Agustín se apartó, así, del intelectualismo ético platónico, que culpaba de la falta de virtud a la ignorancia.
En este sentido, fue continuador del intelectualismo moral socrático, según el cual, quien conoce el verdadero bien no puede dejar de practicarlo y, por el contrario, quien se deja llevar por el vicio es por ignorancia con respecto a aquel.
Esta postura socrática se ha llamado intelectualismo moral y supone un cierto determinismo, ya que es tanta la fuerza que se le supone al bien que, cuando se lo conoce, la voluntad se ve impelida a ponerlo en práctica.
Esto se opone al intelectualismo socrático, ya que el hombre no siempre se aparta del bien por ignorancia, sino que, a veces, voluntariamente decide (elección) subordinar un bien superior a otros bienes inferiores.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.