Como encrucijada de caminos, fue lugar de encuentro de diversos pueblos (indoeuropeos del norte y semitas del sur), que con sus continuas invasiones generaron un clima de permanente inestabilidad política, tratando de imponerse a sus vecinos y de dominar la zona para formar su propio imperio; así sumerios, acadios, babilonios, asirios o persas, entre otros, se sucedieron en el tiempo como potencias hegemónicas.
El Imperio romano de Occidente se desmoronó ante las invasiones bárbaras en el siglo v .
El objetivo más importante consistió en arrebatar a Granada la estratégica zona del Estrecho, que era la vía de penetración tradicional de todas las invasiones musulmanas y la cabeza de puente de posibles refuerzos norteafricanos en ayuda del reino nazarita.
En siglos en los que las invasiones bárbaras, las enfermedades (como la peste), la pobreza y la carencia de formación cultural afectaban a muchas personas, los monasterios se alzaban como puntos de luz y protección para sus vecinos, y como legados culturales y espirituales para la humanidad.
En el siglo siguiente, debido a las invasiones de los persas, muchos hombres sabios, como Pitágoras, se desplazaron hacia el sur de Italia y Sicilia, donde continuaron cultivando la fi losofía.
En realidad las muy dispares manifestaciones del arte prerrománico solo tenían en común un entorno de dificultades económicas y de estancamiento cultural, porque sus verdaderos rasgos distintivos los definían las circunstancias específicas de cada territorio y las tradiciones propias de los pueblos que con sus invasiones habían provocado la caída del Imperio Romano.
Estas invasiones fueron en aumento durante los siglos iv y v .
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.