• Español ES

12 oraciones y frases con lingüística

Las oraciones con lingüística que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar lingüística en una frase. Se trata de ejemplos con lingüística gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar lingüística en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Aplicando la analogía lingüística, el pensador francés consideró que las relaciones sociales —como las reglas de matrimonio o los sistemas de parentesco— estaban construidas como una especie de lenguaje.

  • El uso de expresiones como interrupción del embarazo es una manipulación lingüística.

  • El hombre no posee un órgano especializado para el lenguaje (en cambio, existe un órgano para andar, otro para comer, etc.), sino que tiene la prodigiosa capacidad de utilizar su aparato bucal —especializado en ciertas funciones fisiológicas— para la expresión lingüística.

  • Entonces se intentó reconstruir esa lengua primitiva (el protoindoeuropeo, de ella toda la familia lingüística.

  • Es la parte de la sociedad en la que no está presente la comunicación lingüística y que sigue una lógica instrumental.

  • Estos constituyen reforzadores técnicos de la comunicación lingüística que salvan distancias en el tiempo y en el espacio, y se multiplican las posibilidades de comunicación; que adensan la red de la acción comunicativa, pero sin desenganchar las orientaciones de acción de los plexos del mundo de la vida».

  • Habermas caracteriza la racionalidad comunicativa con los siguientes rasgos: Es discursiva y lingüística, pues surge de la práctica comunicativa cotidiana.

  • La democracia es, ante todo, una comunidad ética y su razón de existir se basa en un profundo respeto al ser humano y a su diversidad racial, lingüística, moral e ideológica.

  • Las oleadas de indoeuropeos El término indoeuropeo obedece a criterios de clasi fi cación lingüística y se utilizó para designar el origen común de casi todas las lenguas europeas modernas (y del sánscrito en la India), que proceden de la región de las estepas euroasiáticas.

  • Moore sostuvo que deben ser el sentido común —la experiencia cotidiana— y la claridad lingüística los criterios que guíen la re fl exión fi losó fi ca.

  • Pero, ¿cómo poner a prueba la capacidad lingüística de la máquina?

  • Precisamente, gracias al hecho de que el hombre y el sentido del mundo comparten la forma lingüística, aquel comprende la estructura de la realidad: «El ser que puede ser comprendido es lenguaje».