• Español ES

61 oraciones y frases con islas

Las oraciones con islas que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar islas en una frase. Se trata de ejemplos con islas gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar islas en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A fi nales del siglo xiii, por tanto, toda la Península y las Islas Baleares estaban bajo dominio cristiano, con la excepción del reino nazarita de Granada.

  • Además, la expansión castellana en el Atlántico había quedado limitada por los portugueses a las Islas Canarias y al pequeño enclave forti fi cado de Santa Cruz de Mar Pequeña (Ifni), en la costa sahariana.

  • América y las Islas Canarias Durante la Edad Media Europa había mantenido un activo comercio con Oriente, basado en la importación de especias, sedas y piedras preciosas.

  • Así, las áreas más importantes de yacimientos geotérmicos potenciales de alta entalpía, con temperaturas óptimas para la calefacción urbana e indus trial se sitúan en España en las Islas Canarias, la región de la Garrotxa (Girona), las zonas internas de la Cordillera Bética y Ciudad Real.

  • Con el tiempo, las Islas Canarias fueron adquiriendo una importancia creciente, por su especialización agrícola en el cultivo de la caña de azúcar y por su importancia estratégica como etapa en la ruta hacia América .

  • Cuatro de las trece especies de pinzones que solo viven en las islas Galápagos.

  • Darwin llegó a la conclusión de que la elevada biodiversidad de las islas Galápagos se debía al aislamiento reproductivo entre las poblaciones de las distintas islas y a las adaptaciones a las condiciones ambientales de cada isla.

  • De este modo, llegó a ocupar casi la totalidad del norte de África, las islas del Mediterráneo occidental y las costas de Hispania.

  • Distribución geográfica de las tortugas terrestres de las islas Galápagos.

  • El otro escenario colonial de importancia para España eran las Islas Filipinas .

  • En ella los suevos fundaron un reino, pero los vándalos asdingos, presionados por los suevos, se dirigieron al norte de África, donde crearon su propio reino, al que anexionaron las Islas Baleares (la provincia romana Baleárica ).

  • En cambio, las islas Británicas tienen un clima húmedo, a pesar de que hace unos años padecieron una fuerte sequía.

  • En cambio, las que viven en islas altas y húmedas, como Isabela, con bosques de niebla y abundante hierba, presentan caparazones en forma de domo o cúpula y cuello y patas cortos.

  • En el mar Mediterráneo no es habitual encontrar islas flotantes de porquería, a diferencia de lo que ocurre en el océano Pacífico.

  • En esta época se produjo la emigración de una parte de los aqueos hacia las islas y las costas del Asia Menor.

  • En Grecia existen más de mil islas, distribuidas, sobre todo, por el mar Egeo.

  • Esta corriente convivió con el empirismo, movimiento que se inició y se desarrolló en las islas británicas.

  • Estas islas flotantes se generan por las corrientes marinas, que transportan los materiales hacia una zona concreta.

  • Evidentemente, los primeros viven solo en las islas que tienen árboles.

  • Explorando la costa occidental africana, consiguieron establecer, durante los siglos xv y xvi, la ruta del Atlántico Sur, que llegaba hasta las islas Molucas y China bordeando África y la India.

  • Han muerto los y estos reinos son gobernados por los, con el reparto siguiente: controla Egipto, algunas islas del Egeo y el sur de Siria.

  • Hay especies que viven en todas o casi todas las islas y otras que solo habitan unas pocas islas.

  • Hispania se convirtió en una diócesis de la prefectura de las Galias y quedó compuesta por siete provincias: cinco en la Península – Bética, Lusitania, Cartaginense, Gallaecia y Tarraconense –, una en el norte de África – Mauritania Tingitana – y otra que integraba a las islas Baleares – Baleárica –. Sin embargo, ni la reforma administrativa ni las llevadas a cabo en los ámbitos económico, social o militar consiguieron cambiar las tendencias apuntadas anteriormente (el declive de las ciudades, la ruralización de la economía y la polarización social).

  • Insectívoros arborícolas Herbívoros sobre suelo Herbívoros sobre cactus Herbívoros arborícolas Especies de pinzones de las islas Galápagos y de las islas Cocos.

  • La población de algunos bancos de peces, aunque no está en peligro de extinción, se ha reducido hasta el punto de causar la ruina de muchas poblaciones pesqueras en Perú, las islas Británicas y Noruega.

  • La contaminación acústica es importante en las ciudades y cerca de las vías de comunicación, y la contaminación térmica es relati vamente poco importante a nivel local («islas de calor» de las ciudades) y muy importante a nivel global (intensificación del efecto invernadero).

  • La existencia de especies diferentes en lugares relativamente próximos y que tenían un mismo clima, pero entre los que había una barrera infranqueable, como ocurre con las distintas especies de pinzones y las diferentes subespecies de tortugas terrestres que viven en las islas Galápagos, fue uno de los principales hechos que condujeron a Charles Darwin a proponer la teoría de la evolución.

  • La expansión castellana hacia el Atlántico sur: la conquista de Canarias (siglo ) La exploración y conquista de las Islas Canarias se enmarca en el contexto de la expansión por el Atlántico sur de castellanos y portugueses en la Baja Edad Media.

  • La explicación de ello es que, como se trata de islas volcánicas recientes, tienen entre uno y cuatro millones de años; cuando a una de ellas llegó la primera pareja de pinzones, o una sola hembra fecundada, seguramente arrastrada por un vendaval, había muchos tipos de alimentos disponibles que ningún animal aprovechaba.

  • La fama de prosperidad de que gozaba Tartesos en el mundo antiguo se debía a sus riquezas agrícolas, ganaderas y, sobre todo, minerales (oro, plata, cobre), que propiciaban un activo comercio tanto con las Islas Británicas como con los fenicios y griegos establecidos en la Península.

  • La flecha señala las islas Cícladas.

  • La potabilización de agua de mar a veces (por ejemplo, en islas) es la única solución, pero consume mucha energía, lo que también es un problema.

  • La potabilización de agua de mar es la única solución en algunas islas y zonas costeras muy áridas, pero como consume mucha energía es un proceso caro.

  • Las islas Filipinas Prácticamente concluida la exploración de América durante el reinado anterior, Felipe II propició, aunque con menos entusiasmo, la del océano Pací fi co, recorrido por vez primera en la expedición de Magallanes y Elcano.

  • Las islas y las ciudades costeras de la Hélade cobraron relevancia como lugares de intercambio de bienes con otros pueblos del Mediterráneo.

  • Las islas, en ocasiones, se agrupan en bloques: las Espóradas, las Cícladas y las islas del Dodecaneso.

  • Las navetas funerarias, llamadas así por su forma de nave invertida, son un claro ejemplo y constituyen una visita obligada en las islas de Mallorca y Menorca.

  • Las reservas marinas, como la de las islas Columbretes, La protección de los invertebrados exigen la de sus hábitats, ya que no es posible proteger cada especie por separado excepto en algún caso excepcional.

  • Los excrementos de algunas especies marinas, como el pelícano, se acumulan en ciertas islas formando gruesas capas sólidas de guano, que es utilizado como fertilizante.

  • Los más antiguos se remontan al neolítico y los más tardíos, como la arquitectura talayótica de las Islas Baleares, se extienden hasta la edad del hierro.

  • Los portugueses fueron los primeros en buscar una ruta directa con las islas de las especias (las Molucas).

  • Los Reyes Católicos, por su parte, renunciaron en favor de Portugal a cualquier otro derecho sobre la costa africana, las islas Azores, las de Madeira o las de Cabo Verde.

  • Los tratados de límites con Portugal Desde el comienzo de la conquista de las Islas Canarias por parte de los castellanos en el siglo xiv, la rivalidad con Portugal por el control del Atlántico fue constante.

  • Nunca hubiera podido imaginar que tuviesen animales diferentes unas islas situadas a cincuenta y sesenta millas de distancia y casi todas visibles una desde la otra, formadas de la misma clase de rocas, situadas bajo un clima enteramente igual y elevándose todas hasta casi la misma altura; pero pronto veremos que el hecho es exacto.

  • Parte de esta sal que añadimos se obtiene del agua del mar, en las salinas, como la de Ibiza, en las islas Baleares.

  • Por ejemplo, las Islas Canarias.

  • Por consiguiente, el reino visigodo recuperó todos estos eino visigodo recuperó todos estos territorios, excepto las Islas Baleares, y se convirtió, a partir del siglo vii, en el primer Estado independiente que integraba toda la península Ibérica.

  • Por ejemplo, las que viven en islas de poca altura, y que debido a ello son islas secas, de escasa vegetación de tipo matorral, presentan un caparazón con forma de silla de montar que les permite alzar el cuello y tienen unas patas y un cuello largos, lo que les posibilita alcanzar las hojas altas.

  • Por ejemplo, observó catorce especies de pinzones, alguna de las cuales solo vivía en una de las islas, aquella que tenía el tipo de alimento que precisaba.

  • Por eso se dice que las ciudades son islas de calor.

  • Pueden llegar a las islas Azo -res, donde en contadas ocasiones han producido daños, y muy pocas veces alcanzan las costas atlánticas europeas, y cuando lo hacen, están completamente desgastados y convertidos en simples depresio nes más fuertes que las habituales.

  • Se reconoce la singularidad del caso de las Islas Canarias con la creación de cabildos o consejos.

  • Se forman como islas independientes, determinadas por su forma de vida y por sus reglas lingüísticas, sin nexos comunes entre ellas.

  • Se ha comprobado que estas islas de calor provocan una elevación del aire caliente con vapor de agua que se condensa luego en las capas altas de la atmósfera y se transforma en nubes en las zonas extremas de las grandes urbes y en los campos adyacentes a ellas, como es el caso de Los Ángeles, en Estados Unidos.

  • Seis de ellas viven en seis islas distintas y las otras cinco en cinco diferentes volcanes de la isla Isabela, separadas entre sí por barreras de lava.

  • Sin embargo, el procedimiento que se siguió en estas últimas islas fue diferente al empleado en la ocupación de las ante- riores: a La conquista no se efectuó por el envío directo de tropas reales, sino por el sistema de capitulaciones, que sería aplicado después en América.

  • Tienen una importancia especial, en lo que se refiere a endemismos, ciertas zonas áridas (Almería, Monegros...) o muy húmedas (sierras de la zona atlánti ca andaluza), las islas Baleares y aún más las Canarias.

  • Un ejemplo de ello podrían ser las once distintas subespecies de la tortuga terrestre gigante ( Geochelone nigra ) que viven en las islas Galápagos.

  • Utiliza el programa Google Earth y contesta las preguntas sobre estos lugares del planeta: el Everest, el Parque Nacional de Doñana, las islas Hawái, el Kilimanjaro y el lago Chad.

  • Viven en las islas con poca hierba en el suelo.

  • Viven en las islas donde hay abundante hierba en el suelo.