Cada ser humano, además de su cuerpo físico, material, tiene un espíritu inmaterial que, por serlo, no es un estado del cuerpo ni, por tanto, desaparece con la muerte: es inmaterial, incorruptible y, en este sentido, necesario.
Conocimiento: acción por la que se poseen formas de un modo intencional e inmaterial.
El lenguaje nos permite, en cierto modo, materializar nuestro pensamiento, que es inmaterial y hace posible la comunicación de lo que pensamos a otras personas.
En primer lugar, reiteró que conocer es poseer formas de modo intencional o inmaterial, y mantuvo la división tradicional entre conocimiento sensible e intelectual.
Es imposible que la causa de mi existencia sea algo material, puesto que yo soy pensamiento o espíritu, y de lo material no puede nacer algo inmaterial, ya que de lo inferior no puede surgir lo superior.
Estas dos partes no son cualitativamente iguales: el alma, inmaterial, es el elemento principal y superior, mientras que el cuerpo es una realidad despreciable.
Esto supuso una novedad importante porque, a diferencia de sus predecesores, para ellos, el arjé tenía dos características: era múltiple e inmaterial.
Existe, en suma, un triple nivel en la jerarquía de los entes: las realidades físicas, cuya esencia está compuesta de materia y forma; las realidades espirituales, de esencia inmaterial; y Dios creador, cuya esencia, a diferencia de las otras, se identifica con su ser.
La mente, como ya se ha señalado, posee el objeto conocido de manera inmaterial e intencional.
La vida intelectiva Solo el hombre posee conocimiento intelectual y este consiste en abstraer formas inteligibles, es decir, en aprehender de modo inmaterial formas sustanciales de las cosas.
Lo bueno no es relativo, ya que pertenece a esa parte inmaterial e inmutable de lo real.
Por ejemplo, al accionar el mando a distancia de un televisor, un reproductor musical o un coche de juguete teledirigido, algo inmaterial se transmite desde el mando hasta el aparato que controla.
Su símbolo es la Venus Celeste, hija de Urano (Cielo) y sin madre (sin «mater», inmaterial).
Y muchos de ellos han argumentado a favor de la existencia en el ser humano de una parte inmaterial y, por tanto, indestructible, en la que residen las potencias espirituales de la persona y que la hacen capaz de actos inmateriales: pensar, amar, hablar, crear símbolos, etcétera.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.