• Español ES

12 oraciones y frases con infierno

Las oraciones con infierno que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar infierno en una frase. Se trata de ejemplos con infierno gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar infierno en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A su derecha, los elegidos se elevan hacia el cielo, y a su izquierda, los condenados descienden al infierno.

  • A su izquierda hay un grupo de cuatro ángeles, uno agita un incensario, otro muestra abierto el Libro de la Vida y los otros dos, armados de lanza y espada, evitan que los condenados abandonen el infierno.

  • Abajo, a la izquierda, aparecen Felipe II, el Dux de Venecia y el Papa, representantes de las tres potencias que formaron la Santa Liga; a la derecha, un monstruo marino que, como boca del infierno, engulle a los infieles; arriba, un coro celestial adora el nombre de Jesús (IHS, Iesus Hominum Salvator, Jesús Salvador de los hombres).

  • Crono se convirtió en el único señor del mundo, ya que hundió a sus hermanos y a sus hermanas en el Tártaro (la parte más profunda del Infierno).

  • Efectos de la luz Debido a los acusados entrantes y salientes del conjunto, la luz incidente produce fuertes contrastes de luces y sombras que acentúan el dramatismo del tema y, en particular, de las escenas del infierno (a la derecha del espectador).

  • En el centro y envuelto por una mandorla con estrellas y rodeado de nubes, Cristo Juez llama a los elegidos levantando su mano derecha, mientras con la izquierda hacia abajo señala el infierno a los condenados.

  • En el registro inferior, se representa a la derecha de Cristo el paraíso y a su izquierda el infierno; y en el centro, en un pequeño hueco, el arcángel San Miguel pesa las almas, frente a un expresivo demonio que pretende alterar el resultado empujando un plato de la balanza.

  • En la parte superior, unos ángeles portan los instrumentos de la Pasión, y en la inferior se representa la resurrección de la carne (a la izquierda), un coro de ángeles (en el centro) y el infierno (a la derecha), cuyas características corresponden a las del Hades de la Antigüedad, con la Laguna Estigia y la barca de Caronte.

  • La denominó «La puerta del infierno», inspirándose en La Divina Comedia de Dante, y se integraban en ella casi doscientas figuras de diferentes tamaños.

  • La más extendida considera este tríptico como una sátira moralizante: el hombre al incurrir en el pecado original abandona el Paraíso para entregarse a todo tipo de vicios y excesos, cuyo desenlace final no puede ser otro que las torturas del infierno.

  • La tabla derecha parece representar un inquietante infierno en el que tiene cabida todo tipo de torturas y horrores, con un rostro en el centro, tal vez el autorretrato del pintor.

  • Las imágenes se completaban con un rico colorido, con predominio del azul en el paraíso y del rojo en el infierno, y con inscripciones, entre las que destaca la admonitoria del dintel: «Pecadores, si no modificáis vuestro modo de vida, sabed que se os juzgará con dureza».