• Español ES

160 oraciones y frases con imágenes

Las oraciones con imágenes que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar imágenes en una frase. Se trata de ejemplos con imágenes gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar imágenes en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿A qué función vital hacen referencia todas estas imágenes?

  • ¿Con qué rey relacionarías cada una de estas imágenes?

  • ¿Cuál es el mensaje que transmiten estas imágenes?

  • ¿Qué tipo de afección padecen las personas de las imágenes?

  • ¿Se aprecia en las imágenes del vídeo? el vídeo?

  • «Yo bendigo todos los días la salida del sol, mi corazón le canta un himno como antes, pero prefiero su puesta de rayos oblicuos, evocadora de dulces y tiernos recuerdos, de queridas imágenes de vida, larga vida bendita, y dominándolo todo, la verdad divina que calma, reconcilia y absuelve.

  • A continuación tienes unas imágenes que indican qué hay que hacer.

  • A su vez, se divide en dos partes más: La parte vista que vemos en la pantalla del teléfono (botones, imágenes, cuadros de texto, etc.).

  • Actualmente se utilizan imágenes de satélites que informan de su posición y dimensiones.

  • Actualmente es posible obtener imágenes de los átomos gracias, entre otros microscopios, a los microscopios de efecto túnel.

  • Actualmente es posible obtener imágenes de los átomos gracias, por ejemplo, a los microscopios de efecto túnel.

  • Actualmente se consiguen empalmar decenas de kilómetros de fibra óptica y se pueden enviar mensajes hablados, imágenes, teletexto, bancos de datos, etc. con una calidad y perfección extraordinarias.

  • Al estudiar espejos, lentes, prismas, etc., encontraremos imágenes que se pueden proyectar sobre una pantalla –como en el caso de la fruta– y otras que solo se pueden ver –como en los espejos planos–. Las imágenes pueden ser más grandes, más pequeñas o iguales que el objeto.

  • B. Dibujo y color El dibujo es el elemento intelectual de la pintura, porque es el que define las formas, y con ellas los conceptos (para transmitir una idea en imágenes no hace falta el color).

  • Buenos textos con imágenes de pequeño formato, y numerosas obras comentadas en apartados independientes.

  • Busca en Internet imágenes de los principales cuadros de Goya.

  • Busca imágenes actuales e históricas en Internet y Google Earth para compararlas.

  • Busca imágenes de cada personaje y pégalas.

  • Casi todas sus imágenes eran utilizadas como pasos de Semana Santa y se caracterizan por su patetismo.

  • Casi todas sus imágenes fueron utilizadas como pasos de Semana Santa, dentro del carácter teatral que impregna la cultura barroca.

  • Comparando las dos imágenes se puede comprobar la evolución de la escultura románica entre el siglo y finales del siglo : el antinaturalismo, la simplificación y el tratamiento esquemático de las figuras va dejando paso a una mayor corrección formal, con figuras proporcionadas y expresivas, y un tratamiento más detallado del conjunto.

  • Componentes relacionados con sonido, vídeo o imágenes de la cámara.

  • Con ellos captan un elevado número de estímulos ambientales de diferentes tipos (imágenes, olores, etc.).

  • Con él nos referimos a las obras artísticas que se sirven de Internet como medio de creación y como ámbito de exposición, aprovechando los enormes recursos que ofrece: combinación de imágenes, textos y sonidos; enorme potencial de comunicación; e interactividad (cualquier usuario puede intervenir en la obra de muy diferentes formas).

  • Con ellos, se han podido obtener imágenes de los átomos de la superficie de una muestra de materia.

  • Consideró las ideas como cuadros o imágenes que copian las cosas que representan.

  • Cuando dos o más compuestos químicos diferentes tienen la misma fórmula molecular, se dice que son isómeros entre sí (del griego isos, ‘igual’, y meros, ‘partes’).Puede ilustrarse con imágenes, gráficas, tablas, reportajes, fotos, figuras, etc., pero estos recursos no deben sustituir al texto explicativo.

  • Debes presentar la memoria del proyecto usando el procesador de textos y las imágenes y fotografías que describan el proceso.

  • Defensa de las imágenes, frente a los iconoclastas «Cuando no tengo libros, o mis pensamientos me torturan por gustar de la lectura, me voy a la iglesia, que es asilo abierto a todas las enfermedades del alma.

  • Del mismo modo, las imágenes de las letras son también simétricas respecto a las originales.

  • Dentro de la escultura española del siglo xvii se pueden distinguir dos grandes escuelas: a La escuela castellana acentuaba los rasgos expresivos y dramáticos de las imágenes para despertar la compasión del espectador .

  • Dentro de los costes materiales también es necesario mencionar las importantes pérdidas del patrimonio cultural, no solo como consecuencia de los daños causados por los bombardeos y el armamento bélico, sino también por las destrucciones intencionadas de la violencia anticlerical en la zona republicana (incendios de edi fi cios religiosos, destrucción de imágenes, saqueo de objetos de valor, etc.).

  • Desde mediados del siglo XX, con el desarrollo y expansión de los nuevos sistemas visuales, la producción artística por los medios tradicionales de la escultura y la pintura representa una mínima parte del conjunto de imágenes que nos rodea, mucho menor en proporción que la de cualquier otro periodo histórico.

  • Después elabora una presentación en PowerPoint o un programa similar, aportando imágenes que las ilustren.

  • Detrás de la pupila se encuentra el cristalino, que es transparente y contribuye a enfocar las imágenes en la retina.

  • Dos hechos fundamentales ilustran la importancia de esta relación entre poder imperial, Iglesia y religión: La querella de las imágenes (iconoclastia).

  • Dotar de belleza idealizada y carácter amable a las imágenes, en especial de la Virgen y el Niño, para cautivar mediante la complacencia, recurso propio en este caso de la escuela andaluza .

  • El mundo en que vivimos está repleto de imágenes de este tipo.

  • El aparato utiliza una microcámara que capta las imágenes.

  • El descubrimiento de J. J.Thomson impulsó la utilización del tubo de rayos catódicos en la formación de imágenes sobre pantallas, que tuvo aplicaciones diversas, como el osciloscopio, los monitores de radares y los ordenadores, los monitores utilizados en la exploración biomédica (como las ecografías actuales) y como receptores de las imágenes de televisión.

  • El formato raster tiene una estructura simple, las operaciones de superposición son sencillas y almacena fácilmente imágenes digitales.

  • El lenguaje del cartel combina la palabra escrita con la imagen fija, pero los rasgos que lo definen están determinados por su naturaleza esencialmente propagandística y su pretensión de transmitir un mensaje rápidamente mientras se camina o se conduce un vehículo: texto corto, pocas imágenes, y fuerte impacto visual, aprovechando los recursos propios de la pintura y de la fotografía (contrastes de luces, colores vivos, acentuada expresividad, etc.).

  • El Pop-Art no se fundamentaba en una determinada teoría o concepción del arte, sino que fue más bien un conjunto heterogéneo de manifestaciones llevadas a cabo por artistas que, inmersos en la realidad de su tiempo, se sirvieron de un amplio repertorio de motivos de la cultura popular: objetos de la vida cotidiana y productos de consumo, imágenes tomadas de la publicidad, el cine, la televisión, los carteles o los cómics, etc. Todos ellos se representan sin emotividad ni intención de enjuiciarlos, empleando a veces técnicas de impresión mecánicas.

  • El primero de ellos, el de Huesca (imagen izquierda), se organiza en el marco de una arquitectura de esquemas góticos, mientras que las imágenes reflejan el conocimiento de Forment de los modelos renacentistas.

  • El rechazo a las imágenes del judaísmo.

  • El rechazo del protestantismo hacia las imágenes religiosas y los gustos de esta burguesía, que quería ver reflejado su propio mundo en los cuadros con que decoraba sus casas, explican las pequeñas dimensiones en general de las obras y sus temas predominantes: retratos, escenas costumbristas y domésticas, paisajes, animales y bodegones.

  • En algunas imágenes, en particular las destinadas a los pasos procesionales de Semana Santa, la talla se limitaba a la cabeza y los brazos, ya que el resto del cuerpo se cubría con amplios mantos según las circunstancias.

  • En ambos cuadros Valdés Leal se despreocupa de la belleza y la corrección, y se concentra en la fuerza expresiva de imágenes impactantes, acentuando los rasgos macabros con un carácter moralizador y teatral propio del Barroco.

  • En cambio el retablo del altar mayor del monasterio de Poblet (imagen derecha), iniciado después que el anterior, pero realizado simultáneamente, está ejecutado en un lenguaje ya plenamente renacentista, tanto en el tratamiento de las imágenes como en la arquitectura que las enmarca, con pilastras de órdenes clásicos, hornacinas con bóvedas aveneradas, y decoración de grutescos.

  • En efecto, primero la televisión y después Internet han posibilitado una difusión sin precedentes de imágenes e información entre los lugares más distantes, incluso en tiempo real, y entre sectores de población de cualquier nivel económico, social o cultural.

  • En este estilo se levantaron por todas partes monasterios y templos monumentales, revestidos de esculturas y pinturas, que como libros de piedra enseñaban las verdades religiosas, mediante símbolos e imágenes, a una población analfabeta.

  • En este último caso, se saca provecho de un fenómeno físico llamado resonancia magnética .Una resonancia magnética es una prueba que, median-te imanes y ondas de radio muy potentes, nos permite obtener imágenes del interior del cuerpo; estas imáge-nes se llaman IRM .

  • En imágenes generadas por un solo sensor como las de radar se tiene una sola matriz que corresponde a una sola banda energética anali zada.

  • En las artes figurativas (escultura, pintura y mosaico) se interesó más por la clara identificación y comprensión de los temas que por la correcta representación de las imágenes; es decir, más por el significado que por las formas.

  • En las dos imágenes se aprecia la diferente tonalidad de los colores entre la mañana (tonos fríos) y el atardecer (cálidos).

  • En medicina se utilizan ultrasonidos para obtener imágenes (ecografías) de los órganos internos del cuerpo humano que, según su naturaleza, reflejan o absorben en diferente medida las ondas ultrasónicas.

  • En medicina son cada vez más empleadas para explorar el cuerpo humano y realizar, mediante las imágenes que proporcionan, intervenciones quirúrgicas internas de gran eficacia y con una agresión mínima a las partes del cuerpo no afectadas.

  • En sus imágenes contrastan las contenidas expresiones de conmovedora espiritualidad de los rostros con la absoluta sencillez en el tratamiento de los cuerpos y las vestiduras.

  • Es un vehículo robot diseñado por la antigua Unión Soviética para explorar el terreno y enviar imágenes de la Luna.

  • Es una alteración de la visión producida por una curvatura irregular de la córnea del ojo que impide el enfoque de las imágenes y, por ello, que se vean con claridad.

  • Es una fase de crisis artística por las consecuencias del rechazo a las imágenes.

  • Esta y la anterior contienen interesantes imágenes ilustrativas.

  • Esta prohibía, como en el judaísmo, la representación de imágenes en los edi fi cios religiosos, por lo que el rasgo más acusado del arte islámico es el gusto por la decoración abstracta.

  • Esta técnica combina la informa ción procedente de gran número de ondas para construir imágenes tridimensionales.

  • Estas dos imágenes nos muestran formas diferentes de arar el campo.

  • Este concepto define un fenómeno, característico de nuestra época, consistente en la omnipresencia cotidiana de imágenes de todo tipo que condicionan nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.

  • Este es el caso de las imágenes obtenidas cuando se utiliza la lente como lupa.

  • Este proceso se denomina acomodación y permite enfocar las imágenes sobre la parte posterior interna del ojo.

  • Este punto coincide aproximadamente con el centro geométrico de la lente y es de una gran importancia en la construcción de las imágenes.

  • Este sentido evoca las imágenes y las reconoce como algo ya vivido por el sujeto.

  • Este último concepto se refiere a todas aquellas webs sobre arte que divulgan por Internet obras realizadas por otros medios (arquitectura, escultura, pintura, fotografía, etc.), para lo cual sus imágenes han tenido que ser previamente digitalizadas.

  • Este valor se traduce a nivel visual, en un tono de gris o de color en la pantalla o en la impresión de las imágenes digitales .

  • Estos servicios proveen de mapas accesibles en conjunción con imágenes aéreas a través del propio navegador de Internet.

  • Existen, según este autor, muchas imágenes del mundo y no existe un fundamento objetivo que permita su comparación.

  • Fíjate en que las imágenes crecen de tamaño a medida que el objeto se acerca al foco.

  • Frente a cada texto, un folio dividido en recuadros —generalmente seis y en algunos casos doce— narra el mismo milagro en imágenes.

  • Fue entonces cuando se le añadieron los cuatro minaretes y se cubrieron las imágenes de sus muros.

  • Función simbólica o propagandística Toda mezquita es en sí misma el símbolo por excelencia de la fe islámica, pero en esta de Bab al Mardum no consta que existan otros elementos simbólicos que las bóvedas de sus cubiertas, como imágenes del mundo celeste.

  • Generalmente se refleja en mapas con imágenes coloreadas en función de la reflectividad observada que es proporcional a la densidad de gotas de agua en la atmósfera y, por tanto, a la intensidad de la lluvia.

  • Google Earth muestra imágenes de cualquier lugar de la Tierra con un aumento y una resolución progresivos.

  • Google ofrece la opción de buscar imágenes a partir de una o más palabras clave, pulsando la palabra Imágenes que aparece en el ángulo superior derecho de la página.

  • Imágenes de los dioses griegos y otros personajes de la mitología.

  • Importancia fundamental de la decoración, realizada en yeso o mosaico y con ausencia de imágenes, al menos en la arquitectura religiosa.

  • Insertar y manipular imágenes y gráficos.

  • Interesa más desvelar el significado oculto de numerosos elementos supuestamente triviales, pues en la pintura flamenca y en la obra de Jan van Eyck lo sagrado se manifiesta en escenarios cotidianos y los objetos de la vida cotidiana aluden a cuestiones sagradas: la vela encendida del candelabro simbolizaría a Cristo, que todo lo ve y santifica el matrimonio; el perro, la fidelidad; los rosarios de cristal y el espejo, la pureza (una de las imágenes asociadas a la Virgen es la de espejo sin mancha); las frutas, la fertilidad.

  • Introduce los recursos que necesites (imágenes, palabras, video, sonido).

  • La señal digital evita las interferencias mejor que la analógica, y la calidad de las imágenes es superior.

  • La tecnología digital permite grabar información, captar imágenes y retocarlas, tratar el sonido, acceder a Internet a través de la televisión, etc. Imagen digital.

  • La chica de las ilustraciones que está sentada en un tren en marcha, ¿está en reposo o en movimiento?Si comparamos las dos imágenes, veremos que la posición de la chica res-pecto al asiento del tren, de las ventanas, del techo, etc., no cambia.

  • La difusión masiva de imágenes.

  • La escultura en general desempeñaba una función didáctica, transmitiendo en imágenes lo que por escrito solo estaba al alcance de una exigua minoría.

  • La escultura y la pintura reflejaron igualmente una visión de lo sagrado más complaciente y cercana, lejos de la solemnidad distante del Románico: la iconografía mostraba un renovado interés por escenas de la Virgen y de vidas de los Santos; y las imágenes se humanizaban, expresando sentimientos, gestos y actitudes más naturales, sin renunciar a la belleza.

  • La imagen formada en la retina se transmite al cerebro a través del nervio óptico, el cual se une a la retina en una zona conocida como punto ciego, puesto que allí no hay ni conos ni bastones, y, por tanto, no se perciben las imágenes formadas en él.

  • La lectura puede ir acompañada de imágenes proyectadas que ilustren lo que se va diciendo y que muestren titulares o citas de la entrevista.

  • La luz de las imágenes atraviesa la córnea y el humor acuoso y llega al cristalino.

  • La óptica es la parte de la física que estudia el comportamiento de la luz; cómo se crea, cómo se desplaza por los diferentes medios y cómo conforma imágenes que pueden ser apreciadas por nuestros ojos.

  • La ortorectifica ción consigue que las imágenes tengan propiedades métricas o sea, que las medidas tomadas sobre ellas sean extrapolables a la realidad.

  • La población bizantina rendía a estas imágenes un culto similar al de las reliquias en Occidente.

  • La potencia de un telescopio viene dada por la capacidad de observar objetos muy poco brillantes; y, el poder de resolución, por la capacidad de ver imágenes separadas de objetos que se encuentran relativamente próximos entre sí.

  • La reproducción de imágenes por procedimientos mecánicos .

  • Las características de las imágenes producidas en espejos cóncavos o convexos dependen de la posición del objeto y de la distancia que lo separa del espejo.

  • Las correcciones necesitan puntos de control con coordenadas cartográficas exactamente conocidas a partir de mapas, imágenes ya georeferenciadas o GPS.

  • Las formas de vida y las imágenes del mundo.

  • Las imágenes captadas por sensores desde aviones o satélites son proyecciones de la superficie terrestre.

  • Las imágenes de los satélites meteorológicos se han convertido en im prescindibles para interpretar y predecir los fenómenos de nuestro planeta.

  • Las imágenes de radar son muy diferentes a las de los sensores ópticos.

  • Las imágenes fotográ ficas ayudarán a la observación ambiental y contri buirán a la gestión de los recursos naturales.

  • Las imágenes inferiores muestran datos de una de estas estaciones.

  • Las imágenes que se forman en los espejos planos son virtuales, derechas y de igual tamaño que el objeto.

  • Las imágenes se completaban con un rico colorido, con predominio del azul en el paraíso y del rojo en el infierno, y con inscripciones, entre las que destaca la admonitoria del dintel: «Pecadores, si no modificáis vuestro modo de vida, sabed que se os juzgará con dureza».

  • Las imágenes se distorsionan en puntos elevados porque el sensor halla antes la cúspide que la base.

  • Las nuevas tecnologías permiten reproducir una imagen o secuencia de imágenes de forma prácticamente ilimitada y en poco tiempo.

  • Las personas, efectivamente, sienten placer al mirar imágenes, ya que al contemplarlas se produce el hecho de aprender, a la vez que se deduce qué representa cada cosa.

  • Lee este texto de Plutarco, observa las imágenes y explica cómo se refleja esta voluntad.

  • Lo más curioso es que, en este empeño, siempre se sustituye a Dios por un líder —Hitler, Lenin, Stalin o Kim Il Sung, por ejemplo— cuyas imágenes omnipresentes hay que reverenciar y que implica la condena de cualquiera que se atreva a criticarlo.

  • Lo mismo se puede decir de las cámaras de te levisión cuyas imágenes hoy en día se transmiten a la Tierra en tiempo real.

  • Los módulos espaciales que se posaron sobre Marte mandaban las imágenes mediante señales de ondas electromagnéticas.

  • Los filtros son aplicaciones informáticas que modifican las imágenes digitales de modo que se facilita la visión de la infor mación (reciben este nombre por analogía con los antiguos filtros de las cámaras analógicas).

  • Mediante la combinación de estas imágenes, el cerebro consigue una interpretación de los objetos en tres dimensiones.

  • Muchas veces los y bellas imágenes, verdades profundas acerca de la vida y del hombre.

  • Muchas veces, se expresa en ellos en forma de frases breves o aforismos y son, imágenes vibrantes y frecuentes paradojas que exigen cierta capacidad interpretativa por parte del lector.

  • No es necesario irse muy lejos para ver imágenes de miseria.

  • No obstante, las manifestaciones artísticas cristianas anteriores al siglo III son muy escasas por varias razones: el número reducido de cristianos en el conjunto del Imperio, la marginalidad en la que se movían e, incluso, su inicial rechazo a las imágenes por influencia de la tradición judaica.

  • No olvidéis que los contenidos de la locución han de ajustarse a las imágenes del documental.

  • Nuestro mundo se presenta en imágenes gracias a la luz.

  • Observa atentamente las imágenes y mapas?

  • Observa estas imágenes y di si son virus, móneras, protoctistas u hongos.

  • Observa las imágenes.

  • Ofrecen imágenes aéreas o de satélite, callejeros, búsquedas de rutas, geocodificación, etc. Los servicios web mapping basado en servidores de mapas accesibles a través del propio navegador de Internet se están aproximando a los SIG.

  • Para llegar a ellas, el alma se sirve de imágenes de cuerpos sensibles y formula supuestos (hypothesis) a partir de los cuales trata de alcanzar conclusiones.

  • Para él la pintura debía transmitir emociones a través de los colores, a los que comparaba con los sonidos musicales, que no requieren plasmar imágenes ni formas del mundo objetivo para emocionar y comunicar sensaciones.

  • Para eso, Heidegger utiliza las intuiciones y las imágenes de poetas románticos alemanes como Hölderlin.

  • Para facilitar el trazado de las imágenes, moveremos el objeto sobre el eje principal.

  • Para paliar esta insuficiencia, se procede a aumentar su producción mediante una reacción química de cracking (del inglés: ‘ruptura’).En la pantalla aparece un conjunto de franjas en movimiento, alternativamente luminosas y oscuras, que son las imágenes de las crestas y los valles de las ondas.

  • Para que las imágenes tomadas desde satélites distintos con sensores distintos y con va lores distintos de altura o ángulo de observación sean comparables y se puedan combinar o superponer, las coordenadas de la imagen tomada se deben convertir a coordenadas geográficas y la imagen debe sufrir un proceso de corrección que puede ser: – Corrección geométrica relativa.

  • Para una misma superficie, se generan tantas tablas de valores o imágenes como intervalos de longitudes de onda en los que el radiómetro es capaz de medir.

  • Periodicidad con que adquiere imágenes de la misma porción de superficie terrestre.

  • Pero después de sucesivas mejoras y re paraciones, sigue vigente y ofreciendo imágenes de gran valor científico.

  • Pero ambas imágenes eran habituales en la obra de Picasso, como actores del ritual de muerte y lucha por la vida que es la lidia taurina.

  • Pero estos microscopios no proporcionan buenas imágenes en el caso de objetos tridimensionales.

  • Pero la gran aportación de Lisipo es la creación de formas abiertas, que obligan al espectador a rodear la estatua, rompiendo así con el principio del punto de vista único: como puede observarse, el juego de brazos, que avanzan y envuelven el espacio, crean en el espectador imágenes diferentes de la escultura, según se la contemple de frente, de perfil o de espaldas.

  • Pero la invención y desarrollo de la fotografía moderna, en cuanto que es capaz no solo de captar la imagen sino también de fijarla en un soporte, corresponde al siglo XIX, que continúa en la centuria siguiente con la captación de imágenes en color y, finalmente, la aparición de la fotografía digital.

  • Pero uno de sus rasgos más destacados fue la ausencia de imágenes en los edificios religiosos, cuya representación estaba prohibida por el Islam para evitar la idolatría.

  • Podéis usar imágenes de Internet para completar la explicación.

  • Por esta razón acostumbran a ofrecer mayor resolución en sus imágenes.

  • Por otro lado, una cámara capta también imágenes en color que van configurando de forma muy rápida un mapa en color y en tres dimensiones de una zona concreta.

  • Puede ilustrarse con imágenes, gráficas, tablas, reportajes, fotos, figuras, etc., pero estos recursos no deben sustituir al texto explicativo.

  • Se exigió un acentuado realismo en las imágenes para fomentar la devoción popular.

  • Si es posible, haz tu comentario en un formato digital que te permita combinar el texto con imágenes o sonidos (por ejemplo, ppt, Prezi o pdf), de modo que ilustres tu comentario mos-trando detalles de la obra.

  • Si no los conoces, puedes encontrar muchas imágenes de ellos en Internet.

  • Sin estas correcciones, las imágenes no permitirían tomar medidas precisas y directas de distancias, ángulos, posiciones y áreas.

  • Solo la necesidad de extender su mensaje y competir con otras religiones en condiciones de igualdad, a pesar de las prohibiciones y dificultades, puede explicar el cambio de actitud de los cristianos hacia las imágenes.

  • Son en general todas aquellas que proporcionan información a través de imágenes: esculturas, pinturas, carteles, fotos, planos, mapas, documentales cinematográ fi cos, etc. d Fuentes materiales.

  • Tampoco se podrían superponer a otros mapas e imágenes ni se podrían realizar automáticamente mosaicos de imágenes.

  • Tenéis que elaborar los carteles de la campaña, pensar los lemas y las imágenes más adecuados.

  • Tenía una función didáctica, ya que el arte era el único medio de poner al alcance de una población mayoritariamente analfabeta el conocimiento religioso, no solo a través de las imágenes, sino también de la arquitectura.

  • Un sistema de adquisición de imágenes procesa la señal recibida y permite obtener una imagen microscópica de la miento horizontal y el vertical.

  • Una mayor preocupación por la fuerza expresiva que por la belleza formal y las correctas proporciones, en un afán de crear imágenes devotas de contenido emocional.

  • Uno de los satélites más conocidos es el Meteosat, que envía imágenes a Europa occidental.

  • Ya existen pantallas de tipo multitáctil, que amplían o reducen imágenes con los dedos.