• Español ES

12 oraciones y frases con iconografía

Las oraciones con iconografía que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar iconografía en una frase. Se trata de ejemplos con iconografía gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar iconografía en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • De igual forma que en la arquitectura, la primera etapa del periodo posiconoclasta, el denominado renacimiento macedonio (siglos IX XI ), constituye el momento más importante en la configuración de la iconografía bizantina, pues fue cuando se fijaron de forma definitiva los principales temas y su lugar dentro del templo.

  • Desarrolla brevemente el siguiente tema: Evolución de la iconografía, desde el arte paleocristiano al bizantino .

  • El tema de la Virgen, por su carácter humano y amable, sería uno de los predilectos de la iconografía gótica.

  • En cuanto a su iconografía, predomina la pintura religiosa, en especial los temas relativos a la Virgen y los niños Jesús y San Juan, a los que trata con una gracia y delicadeza características.

  • En cuanto a la iconografía, si en el Renacimiento el retrato adquirió categoría de género independiente, en el Barroco se sentaron las bases del paisaje y el bodegón .

  • J. Carmona Muela: Iconografía cristiana.

  • J. Carmona Muela: Iconografía clásica.

  • La escultura y la pintura reflejaron igualmente una visión de lo sagrado más complaciente y cercana, lejos de la solemnidad distante del Románico: la iconografía mostraba un renovado interés por escenas de la Virgen y de vidas de los Santos; y las imágenes se humanizaban, expresando sentimientos, gestos y actitudes más naturales, sin renunciar a la belleza.

  • La iconografía de Warhol es un fiel reflejo de las aficiones y preferencias de la sociedad de consumo.

  • La iconografía se inspiraba en gran medida en la bizantina y cada tema se solía ubicar en lugares específicos de la iglesia o el monasterio, por ejemplo: En las portadas de las iglesias, zona de tránsito del espacio exterior profano al interior sagrado, predominaban la Visión Apocalíptica de Cristo y el Juicio Final, ambos relacionados con la creencia en la segunda venida de Cristo.

  • Su primera etapa, conocida como «renacimiento macedonio» (hasta mediados del siglo XI ), fue el momento más representativo del arte bizantino, ya que en él se fijaron sus rasgos esenciales, sobre todo en lo relativo a la iconografía.

  • Un hecho de tal magnitud tenía que repercutir necesariamente en la evolución del arte, ya que las prácticas rituales del cristianismo, muy distintas de las paganas, exigían una tipología arquitectónica adaptada específicamente a ellas, y las creencias dogmáticas o morales afectaban a la iconografía y a la función de las artes figurativas.