Del collage arranca la fase conocida como cubismo sintético, en la que el pintor no elabora ya su obra a partir del análisis intelectual y la consiguiente fragmentación de un motivo particular, sino que realiza un proceso contrario: por medio de planos de color, formas más o menos abstractas y objetos pegados (trozos de periódico, letras recortadas, etiquetas, un trozo de hule, etc.), se alude a motivos del mundo real, que quedan reducidos a algunos elementos esenciales (en esta obra, se alude a la silla mediante un hule que imita la rejilla de caña del asiento; y a un periódico, mediante las letras JOU, de journal, «periódico» en francés).
El mundo material imita el mundo de las ideas, porque las cosas que percibimos con nuestros sentidos son copias de aquellas, menos perfectas, y sometidas al cambio y la pluralidad.
El protagonista imita a Jesús en el servicio y la entrega a los demás.
Imita las columnas conmemorativas romanas, en particular la de Trajano, pero está cubierta de bronce, obtenido de los cañones arrebatados al enemigo.
Los primeros templos se construyeron en madera y algunos rasgos del orden dórico lo recuerdan, como los triglifos, cuya forma imita los extremos de las originarias vigas de madera.
ObtenciónAsimismo, rasgos físicos de nuestra expresión —el movimiento de las cejas, el rictus de la boca— no son totalmente genéticos, sino que el recién nacido los imita a partir de los primeros rostros que ve: si se parece a los adultos será más fácil que lo acepten.
Un robot mascota fabricado por Sony que no solo imita los movimientos caninos, sino que también es capaz de aprender y de reconocer voces y caras.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.