• Español ES

52 oraciones y frases con indicar

Las oraciones con indicar que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar indicar en una frase. Se trata de ejemplos con indicar gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar indicar en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Qué se quiere indicar con esta expresión?

  • A. Tipología Lo primero que habrá que indicar es el tipo de escultura al que pertenece la obra que estemos analizando, según tres criterios básicos: El resalte.

  • Ahora bien, esta cifra suele indicar la potencia máxima que consume el aparato.

  • Al fi nal, no parece quedar otra explicación que la proporcionada por el propio decreto de expulsión: evitar que el ejemplo de los judíos in fl uyese en los conversos y los arrastrase a judaizar; y todo parece indicar que los monarcas con fi aban en una conversión masiva, que no se produjo en la proporción esperada.

  • Así pues, se debería indicar en qué momento se produce la transformación de «ser no humano» a «ser humano».

  • Así, es necesario indicar cuáles son las condiciones que hacen que las comunicaciones y los discursos sean válidos.

  • Como puedes ir intuyendo, la computación cuántica revolucionará nuevamente la electrónica, y todo parece indicar que no tendremos que esperar muchas décadas.

  • Consecuentemente, no podemos calcular con exactitud cómo se moverá el electrón, sino únicamente indicar un intervalo de posiciones y de velocidades que puede tener.

  • De esta manera, ese concepto parece indicar la existencia de un algo distinto de las hojas, un modelo o esencia, que sería la causa de las hojas.

  • Debe indicar el estado físico o tratamiento al que ha sido sometido (concentrado, en polvo, congelado, etc.).

  • El comentario debe indicar si existe o no tal relación y, en caso afirmativo, en qué medida la obra se adapta al entorno o está condicionada por él.

  • El comentario debería indicar qué relación existe entre las características del espacio interior y la función asignada al edificio.

  • El origen y el destino del alma humana Aristóteles no habló de forma explícita sobre un origen del alma humana distinto del origen del alma del resto de los seres animados, lo que parece indicar que sostenía que provenía de los padres por generación.

  • En algunas regiones de América se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos sísmicos menores y terremoto para los de mayor intensidad.

  • En caso contrario, no podríamos indicar su tono y sería un sonido átono o, si fuera desagradable, un ruido.

  • En este caso, la solución se llama concentrada .Para identificar una solución hay que indicar no solo los componentes, sino también la proporción en que se encuentran.

  • En la figura se ha representado mediante un conjunto de pequeños vectores para indicar que es una fuerza por contacto repartida sobre toda la superficie de apoyo.

  • En química, para indicar el número y la clase de átomos de una molécula lo hacemos mediante su fórmula molecular.

  • Es necesario, por tanto, indicar su ubicación y significado dentro del edificio.

  • Esta baja densidad podría indicar que se trata de una especie en vías de extinción.

  • Estas expresiones pretenden indicar que el aceite, la miel o el zumo de frutas no contienen aditivos ni conservantes y que el aire no está contaminado.

  • Estas expresiones pretenden indicar que el aceite, la miel o zumo de frutas no contienen aditivos ni con-servantes y que el aire no está con-taminado.

  • Estas observaciones parecen indicar que los cuerpos poseen una energía que depende de su altura sobre el suelo.

  • Esto supone indicar las premisas o presupuestos en los que se apoyan y cómo se extraen las conclusiones.

  • Explica qué pretendemos indicar cuando escribimos: SO, NO o SO .

  • Hay que indicar todas las cotas necesarias para construir el objeto, es decir, no pueden faltar y no se pueden repetir.

  • La molécula de benceno se representa por la de Kekulé o por un hexágono regular con una circunferencia en su interior, para indicar que los enlaces entre los seis átomos de carbono son idénticos.Richard Bach, Juan Salvador Gaviota.

  • Los autores evolucionistas del siglo XIX, partiendo de estos significados clásicos, restringieron el concepto medio para referirse al fluido que ro -deaba a los seres vivos, es decir, al aire y al agua para indicar el medio externo que rodeaba a los animales o las plantas.

  • No olvides indicar el significado de cada color.

  • Para indicar el número de masa de cada isótopo, se escribe primero el nombre del elemento y después el número másico, separados mediante un guión.

  • Para identificar una solución hay que indicar, no tan solo los componentes, sino también la proporción en que se encuentran.

  • Para identificar una solución, no solo se han de indicar los componentes que la forman, sino también la proporción en que se encuentran.

  • Para indicar el número de átomos presentes en la unidad estructural, se utilizan los prefijos numerales griegos.

  • Para indicar el número de masa de cada isótopo, en primer lugar se escribe el nombre del elemento y después el número másico, separándolos mediante un guión.

  • Para indicar el número de masa de cada isótopo, en primer lugar se escribe el símbolo del elemento y después, el número de masa, ambos unidos por un guion.

  • Para indicar la intensidad de la fuerza se utiliza la letra F .

  • Para indicar que corresponde al diámetro se utiliza el símbolo de diámetro, ø .

  • Para indicar que los dos grupos —CH quedan al mismo lado del doble enlace, se coloca delante del nombre la letra Z, y si están en un lado diferente del doble enlace, la letra E .La familia es la primera comunidad de vida que nace de la unión de un hombre y una mujer.

  • Podemos indicar así la reacción química que ha tenido lugar: ácido sulfúrico + hierro + dihidrógeno sovitcaer sotcudorp Recuerda que el subíndice (aq) significa acuoso, es decir, disuelto en agua; (s) indica sólido y (g) indica gas.

  • Por otra parte, la figura central, la Gorgona Medusa, muestra el torso de frente, la cintura y las piernas de perfil, y las rodillas dobladas en ángulo recto, según la forma convencional de indicar la carrera en el periodo arcaico.

  • Quería, así, indicar que los signos lingüísticos o términos sustituyen a las realidades individuales que representan en las proposiciones lingüísticas.

  • Se ha de indicar brevemente la idea principal del fragmento seleccionado.

  • Se limitó a indicar que el capitalismo crearía, por sí mismo, las condiciones necesarias para esa transformación.

  • Se puede indicar que los descubrimientos diversos factores morales, como la igual consideración de todos los hombres, sirvieron, en su momento, para criticar y comenzar el movimiento que terminó con la esclavitud.

  • Señal utilizada para indicar peligro de electrocución.

  • Si el elemento puede formar dos ácidos con números de oxidación diferentes, se utiliza el sufijo -oso para indicar el número de oxidación menor y el sufijo -ico para indicar el número de oxidación más elevado.

  • Si la obra es una copia, se debe indicar también el material con que estaba hecho el original.

  • Si se trata de la figura humana, habría que indicar si la representación es de cuerpo entero (estatua), busto (hasta el nacimiento del pecho), o medio cuerpo.

  • Si te fijas en las pilas, verás que tienen marcados los símbolos – y + para indicar la carga correspondiente a sus dos bornes de conexión.

  • También conviene indicar la posición del cuerpo, cuando es significativa: si existe rigidez, naturalidad, giros o torsiones forzadas, etc. H. Representación del espacio en los relieves Los relieves, al carecer de profundidad real, o ser muy limitada, se encuentran con el mismo problema que la pintura: cómo representar el fondo espacial.

  • También habría que indicar si existe gradación tonal en los motivos o, por el contrario, carecen de volumen porque se han aplicado tintas planas (igual tono o muy similar en toda la superficie de un mismo color).

  • Todo parece indicar que la fluorescencia de la pared de vidrio opuesta al cátodo y las sombras de obstáculos se deben a un tipo de «rayos» que salen del cátodo y se dirigen hacia el ánodo, los cuales reciben el nombre de rayos catódicos .