• Español ES

21 oraciones y frases con ilustrados

Las oraciones con ilustrados que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar ilustrados en una frase. Se trata de ejemplos con ilustrados gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar ilustrados en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A su desgracia personal se añadió la virulencia de los acontecimientos de la Francia revolucionaria, que tuvieron una gran repercusión en los círculos políticos e ilustrados españoles, con los que Goya estaba relacionado.

  • A esta desgracia personal hay que añadir la virulencia de los acontecimientos de la Francia revolucionaria (ejecución de Luis XVI, período del Terror, etc.), que tuvieron una gran repercusión en los círculos políticos e ilustrados españoles, con los que estaba relacionado.

  • Al igual que los ilustrados, propuso prescindir de la religión sobrenatural, fundada en la Revelación y en elementos sobrenaturales, como las profecías o los milagros.

  • Contaba con el apoyo de los llamados afrancesados, entre los cuales no solo había «serviles» u oportunistas, sino también muchos viejos reformistas e ilustrados, que pretendían una modernización pací fi ca y gradual de España, como la que parecía garantizar José I, sin sobresaltos revolucionarios.

  • Dentro de esta teoría, hay dos procesos especialmente interesantes: la formación de corteza oceánica a partir de una placa continental y la formación de placas litosféricas continentales (procesos ilustrados en la infografía de tectónica global).

  • El poder político debe residir en el pueblo y, según la mayoría de los ilustrados, estar sometido a control mediante la división de poderes.

  • Este monarca mostró grandes dotes intelectuales y de gobierno, y mantuvo contactos con los fi lósofos ilustrados franceses.

  • Junto a la Biblia, uno de los textos más copiados e ilustrados fue el de los Comentarios al Apocalipsis de San Juan, escrito en el siglo por un monje llamado Beato, del monasterio cántabro de Liébana, por lo que a estas copias se las denomina genéricamente Beatos .

  • Los principales déspotas ilustrados reinaron en Prusia, Rusia, Austria, Francia y España.

  • Novatores, proyectistas e ilustrados La Ilustración llegó a España con cierto retraso respecto a Europa, y los reinados de Felipe V y de Fernando VI constituyen una etapa previa o preparatoria, en la que el espíritu de cambio se canalizaba esencialmente a través de dos grupos minoritarios: a Los novatores, término despectivo empleado contra quienes, desde fi nales del siglo xvii, aspiraban a una cierta renovación en el panorama intelectual.

  • Partiendo de los logros de la revolución científica de la centuria anterior, los ilustrados defendían que la razón humana no solo podía descifrar las leyes de la naturaleza, sino también perfeccionar al hombre y a la sociedad, liberándolos de creencias y tradiciones absurdas.

  • Pero el siglo XIX merece iniciarse con la figura genial e inclasificable de Goya, que, moviéndose entre la razón de los ilustrados y el sentimiento de los románticos, y sin desvincularse del todo de ninguna de las corrientes de su época, superó a todas y se adelantó a las más diversas vanguardias artísticas.

  • Pero antes de entrar en la crítica de los ilustrados, conviene hacer una breve recapitulación sobre las características esenciales del Antiguo Régimen.

  • Pero su intención, como la de los críticos ilustrados de la época, era denunciar para cambiar el estado de las cosas.

  • Pero su intención, como la de los críticos ilustrados, era denunciar las malas prácticas y creencias, para acabar con ellas.

  • Por otra parte, la extensión de la riqueza a nuevas capas sociales explica que aparecieran nuevos clientes con también nuevos encargos: a las tradicionales demandas de carácter religioso, ya vinieran del propio clero o de nobles y reyes, se añadieron las de obras destinadas al uso privado de la nobleza y la burguesía enriquecida, como los libros de horas ricamente ilustrados o los sepulcros monumentales.

  • Rousseau conoció a los ilustrados franceses y colaboró en la redacción de varios artículos de la Enciclopedia.

  • Se apartó de Schopenhauer y Wagner, para acercarse a los ilustrados franceses.

  • Se le considera uno de los más representativos monarcas ilustrados de Europa, ya que se rodeó de valiosos colaboradores (Aranda, Floridablanca, Campomanes) para impulsar la modernización del país mediante reformas en todos los ámbitos, aunque muchas de ellas no pasaron de meros proyectos o consiguieron resultados más bien escasos.

  • Sin embargo, el pleno desarrollo de la Ilustración en España se produjo en la segunda mitad del siglo, con Carlos III, que, como se ha visto en el apartado anterior, fue uno de los monarcas europeos que mejor encarnaron los ideales ilustrados.

  • Su padre lo introdujo en la obra de autores ilustrados, pero quien más influyó en él fue Bentham.