El humanismo se desarrolló desde el siglo xv a partir de dos focos principales: Italia, donde el Renacimiento impulsó la recuperación del pensamiento y el arte de la Antigüedad clásica; y los Países Bajos, donde los humanistas adoptaron una actitud religiosa renovadora, individualista y crítica frente a las autoridades eclesiásticas, que preparó involuntariamente el camino a la reforma protestante.
El pensamiento humanista se desarrolló en Europa desde el siglo a partir de dos focos principales: Italia, donde el Renacimiento impulsó la recuperación de la filosofía y el arte de la Antigüedad clásica; y los Países Bajos, donde los humanistas adoptaron una actitud religiosa renovadora, individualista y crítica frente a las autoridades eclesiásticas, que preparó involuntariamente el camino a la reforma protestante.
Frente al Estagirita, Hobbes fue el primero en a fi rmar que el hombre es individualista por naturaleza, aunque se haya visto obligado a unirse en sociedad mediante un pacto social.
La vocación no se presenta como un ansia individualista de pura autoafirmación.
Por otra parte, el espíritu individualista y el afán burgués de notoriedad se refleja en que quienes encargaban la obra solían hacerse representar en ella junto a los personajes sagrados, casi siempre del mismo tamaño y en plano de igualdad, lo que daría origen al retrato como nuevo género pictórico.
Se considera el reflejo de una época individualista y de decadencia, que busca la evasión de la realidad cotidiana.
Su espíritu individualista y subversivo encajaba a la perfección en el carácter desmitificador e irreverente de este movimiento.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.