• Español ES

22 oraciones y frases con inversamente

Las oraciones con inversamente que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar inversamente en una frase. Se trata de ejemplos con inversamente gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar inversamente en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A finales del siglo, Charles Coulomb confirmó, después de cuidadosos experimentos, la ley de atracción o de repulsión entre cargas en función de la distancia: La intensidad de la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al valor de cada una de ellas y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

  • A medida que se aleja, su valor va disminuyendo de forma inversamente proporcional al radio.

  • Dado el límite, sus variaciones resultan inversamente proporcionales.

  • Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando su producto es constante.

  • En ambos casos, las fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre las partículas, y directamente proporcionales al producto de las cargas eléctricas o de las masas.

  • Es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

  • Fuerza gravitatoria Fuerza electrostática Fuerza magnética Gravedad Cargas eléctricas positivas y negativas Imanes Leyes de Newton Ley de Coulomb Fuerza electromagnética La intensidad de la fuerza con que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

  • Inversamente, la energía absorbida por el electrón al pasar de un nivel cuántico inferior a uno superior, es discontinua y cuantizada, y su valor es igual a la diferencia de energías entre los dos niveles cuánticos.

  • La intensidad varía de manera inversamente proporcional a la distancia de la Tierra a la cual esté el punto considerado.

  • La cantidad de información disponible en la red es inversamente proporcional a su calidad.

  • La fuerza disminuye de manera inversamente proporcional al cuadrado de la distancia d que las separa.

  • La fuerza ejercida por una carga puntual sobre otra tiene la dirección de la recta que las une; la intensidad de las fuerzas es directamente proporcional al valor de cada una y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

  • La intensidad de la fuerza ejercida por una carga puntual sobre otra es directamente proporcional al valor de cada una y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

  • La ley de Newton de la gravitación describe este hecho: La intensidad de la fuerza con que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

  • Las fuerzas de atracción o repulsión son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa.

  • O, dicho de otro modo, el tamaño de una población y el nivel de vida de esa población son inversamente proporcionales.

  • Ohm estudió la resistencia de los hilos conductores metálicos y comprobó, experimentalmente, que esa resistencia es proporcional a la longitud del hilo, I, e inversamente proporcional a su sección, S ; es decir, al área de un corte transversal del hilo.

  • Se puede comprobar que la inducción magnética en un punto a una distancia, d, del conductor es directamente proporcional a la intensidad de la corriente, Ι, que circula en este e inversamente proporcional a la distancia que separa el punto del conductor: K es un factor cuyas características dependen del medio.

  • Según la ley de Newton de la gravitación universal, dos partículas se atraen con una fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

  • Si decimos que las fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia, esto significa, por ejemplo, que si la distancia entre las cargas se duplica, la fuerza se reduce a una cuarta parte de la inicial.

  • Su intensidad es directamente proporcional al valor de cada una y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

  • Ya podía hablarse de una fuerza universal, que actúa allí donde hay masas, según esta famosa ley: «dos masas se atraen recíprocamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que hay entre ellas».