• Español ES

9 oraciones y frases con hispanomusulmán

Las oraciones con hispanomusulmán que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar hispanomusulmán en una frase. Se trata de ejemplos con hispanomusulmán gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar hispanomusulmán en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A todo ello, en el arte hispanomusulmán habría que añadir la influencia romana y visigótica, a partir de los vestigios existentes en la península Ibérica.

  • Aparición del primer tipo de columna original del arte hispanomusulmán: de fuste liso, con varios collarinos y capitel compuesto por un cuerpo inferior, cilíndrico o poligonal, y otro superior, paralelepípedo de base cuadrada.

  • El arte hispanomusulmán se suele dividir en cuatro grandes periodos, coincidentes a grandes rasgos, con las etapas políticas que atravesó Al Ándalus: cordobés o califal, de los reinos de taifas, de las dinastías africanas (almorávides y almohades) y granadino o nazarí.

  • El arte hispanomusulmán, en sus diferentes etapas, se desarrolló al mismo tiempo que se iban sucediendo en los territorios cristianos los estilos asturiano, de repoblación, románico y gótico.

  • Este reino, bajo la dinastía Nazarí, fue el último escenario del arte hispanomusulmán, que tuvo en él un espléndido final.

  • Las influencias artísticas que confluyeron en el Románico son numerosas: la romana occidental, la oriental (a través del arte bizantino y el hispanomusulmán) y las tradiciones locales de los estilos prerrománicos.

  • Por consiguiente, rechazan la clasificación anterior, que reduce lo mudéjar a un simple revestimiento ornamental e ignora el hecho de que no siempre se aprecian elementos románicos o góticos en las construcciones mudéjares, y proponen otros criterios de clasificación, como el que adoptaremos en esta unidad: El mudéjar popular, como pervivencia en cada zona del arte hispanomusulmán, que se encontraría en una fase distinta según el momento de la conquista cristiana.

  • Y aunque algunas partes se comenzaron en el siglo, su núcleo más importante es de la centuria siguiente y está compuesto por dos palacios adosados: El Palacio de Comares, que rodea el patio de los Arrayanes (imagen superior), característico tipo hispanomusulmán de patio, de planta rectangular y con una alberca que refresca el ambiente y refleja como un espejo las arquitecturas circundantes.

  • Y en la actualidad se emplea para designar el arte que, como pervivencia del hispanomusulmán, se desarrolla en los territorios cristianos después de su conquista.