• Español ES

14 oraciones y frases con impresionistas

Las oraciones con impresionistas que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar impresionistas en una frase. Se trata de ejemplos con impresionistas gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar impresionistas en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Aunque no quiso formar parte del círculo de pintores impresionistas, en cuyas exposiciones colectivas nunca participó, su obra fue para ellos objeto de admiración y punto de referencia, por lo que se le puede considerar, en cierto modo, el inspirador del nuevo estilo.

  • Aunque la pincelada es suelta y responde a rápidos toques, la precisión del dibujo es mayor de lo habitual entre los impresionistas.

  • Como los pintores realistas, los impresionistas renegaron de los grandes temas y fijaron su atención en la realidad inmediata, pero a diferencia de ellos, renunciaron a cualquier mensaje de carácter social y, como en los grabados japoneses, recurrieron a temas banales y cotidianos.

  • El contacto con los impresionistas influyó en su estilo: su paleta se llenó de luz y colores claros; abordó la temática normal del Impresionismo, fundamentalmente paisajes; compartió la fascinación por los grabados japoneses, que imitó en algunas obras; y se sintió atraído por el puntillismo de Seurat, aunque no de forma sistemática.

  • El crítico de arte Louis LeRoy fue demoledor con la técnica empleada por estos pintores y, en referencia al título de una de las obras expuestas («Impresión, sol naciente», de Monet), les aplicó con desprecio el calificativo de impresionistas, que fue asumido por el grupo en una actitud de orgullo y rebeldía.

  • En otras palabras, si los impresionistas centraron su atención en los efectos cambiantes de la luz y el color sobre la naturaleza, a Cézanne, en cambio, no le interesaban los colores en sí, sino la forma que estos debían adoptar para plasmar en el cuadro las estructuras de la realidad: el color al servicio de las formas, y no al contrario.

  • Esta historia guarda un paralelismo evidente con la de los impresionistas de la centuria anterior.

  • Fotografía y grabados japoneses influyeron decisivamente, junto a otros factores, en la mayoría de los pintores impresionistas.

  • La combinación de superficies rugosas y pulidas y la multiplicidad de planos producen un juego cambiante de luces y sombras que relaciona esta escultura con las preocupaciones pictóricas de los impresionistas.

  • No sorprende, por tanto, que esta obra fuera admirada por los impresionistas.

  • Para los impresionistas ningún tema era despreciable, ya que interesaba más su tratamiento formal que su posible mensaje.

  • Por tanto, Cézanne no trabajaba con rapidez, como los impresionistas, pendientes de captar la apariencia fugaz, sino que sus obras eran fruto de un trabajo lento y reflexivo para representar la estructura permanente de las cosas, que en su opinión se podían reducir a módulos fundamentales: esferas, conos, cilindros.

  • Si los impresionistas hicieron del color el objetivo esencial de su pintura, los postimpresionistas convirtieron el color en su instrumento principal, pero al servicio de otros objetivos, abriendo los caminos que conducían a la revolución pictórica de las vanguardias artísticas del siglo xx.

  • Sin embargo, pocas de sus obras son propiamente impresionistas.