¿A qué debe el apelativo de signatus el lobo ibérico?
Clasifica los siguientes seres vivos en el nivel trófico al que pertenezcan: lobo, oveja, planta de maíz, ballena, champiñón, hormiga, halcón, liebre, zarza y rana.
De ellos se alimentan una gran variedad de carnívoros, como el el lobo, el oso y el zorro ártico.
El lobo ibérico ocupaba casi toda la Península hasta principios del siglo .
El conjunto de estas marcas o manchas oscuras es el que ha dado el nombre de signatus a esta especie de lobo, puesto que signatus en latín significa «signado» o «marcado».
El lobo El lobo, extinguido en gran parte de España, puede volver, ya que las poblaciones que quedan están en expansión.
El lobo ibérico es una especie en peligro de extinción.
Entra en la página web del Zoo de Barcelona y busca la especie de lobo ibérico.
La violencia sería la lógica consecuencia de este estado natural; de ahí que Hobbes a fi rmara que «el hombre es un lobo para el hombre».
Observa el mapa de la distribución actual del lobo ibérico e indica en qué autonomías hay poblaciones de este animal.
Por ejemplo, el lobo se denomina Canis lupus .
Sitúa en su bioma correcto a los siguientes animales (ten en cuenta que pueden pertenecer a varios de ellos a la vez): camello, ardilla, ñu, lobo, jirafa, lince, oso polar, mono, pingüino, elefante, jabalí, bisonte, conejo, cebra, liebre ártica.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.