• Español ES

86 oraciones y frases con libres

Las oraciones con libres que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar libres en una frase. Se trata de ejemplos con libres gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar libres en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • «Pues bien; convenid entonces que lo dicho sobre el Estado y su constitución política no son en absoluto castillos en el aire, sino cosas difíciles pero posibles de un modo que no es otro que el mencionado: cuando en el Estado lleguen a ser gobernantes los verdaderos filósofos, sean muchos o uno solo, que, desdeñando los honores actuales por tenerlos por indignos de hombres libres y de ningún valor, valoren más lo recto y los honores que de él provienen, considerando que lo justo es la cosa suprema y más necesaria, sirviendo y acrecentando la cual han de organizar su propio Estado».

  • A partir de aquel momento, todos los entrenadores se sintieron libres de poner en la pista a cualquier jugador teniendo en cuenta únicamente sus aptitudes.

  • Adoptando los tipos monetarios del convenio internacional, España abre los brazos a sus hermanas de Europa, y da una nueva y clara muestra de la resolución inquebrantable con que quiere unirse a ellas, para entrar en el congreso de las naciones libres, de que por tanto tiempo la han tenido alejada, contrariando su natural inclinación, los desaciertos políticos y el empirismo rutinario de sus gobiernos.

  • Ahora bien, aunque toda acción libre es moral, no todas las acciones libres son moralmente buenas.

  • Al igual que Hobbes, no admitió la doctrina aristotélica del hombre como animal político y concibió un estado de naturaleza en el que todos los hombres eran iguales y libres.

  • Al aplicar una diferencia de potencial entre los extremos de un conductor metálico, los electrones libres que contiene son acelerados por el campo eléctrico que se crea y, por lo tanto, adquieren energía cinética.

  • Al no ser el fi n último algo querido necesariamente por el ser humano, Ockham pensó —a diferencia de otros autores, como Aristóteles o Tomás de Aquino— que no es posible determinar la bondad o malicia de los actos libres en función de este fin último.

  • Al unir los polos de un generador mediante un conductor, se establece en él un campo eléctrico permanente que produce un desplazamiento de las cargas libres.

  • Así pues, los ciudadanos son verdaderamente libres en la medida en que acatan las leyes que se han dado a sí mismos.

  • Así, tantos los ciudadanos como los domiciliados, pagaban los impuestos municipales, pero solo los primeros podían participar en el gobierno y ejercer los cargos cuando el emperador Caracalla concedió la ciudadanía a todos los hombres libres del Imperio.

  • Como es imposible que todo el mundo participe personalmente en las instituciones políticas, la participación se delega en representantes, a los que el conjunto de los ciudadanos vota en elecciones libres y directas.

  • Conecta los dos extremos libres del cable en dos puntos de cada material y comprueba si la bombilla se enciende.

  • Contrato social: doctrina política que sostiene que la sociedad nace por un pacto entre individuos libres.

  • Creer requiere la luz de la inteligencia y, cuando se cree, esa luz crece hasta alcanzar a Dios: la fe expande las posibilidades del conocimiento y, en consecuencia, nos hace más libres.

  • Cuando el conductor aislado se sitúa en el interior de un campo eléctrico, las cargas libres adquieren un movimiento en una dirección determinada por la acción de las fuerzas del campo.

  • Dada la imposibilidad de que todos los ciudadanos ejerzan directamente el poder, designan a sus representantes en los cuerpos legislativos mediante elecciones libres y periódicas.

  • De esta manera, el objetivo de la verdadera teoría política es convertir a los individuos en personas libres y hacer posible su convivencia pací fi ca.

  • De este modo, nos hacemos más libres y conservamos convenientemente nuestras vidas.

  • Descargas eléctricas en un tubo de gas a baja presión A diferencia de los metales o de los electrolitos, los gases no tienen cargas eléctricas libres que puedan desplazarse por acción del campo eléctrico, de manera que, a presión atmosférica normal, son malos conductores de electricidad.

  • El capricho y el consumismo nos hacen menos libres y generan una auténtica esclavitud: a la moda, al qué dirán, a las necesidades superfluas… El mal uso de los bienes materiales empobrece el espíritu y provoca la confusión del ser con el tener.

  • El filósofo cordobés Séneca consideraba que los esclavos merecían el mismo trato que los hombres libres.

  • El ser humano, al actuar con las miras puestas en el bien común de sus conciudadanos, hace despertar en ellos unos ecos o respuestas libres, y crea unos espacios de libertad antes inexistentes.

  • El espacio interior adopta plantas libres, que huyen de la simetría.

  • El estado en el que la materia está formada por partículas con cargas libres positivas y negativas en movimiento continuo y desordenado se llama estado de plasma .

  • El estado en que la materia está formada por partículas con cargas libres positivas y negativas en movimiento continuo y desordenado se llama estado de plasma.

  • El hombre del humanismo cristiano sabe que la obra común debe tender, sobre todo, a mejorar la vida humana misma, a hacer posible que todos vivan en la Tierra como hombres libres y gocen de los frutos de la cultura y del espíritu.

  • En cuanto a los beneficios sociales, no hay que ponderar lo que supone que tengan ocupación todos los obreros agrícolas de esas provincias y puedan llevar una vida modesta, pero que cubra sus necesidades y les permita ser verdaderamente libres.

  • En ellos hay muy pocas cargas eléctricas libres: solo algunos iones procedentes de átomos o moléculas del gas que se han ionizado.

  • En los asuntos humanos no ocurre así: puede haber infinidad de causas o factores que hayan intervenido en un acontecimiento; aun así, el efecto podría no haber sucedido, pues somos libres.

  • En sus comienzos se distinguen dos grandes tendencias: La abstracción cromática, interesada por las manchas de color de formas libres, como transmisoras de emociones.

  • Enn esa época ya se perfiló la división entre libres y esclavos : patricios y los plebeyos .

  • Entre los personajes que intervinieron en este debate, sobresalieron tres: B Bartolomé de las Casas, fraile dominico y apasionaa d do defensor de los indios, sostenía que estos eran seres libres con plenitud de derechos como súbditos del rey de Castilla; y la colonización solo se podía justi fi car como empresa exclusivamente evangelizadora y siempre que fuera pací fi ca.

  • Eran los ciudadanos libres con plenos derechos, descendían de varias generaciones de espartanos y se llamaban a ellos mismos homoioi (‘iguales’), ya que todos eran iguales ante la ley.

  • Eran ciudadanos libres, pero nacidos de padres no ciudadanos.

  • Eran libres, pero su antiguo amo podía exigirles ciertas obligaciones.

  • Esta energía se transfiere a los electrones libres que hay en las bobinas; de esta manera se produce una corriente eléctrica.

  • Esta situación de combate es, en realidad, una hermosa oportunidad de ser libres colaboradores de la obra de Dios en la Iglesia y en el mundo.

  • Este trabajo comunica energía a las cargas eléctricas libres que tiene.

  • Esto se debe a que ciertos deseos o prejuicios pueden llevarnos a error y a que nos creamos más libres de lo que en realidad somos; por ejemplo, cuando alguien actúa movido solo por un eslogan publicitario que no ha examinado críticamente.

  • Estos dos hechos originaron una nueva división social: hombres libres podían ser ciudadanos romanos o no ciudadanos .

  • Existía una división fundamental entre hombres libres y esclavos, con una situación intermedia representada por los libertos .

  • Formas políticas y de gobierno La democracia se desarrolla en una sociedad de personas libres que trabajan conjuntamente para lograr el bien común.

  • GPL: es software libre pero que no se puede incluir en programas que no sean libres.

  • Jurídicamente, los libertos, a pesar de ser libres, eran ciudadanos incompletos, ya que continuaban ligados como clientes a la familia de sus antiguos amos y no tenían derechos políticos.

  • Kant rechazó el derecho de rebelión del pueblo contra el soberano, porque el pacto social no es un acuerdo entre individuos libres que se pueda retirar, sino una idea de la razón que hace que el soberano legisle de acuerdo con la voluntad general; pero el soberano, ante el súbdito, solo tiene derechos y ningún deber que lo limite.

  • La prcedencia de los combatientes era muy variada: criminales condenados a muerte, prisioneros de guerra, esclavos u hombres libres voluntarios que cobraban una prima por combatir.

  • La ciudad se de fi ne, por tanto, como la comunidad de hombres libres orientada a una vida virtuosa y feliz.

  • La experiencia nos dice, más bien, que somos tanto más libres cuando más podemos dar razón de lo que nos ha llevado a actuar de un modo determinado.

  • La labor del individuo consistirá, entonces, en un hacerse a partir de sus elecciones libres.

  • La ley eterna y la ley natural El medio con que cuenta el ser humano para llegar a la Bienaventuranza son sus actos libres, auxiliados de unos principios, que son las virtudes, la ley y la gracia.

  • La mayoría de los protozoos viven libres en el agua, en la tierra húmeda y, algunos, en el interior de otros seres vivos, generalmente produciéndoles enfer medades.

  • Las provincias más débiles, en la idea de que estaban pacificadas y libres de guerras, las entregó al Senado; las más fuertes, indicando que eran peligrosas y que tenían como vecinos a pueblos belicosos o que podían provocar rebeliones, las retuvo para sí.

  • Las medusas viven libres en el medio acuático y tienen forma de sombrilla, es decir, una forma semejante a la de un pólipo invertido, con la boca y los tentáculos hacia abajo.

  • Las ocarinas de cuatro agujeros nos permiten tocar una escala musical tapando o dejando libres algunos de sus agujeros.

  • Las siguientes fi guras nos muestran qué agujeros debemos tapar (en negro) y cuáles tenemos que dejar libres (en blanco) para poder emitir cada una de las notas musicales.

  • Lo componían tres grupos principales: a Los campesinos, libres o sometidos a sus señores, eran la inmensa mayoría, debido a la base agrícola de la economía.

  • Los acuíferos pueden ser de dos tipos: libres o confinados.

  • Los electrones libres son los portadores de carga y los responsables de la conductividad.

  • Los espacios libres entre los clastos se rellenan de materiales finos (cemento o matriz) que los unen.

  • Los halógenos no se encuentran libres en la naturaleza.

  • Los hay de pago, aunque también libres, adaptados al sistema operativo que utilices como, por ejemplo, Avidemux, Cinelarra, Pitivi o Kino.

  • Los no ciudadanos podían ser: Peregrinos: eran los hombres libres de las provincias, pero no sujetos al derecho romano.

  • Los plebeyos comprendían a la mayoría de los romanos libres.

  • Los sedimentos grandes o clastos se comprimen, reduciendo los espacios libres que hay entre ellos.

  • Mecanismos de la corriente eléctrica en los gases A diferencia de los metales o los líquidos, los gases no tienen cargas eléctricas libres que puedan desplazarse por la acción del campo eléctrico, de manera que, a presión atmosférica normal, son malos conductores eléctricos.

  • No eran libres y estaban al servicio de los ciudadanos y de los metecos.

  • Otro inconveniente es que produce radicales libres y diversas toxinas que, al acumularse en los músculos, dificultan su contracción y originan fatiga muscular, calambres y microrrotura de fibras musculares, que provocan el dolor vulgarmente llamado agujetas.

  • Parece una apuesta fuerte por la libertad: somos tan libres que, incluso, podemos decidir lo que somos.

  • Pero del hecho de que tenemos motivos al actuar, no se deduce que no seamos libres.

  • Pero entre los hombres libres existía también una diferenciación entre quienes gozaban de la ciudadanía romana y los que no. De arriba abajo en la jerarquía social, existían las siguientes categorías: a Los ciudadanos pertenecientes a órdenes .

  • Pero, junto al hecho de la ciencia, Kant encontró otro hecho indiscutible: la conciencia moral o razón práctica, que es una actividad interior que proporciona al hombre unos principios de conducta y juzga si sus actos libres son buenos o malos.

  • Plásticos conductores Plásticos con electrones libres portadores de carga.

  • Por descontado, todo lo que se ha expuesto se refiere en exclusiva a las mujeres libres, ya que las esclavas, como los hombres de esa misma condición, estaban sometidas por completo a la voluntad de sus amos.

  • Por otra parte, la división esencial del Alto Imperio entre libres y esclavos tendió a desaparecer, como los esclavos mismos, cada vez más escasos y caros.

  • Por tanto, implícitamente afirmamos de algún modo que somos libres.

  • Recordemos que en los metales hay electrones libres –uno o más por cada átomo de metal– moviéndose desordenadamente, sin ninguna dirección de movimiento privilegiada.

  • Rousseau pensó que esas di fi cultades se podían superar si se situaba el fundamento del orden social en un contrato entre individuos libres que crearan una agrupación social para lograr un doble objetivo: Proteger a las personas y sus bienes mediante la suma de fuerzas de todos los asociados; así, se lograría mantener la igualdad entre los individuos.

  • Según esta, los seres humanos son libres de darse a sí mismos las normas y los criterios que rijan sus vidas.

  • Según este planteamiento, los ciudadanos solo son libres cuando gobierna la voluntad general.

  • Según Rousseau, todos los individuos eran iguales y libres en el estado de naturaleza, donde se comportaban como buenos y pací fi cos hermanos.

  • Ser libres significa asumir creativamente los obstáculos, las dificultades y las propias limitaciones.

  • Si el fi n último del ser humano, según el pensamiento de Ockham, no determina la bondad ni la malicia de nuestros actos libres, entonces tampoco lo puede fi jar una ley natural que conduzca hacia él.

  • Si la sociedad está compuesta por personas y las personas son seres racionales y libres, se debe otorgar a cada ciudadano una participación en el poder a través de su intervención en las elecciones.

  • Sin respeto a sus derechos, los ciudadanos no pueden ser libres.

  • Tenían derechos civiles, como los libres, pero el estatuto de liberto no se borraba normalmente hasta la tercera generación, que adquiría ya la libertad plena.

  • Todos los derechos humanos son importantes, pero podemos destacar algunos especialmente relevantes: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos.