Comenta el siguiente texto: «Ante problemas de esterilidad masculina se está recurriendo a la inseminación de la mujer con espermatozoides procedentes de un donante anónimo, produciéndose así una fecundación artificial heteróloga.
Es la denominada inseminación por donante o AID.
Explica por qué la inseminación artificial es más complicada de realizar en una mujer que en la hembra de un animal.
Inseminación artificial Fecundación in vitro Transferencia de blastocistos Microinyección Se concentran espermatozoides y se introducen en el cuello uterino.
La inseminación artificial se utiliza en los animales para mejorar algunas de sus características, como la producción de leche o de carne.
La inseminación artificial supone desligar estas dimensiones, al intentar generar una nueva vida independientemente del acto sexual.
La inseminación puede realizarse con el semen de la pareja de la mujer o bien con el semen de un donante.
La técnica es algo más complicada que en la inseminación animal, porque se debe observar cuidadosamente el ciclo menstrual de la mujer y depositar el semen en la vagina o en el cuello del útero en el momento justo en el que es liberado el ovocito.
También se empieza a utilizar para evitar la extinción de especies como el oso pardo, la cabra montés, el rinoceronte negro, la gacela dama, etc. En el caso de los seres humanos, la inseminación artificial se aplica principalmente en casos de infertilidad.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.