• Español ES

55 oraciones y frases con libremente

Las oraciones con libremente que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar libremente en una frase. Se trata de ejemplos con libremente gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar libremente en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A diferencia de los animales, que están determinados por sus instintos, la grandeza del hombre deriva de su indeterminación, pues es él mismo quien decide libremente si se eleva con su inteligencia y es como los ángeles, hasta llegar a Dios, o si se degrada a una vida animal.

  • A los recién nacidos no los cuidamos solo porque en el futuro podrán razonar y obrar libremente, sino por su ser.

  • A pesar de que el tráfico de especies silvestres está sancionado prácticamente en todo el mundo, la normativa no se cumple en la mayoría de los países, y es muy fácil que se comercie libremente con especies amenazadas o en peligro de extinción.

  • Ahora la Unión Europea ha conseguido un auténtico mercado único: las mercancías, los servicios, las personas y el dinero pueden circular libremente por los diferentes países miembros, como si no existieran fronteras.

  • Cada ciudadano está facultado para actuar libremente siempre que no perjudique a otros miembros de la comunidad.

  • Ciertamente, podría no someterse, pero en ese caso estaría obligado a identi fi car su voluntad con la voluntad general, surgiendo así la paradoja de que quien libremente disintiera de la voluntad general, sería forzado a obedecerla, es decir, a ser libre.

  • Consiste en que los ciudadanos y ciudadanas puedan escoger libremente a sus representantes, porque éstos tomarán las decisiones en su nombre.

  • Cualquier persona dispone de un saber común espontáneo que le indica cuándo está actuando o no libremente.

  • Dios quiere que el hombre lo ame libremente.

  • Efectivamente, si un cuerpo de masa m cae libremente, la .

  • El hombre debe arriesgarse a pensar y actuar libremente con ideas nuevas, que cuestionan las creencias.

  • El pecado es un desorden en la voluntad de la criatura humana, que antepone libremente bienes inferiores a aquellos que son más elevados.

  • El pueblo es quien tiene a su cargo la autoridad política, pero delega su ejercicio a los representantes libremente elegidos.

  • El resultado fue una reinterpretación de la Antigüedad, cuya concepción arquitectónica se adaptó libremente a las nuevas necesidades, pero sin caer en la imitación.

  • El vanguardismo se enfrentó a las formas expresivas recibidas y consideraba que cada artista debe expresar su visión del mundo libremente.

  • En el cambio social ejercen su influencia las ideas, las creencias y los valores que las personas ponen en juego libremente.

  • En esta nube, los electrones se mueven libremente a gran velocidad y en todas direcciones entre los iones de la red cristalina, sin ningún desplazamiento de conjunto.

  • En la medida en que soy sujeto de mis acciones y las realizo libremente, me alcanza la responsabilidad por ellas.

  • Entonces César, para que constara que era misericordioso con los desdichados, dispuso que se sirvieran libremente de sus tierras y villas y aún ordenó a sus vecinos que no les hicieran ningún daño.

  • Es dueño de sí mismo y autónomo; por tanto, decide voluntaria y libremente, sin ningún condicionamiento, su conducta.

  • Esto, según las leyes de la época, signi fi caba que sus titulares podían disponer libremente de sus frutos o de las rentas que generasen, pero no podían desprenderse ellas.

  • Estos principios están insertos dentro del ser humano y gracias a ellos este puede llegar libremente a la perfección de su existencia.

  • Frente a los autores que defienden esa postura, hay que afirmar que la dignidad humana no reside en el hecho de que el hombre piense, obre libremente o ame, sino en que, como ser personal, sea capaz de todo eso, aunque, por ejemplo, una malformación en el cerebro o un estado psicológico determinado le impida ejercer esos actos.

  • Haz que el ratón se vaya moviendo libremente.

  • La explicación es esta: todo conductor lo es porque contiene una cantidad enorme de partículas que poseen carga eléctrica y pueden moverse libremente por su interior.

  • La ley natural es la ley eterna referida al ser humano, que participa de ella libremente mediante su razón práctica y que, por pertenecer al ámbito de la libertad, es una ley moral.

  • La mayoría de los moluscos acuáti cos tiene un desarrollo indirecto, ya que primero se originan unas larvas ciliadas que flotan y nadan libremente en el agua y, posteriormente, adquieren la forma de adultos.

  • La mayoría de los moluscos acuáti cos tiene un desarrollo indirecto, ya que primero se originan unas larvas ciliadas que flotan y nadan libremente formando parte del plancton y, posteriormente, adquieren la forma de adultos.

  • La vida moral consiste en acoger libremente el don sobrenatural de la gracia.

  • Las líneas de campo no son las trayectorias que siguen las partículas electrizadas al moverse libremente bajo la acción de las fuerzas del campo.

  • Las ruedas de los carros giran libremente alrededor de un eje.

  • Ley natural: ley eterna referida al ser humano, que participa de ella libremente mediante su razón práctica y que, por ser libre, es una ley moral.

  • Los fragmen tos suelen caer libremente, rodando y rebotando Deslizamientos Se producen cuando las masas de rocas o suelos se desplazan sobre uno o varios planos bien definidos Flujos Hay muchos tipos de flujos que tienen en común un movimiento y la deforma ción continua del interior de la masa desplazada y la ausencia de una superficie neta de deslizamiento.

  • Los actos humanos y el fin último El Aquinate señaló que la criatura racional, a diferencia de los seres inanimados e irracionales, es capaz de encaminarse libremente hacia su fi n. Gracias a sus facultades intelectuales (inteligencia y voluntad), el hombre goza de libertad, esto es, es dueño de sus actos.

  • Los españoles podrán asociarse o sindicarse libremente para los distintos fines de la vida humana, conforme a las leyes del Estado.

  • No tendría sentido sancionar o exigir responsabilidades a quien no actúa libremente.

  • Para ello, precisa la acción de Dios, que lo salva con su gracia, aunque haya de acogerla libremente.

  • Participa de la fuerza del Espíritu divino, bien sea por medio de su intelecto (que le permite entender el orden establecido por el Creador) o por su voluntad, gracias a la cual se puede acercar libremente hacia la verdad del amor y el bien.

  • Pero, frente a los partidarios del proteccionismo, se encontraban los defensores del librecambismo, para quienes el Estado debía intervenir lo menos posible en la economía y dejar que las fuerzas del mercado actuaran libremente.

  • Pincha los dos extremos al corcho, y en medio haz una anilla para que se pueda desplazar libremente por el segundo tubo.

  • Por ello es conveniente que tu excelencia sepa que hemos decidido anular completamente las disposiciones que te han sido enviadas anteriormente respecto al nombre de los cristianos, ya que nos parecían hostiles y poco propias de nuestra clemencia, y permitir de ahora en adelante a todos quienes quieran seguir la religión cristiana que lo hagan libremente sin que ello les suponga ningún tipo de inquietud o molestia.

  • Por medio de la fe se produce una adhesión del hombre a Dios y se dice libremente sí a toda la verdad que él ha revelado.

  • Rutherford razonó los experimentos de Geiger y Marsden de esta manera: el número de partículas α que atraviesan la lámina de oro sin desviarse permite suponer que pasan libremente a través de los átomos de oro y que, en consecuencia, éstos están prácticamente vacíos.

  • San Agustín sostuvo que Dios creó todas las cosas a partir de la nada, libremente y de acuerdo con unas ideas contenidas en la inteligencia divina.

  • Se trata de un gas cuyos átomos han perdido la estructura habitual, de manera que está integrado por electrones e iones positivos que se mueven libremente e interaccionan con los campos electromagnéticos de la atmósfera.

  • Según la teoría cinético-molecular, las moléculas de los gases ideales se mueven libremente y las fuerzas moleculares son nulas.

  • Serían civilizaciones que podrían colonizar y extenderse libremente por las galaxias.

  • Siguiendo con el ejemplo del actor antiguo, los seres humanos podemos dejar de lado nuestro yo, nuestras preocupaciones, nuestros intereses y problemas, para asumir libremente la personalidad —el yo— del personaje que «interpretamos», es decir, la persona que queremos llegar a ser.

  • Sin embargo, la conciencia moral presupone la libertad, pues las leyes morales son realizadas libremente por un sujeto que puede obedecerlas o no. Mientras que la razón teórica se ocupa de explicar el mundo de los fenómenos, del ser, la razón práctica se aplica a la acción libre, al deber ser.

  • Sostuvo que los cali fi cativos bueno y malo solo se pueden aplicar al hombre y a su voluntad, porque se rigen por leyes morales, que se ocupan del deber ser y se pueden acatar o no libremente.

  • Tampoco podrá ser privado ningún español: Del derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante.

  • Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado.

  • Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de cualquier medio de difusión sin sujetarse a previa censura.

  • Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante, sin sujeción a la censura previa; de reunirse pacíficamente; de asociarse para los fines de la vida humana; de dirigir peticiones individual o colectivamente al Rey, a las Cortes y a las autoridades.

  • Una viga de acero, al dilatarse, puede resquebrajar e inclu-so puede derribar un muro si previamente no se deja suficiente espacio para que se pueda dilatar libremente.