Algunas de las especies son suculentas, ya que almacenan agua en su interior, mientras que otras se desarrollan y florecen tan solo cuando llueve; al poco tiempo se marchitan y sus semillas yacen inactivas hasta que el agua de lluvia las hace germinar.
Cuando llueve en estas zonas, generalmente en otoño, lo hace en forma torrencial y el agua erosiona con facilidad el terreno.
Cuando llueve, las gotas de agua que pasan por el aire arrastran las partículas de estos ácidos, y como resultado de ello el agua de lluvia se vuelve ácida.
El agua escasea porque llueve poco (tenemos pocos recursos hídricos), pero también porque gastamos demasiada.
En el centro de un huracán, rodeado de tormentas terribles, está el ojo, una zona donde no llueve e incluso puede lucir el sol.
Estos juicios adoptan la forma hipotética del tipo «Si llueve, la tierra se moja», que es un juicio sintético, porque el predicado «la tierra se moja» no está incluido en el sujeto «llover»; y, simultáneamente, es a priori, porque pensamos que hay una conexión necesaria entre llover y el hecho de que la tierra se moje.
Explica por qué los musgos y helechos habitan en lugares húmedos o en los que, de vez en cuando, llueve abundantemente.
La biosfera e. Bosque caducifolio templado Es un bioma que se desarrolla en lugares donde las temperaturas son templadas y la humedad es abundante, ya que llueve en cualquier estación del año.
Si caen cuatro gotas, no pasa nada, pues las actividades pueden continuar sin demasiado problema, pero cuando la lluvia es persistente o llueve mucho en poco tiempo, la situación se complica.
Sin embargo, cuando llueve, su hermana mayor lo lleva en coche.
Solo llevan agua cuando llueve o en época de deshielo.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.