Conocimiento: acción por la que se poseen formas de un modo intencional e inmaterial.
En primer lugar, reiteró que conocer es poseer formas de modo intencional o inmaterial, y mantuvo la división tradicional entre conocimiento sensible e intelectual.
Idea: representación mental de cosas que suponemos que existen fuera de nuestro espíritu; no es una forma inteligible, resultado de una aprehensión intencional, como señalaba la filosofía realista.
La evidencia, por consiguiente, hace referencia a nuestras ideas, que para Descartes ya no son formas inteligibles, resultado de una aprehensión intencional como señalaba la fi losofía realista, sino representaciones mentales de cosas que suponemos que existen fuera de nosotros.
La mente, como ya se ha señalado, posee el objeto conocido de manera inmaterial e intencional.
Para Husserl, el sujeto, gracias al carácter intencional de las vivencias, capta el qué de los objetos, su esencia o idea universal.
Siguiendo a Brentano, subrayó que la conciencia es intencional, es decir, que está formada —como correlato necesario— por la referencia a un objeto (así, el acto de amar está constituido por lo amado ; el de percibir, por lo percibido, etc.).
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.