A mediados de siglo se destinaba más de la mitad de las rentas ordinarias de la Hacienda Real al pago de intereses de la deuda pública; y a fi nales de siglo, todas ellas, por lo que la monarquía dependía por completo de los caudales de Indias (el quinto real y otros impuestos americanos) y de los servicios extraordinarios aprobados por las Cortes.
Adoptaba, por tanto, el modelo de las Compañías de las Indias Orientales y de las Indias Occidentales inglesas y holandesas, que tan buenos resultados económicos habían estado obteniendo desde la centuria anterior.
El gobierno y la administración de América Los asuntos americanos se llevaban desde España a través de dos instituciones: a El Consejo de Indias, con jurisdicción sobre todos los territorios y organismos americanos, y entre cuyas funciones estaban la de elaborar la legislación de Indias, nombrar cargos y fi scalizar los asuntos económicos relativos a América.
En la Península, las dos instituciones con competencias en asuntos americanos en tiempos de los Austrias fueron quedando obsoletas a raíz de las reformas políticas y económicas llevadas a cabo: a El Consejo de Indias solo mantuvo limitadas funciones judiciales y de asesoramiento, ya que las restantes las habían ido asumiendo las Secretarías correspondientes.
Esto que se sigue son palabras formales del Almirante en su libro de su primera navegación y descubrimiento d’estas Indias.
La segunda, que todos los reinos y señoríos de Indias tenemos usurpados.
Los Consejos, por tanto, fueron decayendo: unos se suprimieron por innecesarios, como los de Aragón, Italia y Flandes; el de Estado fue ignorado en la práctica; y el de Indias vio muy reducidas sus competencias.
Los otros eran el Consejo de Aragón, Indias (para los asuntos americanos), Italia, Flandes y Portugal .
Pero creía que la distancia existente entre Europa y las Indias era mucho más corta de lo que es en realidad.
Sin embargo, la explotación española del Nuevo Mundo tuvo que enfrentarse a dos graves problemas: a Los ataques de piratas, corsarios y fl otas de guerra de países enemigos, que trataban de apoderarse de los importantes cargamentos de oro y plata que traía la fl ota de Indias de regreso a Sevilla, vitales para la monarquía.
Y lo mismo ocurre con la cochinilla y lo demás que en España se cría y viene de las Indias, ya que además de proveerse otros Reinos de lo que Dios nuestro Señor nos da en estos, que ni sabemos aprovecharnos de ello ni conservarlo, es causa no solo de que se lleven nuestro dinero, sino también de que en España valgan las cosas tan caras por vivir de manos ajenas, lo que da vergüenza y lástima de ver.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.