala el carácter ondulatorio o el carácter corpuscular de la luz.

  • Razona: ¿para qué sirve un sensor de luz?

  • Representación de la luz El tratamiento de la luz presenta un acentuado contraste entre luces y sombras, pero sin llegar a los extremos del tenebrismo.

  • Representación de la luz En el cuadro solo se representa como fuente de iluminación la ventana de la izquierda, que proporciona una luz más bien difusa, sin grandes contrastes con las zonas de sombras, salvo en el rostro y la mano derecha del personaje masculino.

  • Representación de la luz En el mosaico se deben considerar dos tipos de luz: por un lado, la representada; y por otro, la real que incide en el mosaico y es reflejada por él.

  • Representación de la luz La iluminación es irreal, ya que no corresponde a ninguna de las fuentes representadas en el cuadro, como las antorchas de la comitiva inferior, ni se insinúa una procedencia externa.

  • Representación de la luz La luz no tiene un origen preciso ni parece corresponder a lo que sería la luz natural del ambiente exterior en que se desarrolla la escena.

  • Representación de la luz Toda la composición está iluminada por una luz difusa, pues no existen grandes contrastes lumínicos, y su fuente principal estaría fuera de la representación y a la derecha, según se desprende de la dirección de las sombras.

  • Rompió con los academicismos imperantes en la escultura de su tiempo y abrió los caminos a nuevas formas expresivas, con una variada obra en la que se aprecian, en perfecta síntesis, diversas influencias: La pintura impresionista, con su predilección por la luz, que tradujo al lenguaje escultórico mediante una combinación de superficies rugosas y pulidas, y una gran profusión de planos para obtener efectos lumínicos cambiantes.

  • Sabemos, por ejemplo, que el descenso de horas de luz aumenta las sensaciones de relajación : el sosiego y la calma, pero también la melancolía y la tristeza.

  • San Agustín explica su teoría de la iluminación señalando que, así como el Sol ilumina las cosas corpóreas, Dios es el Sol que da luz a nuestra inteligencia para que capte las verdades eternas.

  • Saunas con luz relajante.

  • Se distinguen dos tipos de astros: los que emiten luz, denominados estrellas, y los que no emiten luz, denominados cuerpos opacos.

  • Se inició así el camino hacia la exploración de los valores plásticos de la pintura, que empezaron a interesar por sí mismos, y no como instrumentos al servicio de una mejor transmisión del mensaje (preocuparían, por ejemplo, los efectos reales de la luz sobre los objetos; y no si unos contrastes lumínicos irreales aumentaban el dramatismo del tema representado).

  • Se denomina combustión a la reacción química que se desarrolla con desprendimiento de energía en forma de calor y de luz.

  • Se dice entonces que se encuentran en un estado excitado, estado que abandonan rápidamente al emitir energía en forma de luz y en todas direcciones.

  • Se llama combustión toda reacción química que se desarrolla con desprendimiento de energía en forma de calor y de luz.

  • Se llama índice de refracción de una sustancia a la relación entre las velocidades de la luz en el vacío y a través de dicha sustancia.

  • Se llama refracción de la luz al cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro, donde su velocidad es distinta.

  • Se observa que una pequeña parte de la luz se refleja y parte se refracta.

  • Se realiza a partir de la materia inorgá nica y la energía (luz solar).

  • Se sitúa lejos de la orilla, en aguas abiertas, y se extiende desde la superficie hasta la máxima profundidad a la que puede penetrar la luz.

  • Se trata, por tanto, de una visión onírica de un acontecimiento histórico, con un tratamiento plenamente manierista: yuxtaposición de escenas, incoherencia del espacio representado y utilización de una luz irreal.

  • Se utiliza, por ejemplo, para controlar la luz del interior de las neveras.

  • Según Einstein, la luz se comportaba como si estuviera constituida por partículas.

  • Según el fenómeno que se estudie, hemos de considerar uno u otro comportamiento de la luz.

  • Según el tipo de estímulo se distinguen los siguientes tipos de nastias: Nastia Estímulo Ejemplos Fotonastia Luz Sismonastia Contacto Termonastia Temperatura Abertura de las flores durante el día y cierre por la noche, como el diente de león.

  • Según la naturaleza del estímulo se distinguen los siguientes tropismos: Tropismo Estímulo Ejemplos Fototropismo Luz Geotropismo Gravedad Las hojas y los tallos tienen fototropismo positivo.

  • Si la combustión es incompleta, por falta de oxígeno, se obtiene, además, monóxido de carbono, gas extremadamente tóxico.Pero la luz del Sol y el sonido que emite una campana se propagan a su alrededor por todo el espacio y se llaman ondas tridimensionales .

  • Si la presión del gas disminuye mucho, la pared de vidrio opuesta al cátodo se vuelve fluorescente y emite una débil luz.

  • Si la transmisión de la luz fuese instantánea, podríamos observar la realidad del momento, pero como tarda en llegar lo que percibimos no es lo que sucede ahora, sino lo que sucedió en el pasado.

  • Si se considera la geometría del espacio-tiempo con la presencia de la fuerza de la gravedad, el universo resultante es curvo, en el que la luz sigue una trayectoria curva.

  • Si se cuentan los pulsos de luz generados en el fotorreceptor, es posible conocer la posición del eje.

  • Si se ilumina una preparación microscópica con paramecios con una luz no excesivamente intensa, estos se dirigen hacia la luz.

  • Si se mira de cerca el ojo de una persona, se puede observar que la pupila se dilata en la oscuridad y se cierra cuando la luz que incide en ella se hace más intensa.

  • Si tenemos en cuenta que la longitud de onda de la luz visible es del orden de décimas de micrómetro, para poder observar la difracción de un haz de luz, hará falta que este incida sobre objetos que presenten características –agujeros, puntas, rendijas, etc.– de las dimensiones indicadas.

  • Sin embargo esta se insinúa a través de dos recursos: el ramaje del ángulo superior izquierdo, que define un primer plano en contraposición a los elementos paisajísticos del fondo; y la distribución de las luces y las sombras, que delimitan diferentes zonas en profundidad, como ya se señaló anteriormente a propósito de la representación de la luz.

  • Sin embargo, este cuadro nada tiene que ver con los principios del Neoclasicismo europeo, ya que la luz y el color se imponen sobre los elementos lineales del dibujo, y la pincelada obedece a toques de gran libertad, con una gama cromática muy variada.

  • Sin embargo, la vida en la gran ciudad altera la relación con ese aspecto de nuestro entorno La evidencia científica nos demuestra que la luz influye en el estado de ánimo de todas las personas.

  • Sistemas de control de lazo abierto Algunos ejemplos de sistemas de control de lazo abierto son los interruptores de la luz, los sistemas de riego automático que se activan cada día a la misma hora y los ciclos de limpieza de las lavadoras de ropa o de los lavavajillas.

  • Sobre el paisaje, de luz vespertina y colores contrastados, resaltan los detalles carmesí y los brillos metálicos de la armadura, cuyo realismo es tal que se ha podido identificar con una de las que se conservan del emperador.

  • Son muchos los factores que influyen en este proceso: humedad, luz, sustrato, temperatura, etc. Hipótesis: ¿germinarán las semillas usando posos de café como sustrato? ¿Germinarán las semillas si se riegan con leche? ¿Germinarán si están siempre a oscuras?

  • Son organismos que realizan una reacción química similar a los fo toautótrofos, pero no utilizan la energía de la luz, sino la liberada en la oxidación de compuestos minerales inorgánicos, como el amoniaco o el ión nitrito.

  • Su bóveda abierta permite el paso de la luz, que ilumina cenitalmente los grupos escultóricos de la Última Cena y la Virgen con el Niño, en el más genuino espíritu de exaltación religiosa.

  • Su interpretación es polémica, pero a la luz del neoplatonismo se puede entender su significado esencial: la primavera es la estación en que el mundo natural manifiesta toda su belleza, que es una concreción en el mundo físico de la belleza divina.

  • Su recorrido es un simbólico camino de salvación, reforzado por la orientación que adoptan las basílicas a partir del siglo V : se ingresa en ellas por el oeste y se avanza hacia el altar de la cabecera, situado al este, donde la verdad de Dios se identifica con la luz del sol naciente.

  • Tambien existen contaminantes que se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera (los llamados precursores ).

  • También quedó en evidencia que la velocidad de la luz, además de ser finita, es constante y la misma en todo el universo, lo que quebrantaba la ley de adición de velocidades de la mecánica de Newton.

  • También se ha dicho que la belleza es el esplendor de la verdad, la luz de lo verdadero o de lo auténtico.

  • También se sabía que los cuerpos calientes no emiten únicamente en la frecuencia de la luz visible, sino que pueden irradiar otras longitudes de onda que no percibimos directamente debido a que no tenemos la sensibilidad adecuada.

  • Tan importante es la luz para la creación de volumen como para la creación de espacio.

  • Tanto los espectros continuos como los discontinuos originados a consecuencia de la emisión de luz por parte de algún elemento, se llaman espectros de emisión .

  • Técnicamente, la mancha de color y la luz se han impuesto definitivamente al dibujo.

  • Tejidos de sostén, que les permiten crecer erguidos y así competir por la luz con las otras plantas, y tejidos conductores, que llevan agua y sales minerales hasta las hojas más altas del vegetal.

  • Tenemos que señalar que la luz que perciben nuestros ojos es solo la parte «visible» de la energía emitida por los cuerpos luminosos; otra parte es emitida en forma de otras radiaciones, como, por ejemplo, la infrarroja, que no es «visible», pero sí detectable.

  • Teniendo en cuenta la velocidad a la que viaja la señal (velocidad de la luz), calcula la distancia que ha recorrido.

  • Teología: reflexión de la razón a la luz de la fe; reflexión que parte del dato revelado.

  • Todas estas pinturas presentan rasgos muy similares: La disposición de las figuras en un plano profundo, tratado con una luz clara y diáfana que crea un ambiente íntimo por contraste con el primer plano más oscuro.

  • Todo ello con un acentuado dramatismo, reforzado por el manto de la noche y la intensa luz del farol dirigida hacia la figura desafiante que va a ser ejecutada.

  • Todos necesitamos la ayuda de otras personas desde nuestro nacimiento, e incluso ya antes de ver la luz mantenemos un íntimo vínculo con nuestra madre.

  • Todos los casamientos en Grecia tenían lugar al atardecer a la luz de las antorchas.

  • Todos los cuerpos emiten energía en forma de ondas electromagnéticas, que son parecidas a las de la luz, las de la radio, las de los aparatos de microondas o las de los rayos X, que se propagan en todas direcciones, sin necesidad de ningún ni medio material.

  • Todos los cuerpos reflejan parte de la luz que les llega, pero algunas superficies pulimentadas la reflejan total y regularmente.

  • Todos los hidrocarburos, al quemar, desprenden mucha energía en forma de luz y calor.

  • Transforman el dióxido de carbono, el agua y las sales minerales en ma teria orgánica usando como energía la luz (fotolitoautótrofos) o energía química (quimiolitotróficos).

  • Tras el cristalino, la luz debe converger en la retina, situada en la pared interior del fondo del ojo.

  • Traza las trayectorias de los rayos de luz que, partiendo del objeto, determinan la posición de la imagen.

  • Un agujero negro es un región del espacio-tiempo con una concentración de masa tan grande que la interacción gravitatoria que provoca no deja escapar ninguna partícula, ni tan siquiera la luz.

  • Un eclipse es el oscurecimiento o la ocultación de un astro al interponerse otro que impide que le llegue la luz de una estrella que lo ilumina.

  • Un ejemplo de antibiosis es la que realizan los árboles de la selva, que no permiten la llegada de luz solar al suelo e impiden el crecimiento de la vegetación.

  • Un espectroscopio simple está formado por una plataforma circular sobre la que se sitúa el prisma dispersivo, P. Un tubo colimador, C, que es recorrido por la luz incidente, consta de un sistema de rendijas para focalizar convenientemente el rayo de luz y de una lente convergente.

  • Un exceso de luz no incrementa la producción primaria, sino al contrario: cuando esta intensidad alcanza un valor determinado, los sistemas de captación o fotosistemas de los cloroplastos se saturan y la eficiencia de la fotosíntesis disminuye.

  • Un exceso de luz o una luz insuficiente pueden producir problemas en su organismo.

  • Un mineral es opaco si no se ve luz alguna a través de él.

  • Un rayo de luz emerge del agua al aire.

  • Un rayo de luz pasa del aire a un cristal.

  • Un resistor LDR dejaba pasar corriente solo al detectar luz.

  • Una bombilla incandescente está formada por una botella de vidrio en cuyo interior se ha hecho el vacío y contiene un filamento de tungsteno (aunque el primer modelo era de platino) que emite luz por incandescencia al circular corriente eléctrica.

  • Una hoja delgada de aluminio que lo aísla del aire y de la luz.

  • Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de esta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público».

  • Utilizan la energía de la luz para transformar algunas moléculas sencillas (agua y dióxido de carbono) en compuestos ricos en energía, como azúcares y grasas.

  • Venimos de Dios, e inevitablemente los mitos que tejemos, aunque contienen errores, reflejan también un astillado fragmento de la luz verdadera, la eterna verdad de Dios.

  • Verás que la intensidad va disminuyendo progresivamente; por tanto, toma como punto final el momento en el que la luz se apague del todo.

  • Verás que sólo con ambos interruptores encendidos, la luz se enciende.