• Español ES

111 oraciones y frases con industria

Las oraciones con industria que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar industria en una frase. Se trata de ejemplos con industria gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar industria en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Qué causas provocan el problema de la deforestación? ¿De qué forma piensas que participa la industria papelera?

  • A continuación explica algunas aplicaciones de esta técnica en la industria farmacéutica.

  • A fi nales del siglo xix y comienzos del siglo xx, la economía española estaba atrasada respecto al resto de Europa: la agricultura había entrado en crisis y la industria, poco desarrollada, se localizaba en el País Vasco y Cataluña.

  • Actividades relacionadas con la industria, el transporte, el ocio o de tipo recreativo originan ruidos que deterioran la calidad ambiental del territorio.

  • Al agotarse la materia prima, fue necesario importar el mineral de óxido de hierro con el carbón, y la industria siderúrgica catalana, con su característica y peculiar fragua, tuvo que cambiar ¿Qué era la fragua y por qué desapareció? ¿Sabes cuál fue la primera línea de ferrocarril de España?

  • Al agotarse la materia prima, fue necesario importar el mineral de óxido de hierro con el carbón, y la industria siderúrgica catalana, con su característica y peculiar fragua, tuvo que cambiar de estrategia y pasar de una producción de hierro y acero a una transformación de estos materiales.

  • Al fi nal, la demanda americana de productos europeos, se acabó nutriendo fundamentalmente de mercancías extranjeras, en vez de fomentar la industria española.

  • Algunas causas del atraso económico de España Por lo que toca a la industria se sabe que está tan atrasada, que aun de la poca población que tenemos, queda inútil una gran porción; y se puede decir, que al mismo tiempo que falta gente en España, también sobra mucha, subiendo a algunos millones los individuos holgazanes, que comen y no trabajan; lo que es una carga muy pesada a la República.

  • Algunos de ellos no se conocen, es decir, nunca se han obtenido en el laboratorio ni en la industria, pero deben estudiarse para después poder formular y denominar correctamente sus sales.

  • Aunque en tiempo de guerra servían al ejército, sus actividades principales eran la agricultura, la industria y el comercio, que estaban prohibidas a los esparciatas porque se consideraban impropias de su rango social.

  • C. A las mejoras técnicas en la industria y los vehículos.

  • Caucho sintético, producto imprescindible en la industria del automóvil.

  • Como resultado de estas medidas, el comercio con América aumentó notablemente a lo largo del siglo, pero aquel continente era un mercado demasiado grande para la escasa capacidad productiva de la industria peninsular .

  • De este modo, durante el reinado de Carlos III, se constituyeron en distintas localidades más de sesenta Sociedades Económicas de Amigos del País, que organizaban actividades de todo tipo: realizaban estudios sobre las causas del atraso de la región y los medios para solucionarlo; impartían clases de agricultura, artes e industria; propiciaban la aplicación de nuevas técnicas; creaban talleres y manufacturas; difundían las nuevas teorías económicas; publicaban libros y prensa periódica propia; ofrecían premios a las innovaciones y a las mejores propuestas económicas, etc. Pero no todas realizaban las mismas actividades ni tuvieron el mismo éxito, y muchas de ellas, pasada la euforia de los comienzos, entraron en franco declive.

  • De extremo a extremo y debajo red de alcantarillado destinada a absorber las aguas residuales de la industria y las casas y las aguas de la lluvia.

  • Debido al aumento constante del consumo que necesita la industria, se prevé que algunos yacimientos minerales se agotarán en un futuro próximo.

  • Debido al aumento constante del consumo que necesita la industria, se prevé que algunos yacimientos se agotarán en un futuro próximo.

  • Describe los materiales más usados en la industria aeroespacial y aeronáutica.

  • Desde entonces, el camino ha sido largo y, hasta hace poco, ha transitado por el ámbito de la industria y la investigación, debido a los elevados precios de los equipos y los productos.

  • El argón mezclado con metano se utiliza en la industria nuclear y en el análisis químico.

  • El aumento de la población ha generado una mayor demanda de agua para el abastecimiento doméstico, para la industria y también como fuente de energía.

  • El carbón tiene múltiples aplicaciones, las principales son: como combustible, en la industria siderúrgica y en la producción de productos químicos (amoniaco, alquitrán, colorantes, explosivos, productos farmacéuticos, plás tico, etc.) mediante destilación.

  • El conocimiento de los que se expatrían temporal o perpetuamente a buscar ocupación en otros países denota que en el propio falta la industria suficiente para emplearlos.

  • El descenso de su nivel y la salinización asociada ha destruido la industria pesquera que sustentaba y las tormentas de viento han arrastrado las sales inutilizando los campos de cultivo vecinos que fueron la causa de que se secara.

  • El despegue de la industria y los servicios, ubicados mayorita- riamente en el marco de las ciudades, atrajo a la mano de obra sobrante de la agricultura.

  • El gas natural y otros gases se extraen junto con el petróleo y se utilizan en la industria como combustibles y como materia prima en la obtención de plásticos y fármacos.

  • El mar también se contamina a gran escala con sustancias procedentes de zonas alejadas, como los residuos vertidos en un río aguas arriba por una industria y que, irremediablemente, irán a parar al mar en la desembocadura.

  • El nitrógeno es un gas muy importante para la industria.

  • El pascal es una unidad muy pequeña en relación con las presiones que se utilizan en la industria.

  • El proceso de purificar una sustancia, es decir, de eliminar las impurezas, se hace en la industria a gran escala.

  • El representa a pequeña escala una industria tecnológica donde se reproduce el proceso tecnológico.

  • El representa a pequeña escala una industria tecnológica y en ella se reproduce el proceso tecnológico.

  • El resultado de todo ello fue un desarrollo industrial limitado y con graves de fi ciencias: a La escasez de capitales nacionales fue la causa de que la moderna industria española se originara con predominio de capital extranjero (salvo en Cataluña).

  • El sector más importante fue el textil, en el que gozaron de gran fama los brocados de seda –la industria de la seda fue introducida por los árabes, asociada al cultivo de la morera–, y los tejidos de lana, algodón y lino.

  • El sector pionero: la industria textil catalana Cataluña fue la única zona donde la industrialización se originó a partir de capitales autóctonos, con predominio de la empresa de tamaño mediano .

  • El transporte, el comercio y las finanzas a Las principales concesiones se otorgaron a compañías extranjeras, que importaron el material ferroviario, por lo que la construcción de la red española no estimuló apenas la industria siderúrgica nacional, a diferencia de lo ocurrido en otros países (Gran Bretaña, Bélgica, Alemania).

  • El vidrio es un material que constituye la materia primera principal con la que se abastece la industria.

  • Ella es la que posee las principales y más pingües tierras y tiene el principal interés en fomentar la riqueza del pueblo, cuya industria da valor a sus posesiones.

  • En de fi nitiva, en el primer tercio del siglo xx la estructura de la sociedad no cambió en comparación con la de fi nales de la centuria anterior, pero la distribución sectorial experimentó una notable modernización, mediante el trasvase de población del campo a la ciudad, o lo que es lo mismo: de la agricultura a la industria.

  • En el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, para cubrir tejados y puertas exteriores, en telecomunicaciones y en la industria aeroespacial.

  • En la industria, por otra parte, es crucial saber coordinar a los múltiples especialistas que intervienen para lograr un producto, que pueden ser, desde ingenieros y cientí cos, hasta artistas, creativos y diseñadores, sin olvidar a los expertos en marketing ni a los economistas.

  • En la industria alimenticia, el dinitrógeno es útil para la conservación de productos envasados como el café, las especias, los quesos, los frutos secos, los embutidos y un largo etcétera que incluye las frutas, las verduras y las flores.

  • En la industria se utiliza el agua como materia prima: como disolvente, refrigerante, transporta dora de residuos y para la limpieza.

  • En la industria siderúrgica para la obtención de acero, que se utiliza en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etc. Fabricación de imanes, tintes y abrasivos.

  • En la industria siderúrgica para obtención de acero, que se utiliza en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etc. Fabricación de imanes, tintes y abrasivos.

  • En la industria, las turbinas de vapor se utilizan sobre todo en compresores y bombas, si bien la aplicación más importante tiene que ver con la .

  • En los laboratorios y en la industria se usan mucho las soluciones de una composición determinada.

  • Era el caso de las ferrerías vascas, las sederías valencianas o gran parte de la industria textil catalana.

  • Es un tratamiento final y su intensidad dependerá del uso al que se destine el agua (riego de parques y jardines, recarga de acuíferos, industria, agricultura o consumo humano).

  • Es una propuesta de la Consejería de Industria y Medio Ambiente de la Región de Murcia dentro del programa e-TEN de la Comunidad Europea para el desarrollo transeuropeo de servicios basados en las redes de telecomunicación.

  • Esta industria no solo es la encargada de la producción de papel y cartón para diferentes usos, sino que además se dedica a la fabricación de las cajas de cartón que llegan a los hogares.

  • Este sistema era el más moderno y avanzado, pero en España solo tenía cierta importancia en la industria algodonera catalana.

  • Esto favoreció a la industria textil catalana más que a ninguna otra.

  • Esto supuso la decadencia de las compañías privilegiadas y monopolísticas creadas en la primera mitad del siglo, pero fue un gran estímulo para la industria y el comercio, en especial para Cataluña.

  • Huesos de aceituna de la industria del aceite, efluentes procedentes de la lim pieza de los tanques de producción, etc. Escombreras.

  • Igualmente, en los laboratorios y en la industria química, la mayoría de las veces, los reactivos que se utilizan se encuentran en forma de solución.

  • Incluso llegó a bombardear Barcelona para sofocar los motines que se estaban produciendo en la ciudad tras conocerse que el gobierno pensaba fi rmar con Inglaterra un tratado comercial para rebajar los aranceles de los productos textiles importados de aquel país, lo que perjudicaba los inte- reses de la industria textil catalana.

  • Indica qué benefi cios tiene para una industria estar situada en las cercanías de la costa y qué peligros conlleva para el litoral el intenso tráfico marítimo que existe en algunas zonas del mundo.

  • Industria Ejemplo: enzimas.

  • Industria química.

  • La diversidad es importante para nosotros: las diferentes especies tienen distintas propiedades, y algunas pueden ser útiles porque producen sustancias de efectos medicinales, pueden utilizarse como alimentos o en la industria y nos permiten aprender mejor cómo funcionan muchos aspectos de la biología.

  • La ilustración siguiente es el esquema de una máquina de vapor de una industria textil de mediados del siglo XIX .

  • La propiedad en la minería, como en todos los ramos de la industria humana, es tanto más fecunda cuanto menos cuesta adquirirla y más firme es su posesión; pero ambas condiciones faltan en España para el propietario de minas, y por faltar, esta fuente de riqueza se estanca y se esteriliza, y brotan abusos, obstáculos y complicaciones sin cuento.

  • La artesanía y la industria Durante el siglo xviii la producción industrial se vio incentivada por varios factores : a El crecimiento de la población implicaba un aumento de la demanda de productos industriales y, al mismo tiempo, permitía disponer de más mano de obra para la industria.

  • La corrupción del sistema No es la forma de gobierno en España la misma que impera en Europa, aunque un día lo haya pretendido la Gaceta ; nuestro atraso en este respecto no es menor que en ciencia y cultura, que en industria, que en agricultura, que en milicia, que en administración pública.

  • La corteza terrestre Nuestra industria necesita los metales para funcionar.

  • La desamortización de Mendizábal Vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad del Estado, no es tan solo cumplir una promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda nacional por medio de una amortización exactamente igual al producto de las rentas, es abrir una fuente abundantísima de felicidad pública; vivificar una riqueza muerta; desobstruir los canales de la industria y de la circulación; apegar al país por el amor natural y vehemente a todo lo propio; enganchar la patria, crear nuevos y fuertes vínculos que liguen a ella [...].

  • La destilación es una operación que se lleva a cabo en los laboratorios y en la industria para separar los componentes de una solución líquida.

  • La edición de libros era toda una industria: desde la fabricación de las tiras de papiro, a partir de la materia prima traída de Egipto, hasta la elaboración de copias a mano en talleres de esclavos especializados y su venta posterior en librerías.

  • La industria de la tecnología cada vez produce bienes más rápidos, mejores y más baratos.

  • La industria extractiva del carbón en minas supone un aumento de los costes económicos, sociales y del riesgo de accidentes –fundamental mente de tipo explosivo, o por el colapso de galerías y de enfermedades derivadas para las personas que trabajan en ellas (silicosis…)–. La ex tracción del carbón en minas genera gran cantidad de escombros, que producen también un gran impacto paisajístico, gran cantidad de nubes de polvo que provocan la contaminación del aire, y lixiviados que podrían contaminar tanto aguas superficiales como subterráneas (acuíferos).

  • La industria favorecida obtendrá una ventaja; para las demás se agravará o se presentará la crisis; y si se elevan los derechos de todas, la ruina será general e inevitable para productores y consumidores.

  • La industria química ha sido responsable de muchos problemas relacionados con el medio ambiente, si bien en los últimos años se han investigado y puesto en marcha numerosos sistemas de control para reducir o eliminar la contaminación y para utilizar fuentes de energías renovables a niveles económicamente aceptables.

  • La mayoría de los recursos empleados en la industria se obtienen principalmente a partir de estos materiales.

  • La población, la agricultura y la industria Estructura de propiedad resultante de las desamortizaciones La opinión tradicional y más extendida es que las desamortizaciones acentuaron la estructura latifundista de la propiedad de la tierra en España.

  • La población, la agricultura y la industria Flujos migratorios y distribución de la población Una desigual distribución geográfica de la población La población española durante el siglo xix continuó las dos tendencias iniciadas a fi nales de la Edad Media: el desplazamiento del norte hacia el sur y el abandono de la meseta central, salvo en el caso de Madrid, para concentrarse en la costa mediterránea y atlántica meridional .

  • La población, la agricultura y la industria Un sector con dificultades: la siderurgia En cuanto al sector lanero, que era el más importante de la industria textil del Antiguo Régimen porque aprovechaba la materia prima local, a lo largo del siglo xix pasó a un segundo plano, relegado por la industria algodonera, y se desplazó de los centros tradicionales en las zonas ganaderas de Castilla y León (Béjar, Segovia, Ávila, Palencia), para concentrarse en industrias modernas en las ciudades de Sabadell y Tarrasa, cuya proximidad a Barcelona les confería indudables ventajas: a El fácil intercambio de obreros, ingenieros y empresarios con las fábricas algodoneras de la región.

  • La política industrial de la monarquía Los nuevos monarcas se propusieron potenciar la producción industrial española, para lo cual llevaron a cabo una política económica que básicamente se puede resumir en tres medidas : a El proteccionismo de la industria española, por el cual se prohibía, por ejemplo, la importación de telas de Asia.

  • La refinería es la industria que transforma el petróleo crudo.

  • La sociedad industrial utiliza el suelo para la agricultura, la industria y otros fines.

  • La tecnología encuentra aplicaciones prácticas en los conocimien-tos obtenidos en la investigación (tal y como se demuestra, por ejemplo, en el campo de la medicina, de la industria química y de la gestión del medio am-biente o en el sector energético).

  • La teoría de la evolución y el origen del ser humano G é nero Homo El Género Homo comprende un grupo de homínidos capaces de fabricar instrumentos de piedra tallada (industria lítica).

  • Las aleaciones más utilizadas en la industria son los aceros, que están formados básicamente por hierro con pequeñas cantidades de carbono y otros elementos.

  • Las aplicaciones de los áridos se agrupan en cuatro sectores: la construc-ción y las obras públicas son la aplicación principal (grandes infraestruc turas, obras de fábrica, carreteras, ferrocarriles, fabricación de cemento, baldosas, etc.); la industria (abrasivos, plásticos, fibra de cristal, porcelana para aislantes eléctricos, cristales, electrónica –chips–); la medicina (crista les ópticos para gafas, talcos, etc.); y el doméstico (jabones, dentífricos, porcelanas y vajillas...).

  • Las Exposiciones Universales Las construcciones más audaces de la arquitectura del hierro se realizaron para las Exposiciones Universales, exhibiciones públicas de los avances de la técnica y la industria organizadas desde mediados de siglo, que requerían grandes pabellones para albergar tanto los objetos exhibidos como a la multitud que acudía a admirarlos.

  • Las infraestructuras y actividades que lleva consigo esta industria del ocio, que utilizan millones de personas, deterioran el litoral y contaminan el agua del mar.

  • Lograr un equilibro entre la industria y la naturaleza es una prioridad del siglo XXI ya que estamos poniendo en peligro la supervivencia de nuestro entorno.

  • Los aminoácidos producidos mediante ingeniería genética se utilizan como aditivos para mejorar el sabor de los alimentos, como suplementos de la dieta, en la industria química y cosmética, etc. ◆ Enzimas.

  • Los gases nitrógeno, oxígeno y argón tienen muchas aplicaciones prácticas en campos diversos: industria, medicina y análisis químico.

  • Muchas ciudades italianas experimentaron durante este periodo un espectacular crecimiento económico, basado en la industria y en su actividad como intermediarios comerciales en el Mediterráneo.

  • Nuevos fármacos biológicos para la cura de la hepatitis C, marcadores que descubren un tipo de tumor con un simple análisis de sangre, medicamentos personalizados contra el cáncer, píldoras que liberan la droga en el cuerpo en el momento y sitio necesarios, terapias celulares para regenerar el corazón… Estos son los productos e investigaciones de una pujante industria, la biotecnología, que nació hace apenas tres décadas y que ya es el presente del sector farmacéutico en España y en el mundo.

  • P Para estos autores, el capitalismo constituía un sistema de control cuya ideología se había extendido a todas las esferas sociales: la política, la industria, la cultura y el ocio.

  • Para industrializar al país se utiliza a fondo y se pone en el mercado el enorme ejército industrial de reserva que el campo y regiones atrasadas poseen; así, se impulsa y acelera el movimiento de la mano de obra desde zonas rurales a industriales, alcanzando una intensidad desconocida en Europa y liberando al campo de un enorme subempleo [...] Toda la mano de obra que se libera en este proceso no puede ser absorbida por la industria española del momento, y ante el paro, que amenaza como consecuencia del «Plan», se facilita y apoya la emigración a los países europeos, que están febrilmente dedicados a la reconstrucción y ampliación de todo su poderío económico-industrial.

  • Para el desarrollo de una industria siderúrgica potente, no basta con tener buenos yacimientos de hierro –ni siquiera es imprescindible–, sino que es más importante disponer de abundante carbón coque fi cable y, sobre todo, que la demanda de productos siderúrgicos sea lo bastante grande como para rentabilizar las elevadas inversiones iniciales que requiere este tipo de industria.

  • Para ello se siguió el ejemplo de países como Gran Bretaña, Bélgica, Francia o Alemania, cuyas redes ferroviarias estaban revolucionando los transportes y la economía en su conjunto, al facilitar los intercambios y potenciar la industria siderometalúrgica.

  • Pero la industria española adolecía de graves problemas, derivados de un sistema gremial que coartaba la libertad, la innovación y la competencia: predominaba el pequeño taller de escasa producción y los métodos de trabajo eran arcaicos y rutinarios.

  • Pero, ¿de dónde procede la energía que utilizamos en nuestra vida cotidiana y la que se utiliza en la agricultura, la industria y los transportes?

  • Pero, además, los nuevos propietarios de esas tierras tampoco invirtieron en su mejora, por lo que el negocio de la tierra no generó un su fi ciente volumen de bene fi cios (acumulación de capital) para invertir después en la industria.

  • Por ejemplo, la industria siderúrgica tiene que extraer el hierro de determinados minerales.

  • Por otra parte, la industria catalana, fundamentalmente la textil, se vio favorecida también por la política proteccionista de la Corona, que prohibió la importación de ciertos productos extranjeros, como las telas de Asia, para evitar que pudieran hacer la competencia a los españoles.

  • Residuos de la industria fotográfica.

  • Son las llamadas técnicas CAC, mediante las cuales se separa el CO emitido por la industria y fuentes relacionadas con la energía y se transporta a un lugar de almacenamiento y aislamiento de la atmósfera a largo plazo.

  • Son los mismos componentes de la sociedad los que ofrecen estos servicios mediante su trabajo: el campesino trabaja la tierra para producir alimentos, la industria fabrica los objetos que usamos, el médico ofrece sus conocimientos para curar enfermedades, etc. Todos formamos parte de la sociedad: todos nos beneficiamos de ella y todos le aportamos alguna cosa.

  • Su aparición en el último cuarto del siglo se debió, por tanto, a otras causas, principalmente dos: a La rápida industrialización de Vizcaya a fi nales de siglo, como consecuencia del desarrollo de la industria siderometalúrgica, que estaba transformando radicalmente la economía, la estructura social y la cultura tradicionales, sobre todo por la llegada masiva de inmigrantes no vascos.

  • Su base social estaba en amplios sectores de las clases medias y altas, sobre todo los vinculados a la industria local, y durante las dos primeras décadas del siglo xx fue el principal partido de la vida política catalana.

  • Suelo contaminado por la industria quí mica.

  • Sus estudios sobre la fisión del átomo de uranio han contribuido al desarrollo de la industria basada en el aprovechamiento de la energía nuclear.

  • Ten en cuenta que los combustibles fósiles también se usan en la industria, el transporte, la calefacción… Hidroeléctrica Bioenergía Geotérmica Eólica Solar Nuclear Carbón Gas natural Petróleo Generación de electricidad Viviendas Comercios Industria Transporte actividades ¿Qué es la energía?

  • Una buena parte de la energía utilizada, tanto en la industria como en el hogar, procede de reacciones exotérmicas (combustión del carbón, del gas natural, del propano, del butano, etc.).

  • Una gran parte de la energía, que se usa tanto en la industria como en los hogares, procede de reacciones de combustión fuertemente exotérmicas: la combustión del gas natural, del butano, etc. (figura B).

  • Y peor aún es cómo se burlan los extranjeros de nuestra nación, que en esto y en otras cosas nos tratan mucho peor que a indios, porque a los indios para sacarles el oro o plata les llevamos algunas cosas, de mucho o poco provecho, pero a nosotros con las nuestras propias no solo se enriquecen y aprovechan de lo que les falta en sus naturalezas, sino que además se llevan el dinero de España con su industria, sin trabajar sacándolo de las minas como hacemos nosotros.