• Español ES

46 oraciones y frases con introducción

Las oraciones con introducción que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar introducción en una frase. Se trata de ejemplos con introducción gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar introducción en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A partir del esquema proporcionado en la Introducción de este manual y tomando como ejemplo el comentario sobre el Augusto de Prima Porta, analiza y comenta la estatua ecuestre de Marco Aurelio, con los datos que conoces y lo que puedas deducir de la observación atenta de la imagen.

  • A partir del esquema proporcionado en la Introducción de este manual y tomando como ejemplo el comentario sobre el «Mosaico de Teodora», analiza y comenta el de Justiniano.

  • A partir del esquema proporcionado en la introducción de este manual y tomando como modelo el comentario sobre el «Matrimonio Arnolfini», analiza y comenta una de las pinturas citadas en esta unidad.

  • A partir del esquema proporcionado en la Introducción de este manual, analiza y comenta el cuadro «La muerte de Marat», de David.

  • A partir del esquema proporcionado en la Introducción de este manual, analiza y comenta la Mezquita de Córdoba.

  • A partir del esquema proporcionado en la Introducción de este manual, analiza y comenta una pintura de José de Ribera.

  • A partir del modelo proporcionado en la Introducción de este manual, analiza y comenta la «Vocación de San Mateo» de Caravaggio.

  • Además de la introducción de especies foráneas, enumera y ex -plica brevemente otras tres alteraciones de la biodiversidad provo-cadas por la actividad humana.

  • Coincidió con los Reyes Católicos y la primera parte del reinado de Carlos I. Fue una etapa de introducción lenta, y con criterios poco selectivos, de elementos o características del Renacimiento italiano, que se incorporaron sin conflictos a obras esencialmente góticas.

  • Consecuencias: inciden en la modificación del paisaje, la erosión, el empobre cimiento y la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad, etc. BiosferaCausas: producidas por la desaparición de ecosistemas, la contaminación o por la realización de actividades prohibidas como la introducción de especies alócto nas, la captura de especies protegidas, o la producción de incendios deliberados.

  • Consiste en retomar las ideas principales, para destacar lo que se consi se ha llegado respecto al objetivo que se propuso en la introducción.

  • Debe destacar las ideas que nos parezcan más importantes respecto al tema y al objetivo expuesto en la introducción.

  • El copernicanismo supuso, sobre todo, la introducción de nociones ajenas a la cosmovisión del sabio griego, como la de inercia.

  • El fenómeno correspondiente recibe el nombre de isomería y es muy frecuente en compuestos orgánicos, como estudiarás en la unidad de introducción a la química del carbono.

  • En la «Introducción» de esta obra realizó un estudio de los posibles tipos de juicios, ya que mediante estos se expresa todo el conocimiento.

  • En la introducción se ha de re fl ejar la tesis que se de fi ende en el ensayo.

  • En la unidad de introducción a la Química del carbono, estudiarás otras moléculas con enlaces covalentes.

  • Es la introducción del alimento por la boca.

  • Esta auténtica revolución tecnológica ha tenido consecuencias de toda índole (culturales, sociales, económicas y políticas) que resulta imposible abordar en un manual de introducción a la historia del arte.

  • Esta práctica ya se había iniciado en la etapa anterior (baste recordar, por ejemplo, la introducción de objetos en la pintura mediante el collage ; o algunas de las creaciones del Dadaísmo, de difícil clasificación, como los «ready-made»), pero a partir de ahora se extiende y generaliza, y además aparecen nuevas manifestaciones ( Happening, Body Art, Land Art, etc.) que no encajan en el concepto tradicional de pintura o escultura.

  • G. M. Borrás y otros: Introducción General al Arte.

  • Introducción de especies no nativas La introducción de especies en hábitats nuevos provoca un desequilibrio entre las especies del ecosistema.

  • Introducción de un plásmido en la bacteria E. coli.

  • Introducción.

  • La contaminación es la introducción directa o indirecta en el medio de contaminantes, que pueden ser sustancias, energía o microorga nismos, y pueden tener efectos perjudiciales sobre los humanos o sus bienes, y también sobre otros organismos.

  • La cuarta ecuación es la ley de Ampère, ampliada por Maxwell, para aplicarla a casos en los que la corriente no es continua, con la introducción de la corriente de desplazamiento en el segundo término de la derecha de la igualdad.

  • La introducción a esta obra es precisamente el Discurso sobre la dignidad del hombre .

  • La introducción de especies exóticas supone uno de los mayores ries-gos para la conservación de la fauna.

  • La introducción de estas nuevas especies supone una competencia directa para las especies autócto-nas, que en la mayoría de los casos acaban siendo desplazadas por la especie foránea, llegando incluso a producirse su desaparición .

  • Los peces Los peces autóctonos de río, entre los que hay algún endemismo, tienen muchos problemas, tanto por la construcción de muchas presas pequeñas que rompen la continuidad de su hábitat como por la introducción de peces depredadores exóticos como el siluro, un pez que puede la fauna local y cuya pesca genera actividad turís tica.

  • No consiste en una historia con introducción, nudo y desenlace; se trata, más bien, de que los personajes interactúen y se expresen en una determinada situación.

  • No es propiamente una historia del arte, sino una introducción a la arquitectura, escultura, pintura y artes decorativas, con referencias a su evolución histórica.

  • No obstante, en esta introducción se proponen unos modelos, meramente orientativos, que abordan la obra de arte en sus aspectos fundamentales y desde diversos puntos de vista.

  • Observa que la novedad que aporta Avogadro es la introducción del concepto molécula para designar agrupaciones o agregados de átomos.

  • Otro factor que se debe tener en cuenta en la alteración de la biodiversidad es la introducción en los ecosistemas de nuevas especies, o especies exóticas, que pueden desplazar a otras autóctonas.

  • Por ejemplo, en nuestro país, el cangrejo de río se halla en peligro de extinción a causa de la introducción del cangrejo de río americano.

  • Se llama transgénesis a la introducción de ADN extraño en las células de un organismo pluricelular, como una planta, un ave o un mamífero, de modo que se mantenga estable generación tras generación.

  • Si el lector conoce el tema, la introducción será breve.

  • Si no es así, la introducción deberá explicar las ideas funda-mentales que se van a debatir.

  • Siguiendo el esquema de la Introducción comenta «La balsa de la Medusa», de Gericault, o «La Libertad guiando al pueblo», de Delacroix.

  • Siguiendo el esquema de la Introducción de este manual, comenta sólo la iglesia de San Lorenzo de El Escorial, sin dejar de mencionar que pertenece a un conjunto más amplio.

  • Siguiendo el esquema de la Introducción, comenta uno de los cuadros sobre «La catedral de Ruán», de Monet.

  • Sin embargo, la introducción de la tecnología en el trabajo o la vida humana debe ponderar, además de su utilidad, su adecuación a la persona y a sus derechos fundamentales.

  • Sin embargo, la larga pervivencia de este en la península, retrasó la introducción del Gótico, que se mantuvo hasta bien entrado el siglo, en convivencia ya con las nuevas formas renacentistas.

  • Su objetivo es satisfacer las necesidades del usuario en el campo de la regulación, previsión y seguimiento del grado de contaminación atmosférica mediante la introducción de innovacio nes telemática y sistemas multimedia integrados.

  • Sus principales obras son Historia de la filosofía, Introducción a la filosofía y Antropología metafísica.