Basta con que, imitando el rigor y la exactitud del método matemático, vaya deduciendo de esas ideas innatas todo el sistema del saber.
El mayor contraste lo brindaron los empiristas, quienes coincidieron con él en que solo conocemos ideas y no cosas, pero rechazaron la existencia de ideas innatas, porque ubicaron el origen del conocimiento en la experiencia sensible y no en la razón.
Frente a Descartes, Locke negó la existencia de ideas innatas.
Innatas: emanan de la razón misma y no de la experiencia sensible.
La aceptación del principio de experiencia, que subraya que esta es la única fuente de conocimiento y que no hay ideas innatas en nuestra mente.
La afirmación de la existencia de ideas innatas en nuestra mente.
Las ideas pueden ser adventicias, facticias e innatas.
Locke pretendió corregir la fi losofía cartesiana con su tesis de que todo conocimiento deriva exclusivamente en la experiencia y, por eso, no existen las ideas innatas.
Los racionalistas defendían el poder de la razón humana y la posibilidad de la metafísica como ciencia, pero habían incurrido —según Kant— en el dogmatismo, ya que sostenían la existencia de ideas innatas y de cosas que existen por sí mismas al margen de toda experiencia.
Niegan la existencia de ideas innatas, es decir, no derivadas de la experiencia.
Para valorarlas en su justa medida, sin embargo, hay que tener en cuenta el largo período de entrenamiento al que se sometía a los animales, sus habilidades innatas para manipular o para saltar, etc. Es cierto que algunos animales pueden descubrir estrategias a partir de su experiencia, pero esto no implica que realicen, por ejemplo, razonamientos abstractos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.